1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Dos profesoras de Oxford escribieron en 1911 anunciando que habían viajado en el tiempo y ahora sabemos que no mentían

Dos profesoras de Oxford escribieron en 1911 anunciando que habían viajado en el tiempo y ahora sabemos que no mentían

La historia de Charlotte A. Moberly y Eleanor Jourdain alimentó la imaginación popular durante décadas.
Dos profesoras de Oxford escribieron en 1911 anunciando que habían viajado en el tiempo y ahora sabemos que no mentían
·
oxford
viaje en el tiempo

En 1911, Elisabeth Morison y Frances Lamont publicaron un intrigante libro sobre su visita a le Petit Trianon, un pequeño château cerca de Versalles, junto a París. Este relato, que inicialmente parecía una simple narración de un paseo turístico, pronto se tornó en algo extraordinario. Durante su visita, las autoras experimentaron una "oscuridad soñada y desagradable" y una "atmósfera melancólica" que las dejó perturbadas. A medida que buscaban la salida, encontraron personas con rostros extraños y vestidos anticuados, y una muchacha con un traje llamativo que las observaba con sorpresa.

La primera conclusión fue que viajaron en el tiempo

Al regresar al día siguiente, Morison y Lamont notaron que nada de lo que habían visto se correspondía con la realidad. Los jardines, caminos y la gente eran completamente diferentes. Convencidas de haber vivido algo fuera de lo común, las autoras concluyeron que habían experimentado un viaje en el tiempo. Este evento tuvo lugar una década antes, el 10 de agosto de 1901, y tras años de investigación, Morison y Lamont creyeron haber retrocedido más de un siglo, incluso llegando a identificar a la muchacha vestida de forma llamativa como Maria Antonieta, tal y como recoge Xataka.

El libro, titulado An Adventure, se convirtió en un éxito de ventas, pero lo más sorprendente fue que Morison y Lamont eran pseudónimos. Las verdaderas autoras eran Charlotte Anne Moberly y Eleanor Jourdain, directoras del St Hugh's College de la Universidad de Oxford.

Moberly, la primera directora del centro, y Jourdain, con una formación científica avanzada, estaban muy respetadas en el ámbito académico. Su relato, por tanto, no era una simple ocurrencia, sino el resultado de una experiencia que las había dejado profundamente impactadas.

Recurrieron a una una organización dedicada a investigar fenómenos paranormales

Incapaces de encontrar una explicación racional, Moberly y Jourdain buscaron ayuda en la Society for Psychical Research (SPR), una organización dedicada a investigar fenómenos paranormales. Según la SPR, aunque las historias de viajes en el tiempo eran comunes, el incidente Moberly-Jourdain era especialmente raro y complejo. Mientras algunos miembros de la SPR se mostraron entusiasmados, otros fueron escépticos, sugiriendo incluso la posibilidad de un brote psicótico. Sin embargo, la teoría de que las autoras simplemente estuvieran mintiendo no convenció a muchos, ya que ellas discutieron su experiencia abiertamente en la Universidad y entre sus amistades.

Una posible explicación de lo sucedido fue propuesta por Philippe Jullian en su biografía de 1965 sobre el poeta Robert de Montesquiou. Jullian sugirió que Moberly y Jourdain podrían haber asistido, sin saberlo, a una fiesta de disfraces en los jardines del Petit Trianon. Montesquiou celebraba reuniones de "época" por aquel entonces, lo que podría haber explicado las vestimentas y el ambiente que describieron las autoras. Aunque hay otras hipótesis, desde experiencias alucinatorias hasta errores simples, la teoría de Jullian parece ser la más sólida. Sea como sea, esta historia capturó la imaginación del público durante décadas, dejando una huella en la cultura popular.

Comentarios: 8

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir