1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La generación Z y los milenials tienen claros sus gustos: más inclusividad y menos remakes en sus series y películas

La generación Z y los milenials tienen claros sus gustos: más inclusividad y menos remakes en sus series y películas

La plataforma de streaming gratuita más usada en EEUU, Tubi; publica datos sobre los gustos de sus usuarios y dejan que los anuncios han llegado para quedarse.
La generación Z y los milenials tienen claros sus gustos: más inclusividad y menos remakes en sus series y películas
·

El mundo del streaming siempre está buscando la nueva gallina de los huevos de oro. Mientras plataformas como HBO aprovechan para renovar series de éxito garantizado, pero se siguen nutriendo de remakes como Dune, cuya segunda parte posiblemente llegue pronto, un estudio revela que los millenials y la generación Z están bastante cansados de refritos y quieren programas nuevos, además de apostar por la diversidad.

El público milenial y la generación Z quiere diversidad, representación y menos remakes

En un estudio publicado por Tubi, la plataforma de streaming gratuito más usada en EEUU (78 millones de usuarios activos mensualmente), la compañía ha revelado un montón de cifras y datos que vamos a intentar resumir para resaltar los datos más relevantes.

Imagen promocional de la plataforma de streaming gratuita Tubi

El primero es que los consumidores siguen apostando por clásicos. El 96% de su público consume de manera regular contenido de hace más de diez años. Cabe destacar, para ponernos en contexto, que series como Juego de Tronos ya tienen más de diez años, y se siguen consumiendo pese al controvertido final, que en realidad estaba previsto que fuera muy distinto al que vimos.

De este público destacan los datos sobre la generación millenial y la generación Z (nacidos entre los 80 y mediados de los 90 y finales de los 90 hasta la primera década de 2000, respectivamente), que suele ser un grupo demográfico interesante como consumidores. De este grupo, la mayoría buscan programas nuevos, de creadores independientes y que apueste por la diversidad.

Fotograma promocional de Juego de Tronos (HBO)

El 74% prefiere contenido nuevo, y el mismo porcentaje apuesta por inclusividad, diversidad y representación. Un 71% querría ver películas y series de creadores independientes o estudios más pequeños, alejándose de caras conocidas de blockbusters. Es un dato sin duda respaldado por éxitos de menor presupuesto como Mi reno de peluche, por ejemplo.

Los norteamericanos consumen contenido en familia y no tienen problema con los anuncios

El estudio también incluye datos sobre cómo y con quién consumen contenido los usuarios, al margen de sus segmentos sociales. Las cifras revelan que en torno al 56% consumen de una a tres horas diarias de contenido.

El 71% lo consume en familia, como actividad familiar, pero es cierto que en torno al 68% reconoce que le gusta hacerlo en solitario y que incluso si una serie es buena, lo prefieren a las actividades con amigos.

Imagen promocional de The Boys (Amazon Prime Video)

El remate llega en lo que a los controvertidos anuncios, que han llegado a empeorar incluso la experiencia en Amazon Prime Video. Resulta que el 58% no tiene problema con ello, cosa que tampoco parece que vaya a suponer un problema mientras casi todas las plataformas van subiendo los precios si huyes de los tiers con publicidad.

César Rebolledo
Redactor de guías
Comentarios: 9

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Series

RANDOM
Flecha subir