1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La NASA 'resucita' la Voyager 1 a más 24.000 millones de km de distancia: así continúa su misión una sonda de hace 47 años

La NASA 'resucita' la Voyager 1 a más 24.000 millones de km de distancia: así continúa su misión una sonda de hace 47 años

La NASA confirmó que los cuatro instrumentos de la sonda espacial operan con normalidad.
La NASA 'resucita' la Voyager 1 a más 24.000 millones de km de distancia: así continúa su misión una sonda de hace 47 años

La sonda Voyager 1 de la NASA ha vuelto a estar completamente operativa tras un periodo de dificultades técnicas que comenzaron en noviembre de 2023. Durante este tiempo, la nave, que se encuentra a más de 15 mil millones de millas (24.000 millones de km) de la Tierra, empezó a enviar datos incomprensibles, lo que obligó al equipo de ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) a trabajar intensamente para identificar y solucionar el problema. Finalmente, en abril de 2024, se logró restablecer el funcionamiento de dos de sus cuatro instrumentos científicos, y ahora, los cuatro están operativos y enviando datos legibles.

Casi medio siglo en el espacio exterior

El problema fue rastreado hasta una memoria corrupta en el subsistema de datos de vuelo (FDS) de la sonda. Los ingenieros lograron reubicar el código afectado en una porción diferente de la memoria, lo que permitió a la sonda volver a enviar datos inteligibles a la Tierra.

Este proceso de reparación no solo demostró la tenacidad y habilidad del equipo, sino también la robustez de la ingeniería detrás de la Voyager, que ha estado operando por casi cinco décadas en condiciones extremas.

No le llega ni la luz del Sol

Voyager 1, lanzada en 1977 junto a su gemela Voyager 2, tenía inicialmente la misión de explorar Júpiter y Saturno. Tras completar con éxito su misión principal en 1980, la NASA decidió extender su misión para explorar el espacio interestelar. Desde 2012, Voyager 1 ha estado enviando datos cruciales sobre esta región, más allá de la heliosfera del Sol, proporcionando información invaluable sobre el entorno interstellar. A pesar de los desafíos recientes, no solo se ha logrado restaurar la operatividad de la sonda, sino que también planea realizar ajustes adicionales. Estos incluyen la resincronización del software de cronometraje en los tres ordenadores a bordo de la nave y el mantenimiento de la grabadora digital que mide las ondas de plasma. Estas tareas son esenciales para asegurar que Voyager 1 continúe ejecutando comandos de manera precisa y efectiva.

El objeto fabricado por humanos que más lejos ha llegado en el espacio

Las sondas Voyager han sido fundamentales en la exploración del espacio profundo. Voyager 1 y 2 son las únicas naves espaciales que han tomado muestras directas del espacio interestelar. Están equipadas con instrumentos que estudian ondas de plasma, campos magnéticos y partículas, y sus datos han expandido enormemente nuestro conocimiento del cosmos. Ambas naves han recorrido distancias increíbles y han proporcionado imágenes y datos espectaculares de los planetas exteriores de nuestro sistema solar.

La longevidad y éxito de estas misiones son un testimonio de la ingeniería avanzada y la dedicación del equipo de la NASA. A pesar de estar tan lejos de la Tierra, Voyager 1 continúa enviando datos valiosos que ayudan a los científicos a entender mejor los fenómenos que ocurren más allá de la influencia directa del Sol. Esta misión ha superado todas las expectativas y sigue siendo una de las más grandes hazañas de la exploración espacial. Además, con esta sonda de vuelta en funcionamiento completo, esta continuará su viaje hacia la constelación de Ofiuco, acercándose a 1,7 años luz de una estrella en la Osa Menor en aproximadamente 38.000 años.

Sobrevivirán a la extinción del propio Sol

Aunque eventualmente las sondas se quedarán sin energía y dejarán de comunicarse con la Tierra, su legado perdurará a través de los datos científicos que han proporcionado y el Disco de Oro que llevan, un mensaje en una botella para futuras civilizaciones. Por ahora, el equipo de la NASA sigue trabajando para maximizar el tiempo de vida útil de Voyager 1, esperando que pueda seguir enviando datos hasta al menos el 5 de septiembre de 2027, cuando se cumplan 50 años de su lanzamiento.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir