1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. ¿Cómo creó George Lucas a Yoda en Star Wars? Así fue el origen del personaje más especial de la saga

¿Cómo creó George Lucas a Yoda en Star Wars? Así fue el origen del personaje más especial de la saga

La concepción del legendario maestro Yoda pasó por muchas fases antes de llegar al resultado que pudimos conocer en 'El imperio contraataca'. Así fue como George Lucas y compañía crearon al personaje.
¿Cómo creó George Lucas a Yoda en Star Wars? Así fue el origen del personaje más especial de la saga
·
george lucas
yoda

De todos cuantos personajes extraños y peculiares nos ha dado la saga Star Wars a lo largo de su casi medio siglo de vida, no cabe duda para muchos de que Yoda es, con diferencia, el ser más icónico y carismático de este universo ideado por George Lucas. Pero, ¿cuáles son los orígenes de este personaje? Es decir, ¿cómo se dio vida al maestro Jedi desde su concepción misma hasta su materialización en la mítica 'El imperio contraataca'? Si nunca has oído hablar de esta historia, ponte cómodo que te la contamos.

A medio camino entre duende, troll y gnomo: Así se creó a Yoda en Star Wars

Los orígenes de cómo se creó Yoda en Star Wars

Poco después del estreno fulgurante de la primera película de Star Wars en cines, en el año 1977, George Lucas se puso a escribir una secuela directa, una película que terminaría convirtiéndose en legendaria y que llegaría a las salas en 1980 bajo el título de 'El imperio contraataca'.

El padre de la saga, para esta segunda película, debía continuar mostrándonos el camino de aprendizaje a través de la Fuerza que Luke Skywalker había iniciado en la entrega anterior, pero tenía un problema: el maestro de Luke, el sabio Obi-Wan Kenobi, había fallecido enfrentándose a Darth Vader en la ficción. Aunque esto no era un impedimento per se para traerlo de vuelta (ya que los Jedis pueden aparecerse incluso muertos), su actor, Alec Guinness, no quería volver a interpretarlo porque debido a su avanzada edad tenía problemas de vista y un rodaje de esa magnitud resultaría demasiado agotador para él.

Lawrence Kasdan, uno de los guionistas del filme, aseguró que Yoda se basaba en parte en Shimada, el protagonista de la película 'Los siete samuráis' de Akira Kurosawa.

Lucas logró convencer a Guinness para que aceptase un acuerdo, pero su papel se vería extremadamente reducido en la secuela. Por lo tanto, el cineasta tenía que buscar una alternativa para tener a otro personaje sabio que guiase a Luke en sus aventuras. Y ese personaje finalmente acabó siendo el particular Yoda.

En el libro de 1997, 'Star Wars: The Annotated Screenplays', el director Laurent Bouzereau cuenta que la figura de Yoda comenzó a perfilarse durante las primeras reuniones de guion para la secuela. "George Lucas y Leigh Brackett pensaron que el alien podría ser como un indio del desierto, muy infantil pese a ser un anciano", se relata en el libro. "Al principio debía mostrarse repulsivo y baboso, pero después se transformaría en amable y sabio. Entra en escena como un pequeño loco que se mueve por ahí escurriéndose como una rata, pero finalmente le enseña a Luke todo sobre la Fuerza".

Arte conceptual original de Yoda en Star Wars

Yoda comenzó a dibujarse en la mente de Lucas como una especie de rana-rata apodada "Buffy", una criatura de tamaño diminuto que el director artístico de efectos visuales de 'El imperio contraataca', Joe Johnston, esbozó en cientos de versiones diferentes hasta dar con la más adecuada de acuerdo a los gustos del director. La elección final fue descrita por el propio Johnston como una combinación entre un duende, un troll y un gnomo.

El nombre final del personaje, según Lucas, fue escogido porque quería que tuviese una sonoridad oriental, puesto que Yoda iba a representar a una especie de Dalai Lama en miniatura. Su carácter y apariencia tenían como objetivo sorprender al público y ser justo lo contrario a lo que la gente se esperaría de un maestro, además de contribuir y enriquecer narrativamente la historia, pues Yoda enseñaría a Luke una valiosa lección: la de aprender a respetar a todos, incluso a los que pareciesen más pobres.

La forma de hablar de Yoda al revés también fue ingeniosa e inesperada, y se le ocurrió a Lucas para dotar al personaje de diálogos diferentes.

Una marioneta sofisticada

Una vez George Lucas y los suyos tuvieron claro cómo querían que fuese Yoda, se vieron frente a otro reto. ¿Cómo representarlo delante de las cámaras? El equipo pensó en muchas formas distintas de hacerlo, por ejemplo usando animación por stop-motion, maquillando a un niño o un enano disfrazado, e incluso utilizando a un mono de verdad. Pero al final, de todas las opciones ganó la de usar una marioneta.

Frank Oz controlando la marioneta de Yoda

Stuart Freeborn y Wendy Froud fueron los especialistas en desarrollar la marioneta de Yoda, cuyo rostro tomó inspiró en los rasgos faciales de Albert Einstein para que el personaje pareciese inteligente. Con todo, el verdadero encargado de insertar vida a Yoda fue el titiritero Frank Oz, quien tenía ya larga experiencia en este terreno al haber trabajado en programas como 'Los Muppets' o 'Barrio Sésamo'.

Inicialmente Lucas pensó en Jim Henson, creador de 'Los Muppets', para que interpretase a Yoda, pero el titiritero estaba ocupado y recomendó a Oz.

Oz no solo fue el que movía la boca de Yoda, sino que también fue quien prestó su voz al personaje en todas sus apariciones cinematográficas de ahí en adelante. Aunque para mover la marioneta debidamente hacían falta más personas, como Kathryn Mullen, Wendy Froud y David Barclay, que operaban los ojos, las orejas y otras partes del maestro en tiempo real gracias a un complejo sistema de cuerdas, cables y mecanismos hidráulicos.

El resultado de todos estos esfuerzos se trasladó en un éxito de crítica y una aclamación popular por parte de los espectadores. Yoda se convirtió rápidamente en un icono de la cultura pop y se ganó el cariño de la audiencia. Tanto, que cuando en la trilogía de precuelas George Lucas sustituyó a la marioneta por efectos especiales hechos por ordenador, muchos fans veteranos se sintieron molestos.

La nostalgia y el cariño por el personaje nos permitió volver a verlo como en 1980 en una aparición estelar en la controversial 'Star Wars: Los últimos Jedi' de 2017, un episodio de la saga denostado por muchos hasta el infinito, pero que mostró una reverencia absoluta por los orígenes de este simpático e inolvidable personaje que ya forma parte de la leyenda del cine.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir