1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Los expertos aciertan y la mancha solar más temida desata la mayor tormenta geomagnética en años

Los expertos aciertan y la mancha solar más temida desata la mayor tormenta geomagnética en años

La mancha solar AR 3664 ha provocado una fuerte tormenta de radiación solar tras completar su vuelta al Sol, y eso puede suponer un peligro para los profesionales que estén en órbita.
Los expertos aciertan y la mancha solar más temida desata la mayor tormenta geomagnética en años
·
sol
tormenta solar

Las tormentas de radiación solar son bastante comunes. Ocurren con frecuencia cuando el Sol, una estrella de tipo-G que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de la Vía Láctea, sufre de erupciones notables cuando los protones se lanzan a velocidades increíblemente elevadas. En 2017, los expertos registraron la tormenta más potente de los últimos años, y ahora la famosa mancha solar AR 3664 (rebautizada a AR 3697 tras haber realizado una vuelta completa al Sol) ha vuelto a ser protagonista de un espectáculo verdaderamente peligroso lanzando una tempestad S3. Los científicos ya lo avisaban, y ha acabado cumpliéndose según el Centro para la Predicción Meteorológica Espacial.

La mancha solar AR 3664 protagoniza una nueva tormenta solar: la más fuerte desde 2017

Se esperaba desde hacía semanas una nueva tormenta solar que podría tener efectos significativos en nuestras comunicaciones. Este evento se debe a la actividad de la mancha solar AR 3664, que ya en mayo provocó la tormenta geomagnética más intensa de las últimas dos décadas.

Las partículas cargadas provenientes de al menos cinco tormentas solares simultáneas originadas en esta enorme mancha solar, quince veces más ancha que la Tierra, causaron auroras boreales visibles en casi toda España, un fenómeno poco común en esas latitudes. Las predicciones de los expertos han acabado siendo certeras y recientemente se vivió esa tormenta de radiación solar S3 (las tormentas tienen una escala que va desde S1 a S5), una amenaza que pudo poner en riesgo a los astronautas en órbita.

Sol

La tormenta de radiación solar más potente desde 2017 no pasó desapercibida a ojos de los profesionales.

El 20 de mayo esta mancha ya emitió una llamarada solar clasificada como X12 detectada por la nave Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea. Estas erupciones solares pueden desencadenar tormentas geomagnéticas capaces de interferir con las comunicaciones terrestres, afectando redes eléctricas y satélites. Luego de completar el giro sobre su eje, que se realiza cada 27 días, el Sol enfocó la mancha solar AR 3664 dando con ello paso a nuevas erupciones solares, abriendo la puerta a riesgos mayores como el impacto de cualquiera de ellas sobre nuestro planeta, cosa que podría traducirse en vistosas auroras boreales (como las que tuvimos en el pasado y las que están por llegar) o en problemas mayores relacionados con la comunicación.

Aunque aun se desconoce y por suerte en esta ocasión no ha habido daños importantes debido a la mancha solar AR 3664, los científicos prevén que en el futuro esa misma mancha provoque nuevos incidentes espaciales. Aunque si por lo que sea este último suceso la ha debilitado lo suficiente como para mantenerla "en reposo" durante un tiempo, otras manchas ocuparán su lugar.

Xavi Mogrovejo
Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir