El año pasado apareció uno de los mejores juegos a los que este humilde redactor ha tenido el honor de jugar, un juego que desbordaba buen gusto a cada segundo de video que tenia cada palabra de los diálogos y en cada escena de lucha o plataformas. No era otro que el regreso del Príncipe de Persia. Ese aire de fábula, de cuento, sólo por debajo del emotivo ICO, ese doblaje al castellano, ese poder incomparable de las arenas del tiempo. La magia invadía un juego que desgraciadamente se hacía ligeramente corto, y no digo corto en cuanto a duración de la aventura principal, sino en cuanto a extras y al valor de rejugabilidad que tenía, ya que, del mismo modo que ICO, no era un juego que se prestara a rejugarlo demasiado.
Sin embargo en esta segunda parte todo ha pasado a ser mas decadente y oscuro, ahora en la mayoría de las ocasiones las habitaciones estarán iluminadas solamente por antorchas (en el caso de que lo estén). Los parajes exteriores nos situarán en frondosos bosques en los que apenas entra la luz, con un tratamiento fantástico del contraste entre sombra y luz. Ocurrirá que a veces saldremos al exterior del castillo, balanceándonos y caminando por estrechos alambres y mástiles, y la luz del sol golpeará de nuevo en nuestros ojos, como si en el juego se quisiera hacer hincapié en el contraste de la cautividad, representada en el interior del castillo y la libertad que representa el exterior. Magnífico.
Dejando a un lado los escenarios, la nueva ambientación más oscura de El Alma Del Guerrero nos presenta también un juego mucho más adulto tanto en el sentido argumental como en el que a violencia se refiere. En esta segunda parte encontraremos un juego muy violento, con mucha sangre y a un personaje mucho más fuerte y musculoso. Ahora el príncipe será capaz de portar una cimitarra en cada mano (al mas puro estilo Légolas), lo que hará que se multipliquen las posibilidades de combos realizables. El argumento aun no lo conocemos demasiado, pero todo apunta a que será una historia tan buena como la anterior pero mas lúgubre, con un personaje mucho mas implicado y participativo de la trama.
La realización técnica nos volverá a dejar impresionados, con unas texturas realmente extraordinarias y unos movimientos fantásticos. El diseño de los escenarios será aun mejor que en la primera parte, encontrándonos con gigantescas salas repletas de aparatos mecánicos o con parajes frondosos llenos de espesa vegetación.
El control del príncipe en las zonas de exploración será igual que en "Las Arenas del Tiempo", podremos realizar los mismos movimientos; rodar, correr por las paredes, descolgarnos por riscos... Sin embargo nos encontraremos con un personaje mas rápido y mas saltarín. Ahora no solo podremos trepar por columnas y cuerdas, sino que habrá banderolas por las que descolgarnos y todo el escenario en conjunto será mucho mas interactivo, sobre todo a la hora de luchar. También seguirán presentes las trampas y puzzles en el juego, casi todos al estilo de la anterior versión, columnas repletas de clavos, pinchos que salen del suelo, pulsadores en las paredes, estancias que se llenan de agua, etc.