Género/s: Karaoke / Musical
PEGI +3
Plataformas:
Wii U

Ficha técnica de la versión Wii U

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 18/1/2013
  • Desarrollo: FreeStyleGames
  • Producción: Nintendo
  • Distribución: Nintendo
  • Precio: 59,95 €
  • Jugadores: 1-5
  • Formato: Wii U Optical Disc
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: No
COMUNIDAD

Sing Party para Wii U

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de Sing Party (Wii U)

Un karaoke con numerosas opciones que se queda a mitad de camino.
Sing Party
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
4
SONIDO
7
NOTA
5.5
DIVERSIÓN
5
JUGABILIDAD
6
Análisis de versión Wii U.

Una consola de sobremesa sin su juego de karaoke es como un jardín sin flores. Al menos de momento, teniendo en cuenta el auge de las consolas como diversión en pequeñas reuniones sociales. Wii U tiene ya el suyo con Sing Party, un juego que intenta cubrir todos los frentes y en parte lo logra, aunque tiene algunos puntos en los que pierde un poco el rumbo al usar el GamePad y motivar a los jugadores.

PUBLICIDAD

Lo primero que se echa en falta son temas españoles entre los 50 que incluye el juego, pero es algo habitual en este tipo de juegos.

Cuando las distribuidoras comprueban que han tenido aceptación entre el público es cuando suelen incluir temas nacionales más conocidos.

Por lo demás, el catálogo ofrece la suficiente variedad como para que todo el mundo encuentre algún tema que le guste. Desde New York, New York de Frank Sinatra para el abuelo hasta el Baby de Justin Bieber para jovencitas.

Entre medias, unas cinco décadas de música incluyen los inevitables YMCA de Village People y Surfin´ USA de The Beach Boys, y otros más actuales como Mercy de Duffy o You´ve got the love of Florence + The Machine. Aceptable para un primer juego de este estilo en la consola.

Se ve claramente que Sing Party ha intentado diferenciar muy bien los distintos modos de juego, de forma que cada uno suponga una experiencia totalmente diferente. Pero el resultado revela que todos tienen carencias y el conjunto queda desangelado, con un uso algo caótico del GamePad. Probablemente quedaba bien sobre el papel, pero deja bastante frío al jugador.

El modo Fiesta suele ser el más popular en estos juegos, pensado para disfrutar con los amigos. Es uno de los momentos en que se puede añadir otro micrófono (sirve alguno de Wii), o hasta dos wiimotes con los que acompañar con la percusión. No es posible tener a la vez los dos micrófonos y los mandos.

Pero en lugar de lograr que todo el mundo se divierta participando el juego convierte al (o los) cantantes en estrellas del espectáculo mientras los demás son meros espectadores.

La diversión está en el GamePad. En la pantalla del televisor unos gráficos insulsos muestran un personaje bailando y se sugiere al público qué puede hacer. En la pantalla del mando hay instrucciones similares animando al cantante a jalear al público o bailar mientras aparece la letra como en un karaoke tradicional. Si cantan dos personas a la vez deben compartir el mando para seguir la letra.

A diferencia de otros juegos, en este modo no hay ninguna puntuación ni referencia de cómo lo has hecho. La diversión radica en cantar ante los demás.

Tres categorías para puntuar la actuación

El modo Canto sí te puntúa, siguiendo tres categorías: tono, potencia y estilo, aunque sólo se da una valoración en cada una de ellas al final de la canción. Durante el tema una barra iluminada permite visualizar tu manera de cantar y ver si se ajusta a la canción. Tras cada frase sube –o no- la puntuación que hay a la izquierda de la pantalla. Si cantas con estilo la barra iluminada será más intensa.

 1

Como en el resto del juego, los gráficos son definitivamente ramplones y faltos de estilo, como si se tratase de un juego flash normalito.

Una vez más, el GamePad tiene una parte divertida. Mientras el cantante tiene el micro, el que lleve el mando de Wii U puede crear una lista de temas, cambiarlos, hacer mezclas jugando con la música y la voz o incluso modulando el micro, y hasta tocando algo de percusión en la pantalla.

Volviendo a lo que sucede en el televisor, en ocasiones es difícil ver bien la letra que aparece dentro de la línea correcta. Tal vez por eso aparece también en otro punto de la pantalla.

Si no queda muy claro el método de puntuación puedes recurrir al modo práctica, en el que aparece un triple indicador del tono, la potencia y el estilo, de forma que ves cómo lo vas haciendo en cada frase de la letra.

En este modo practicas la canción en bucle. De manera que al menos pasarás un rato intentando probar cómo subir cada indicador.

El triple indicador es uno de los mejores puntos del juego, y aun así, como el resto, no deja de estar algo indefinido, sobre todo lo referente al estilo. Sin ser especialmente exigente, sí parece que Sing Party requiere que afines más que otros karaokes similares –aunque funcionan los mismos trucos que con los demás para conseguir más puntuación-.

El modo equipo, a priori, es uno de los más entretenidos al suponer una batalla entre dos grupos, cada uno con un color. Pero lo cierto es que el reto consiste en entender qué hay que hacer durante los temas de cada ronda: pasar el micrófono, cantar un solo, coger el GamePad para cantar a coro… Si está el mando de Wii U cerca del micrófono no hay que preocuparse demasiado por cómo cantéis, porque marcará que lo hacéis bien.

 2

En cualquiera de los modos de juego, si quieres realmente escuchar tu voz en el televisor deberás ajustar tus manos al micro para evitar cualquier ruido externo y pegar la boca al micrófono.

Tal vez haya pasado ya el momento de los karaokes en las consolas, quizás porque ya tienen poco más que aportar. Aun siendo mejor que lo que se pudo ver en Wii, Sing Party no aporta nada nuevo al género e incluso aquellos aspectos en los que intenta innovar con funciones diferentes para el GamePad sólo consigue liarse y dividir la diversión. Buenas ideas y una mejorable puesta en marcha.

Sara Borondo
Redactora
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis

Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Análisis
hace 4 horas
La primera de las dos partes de la aventura conversacional de Don’t Nod es una versión más ambiciosa, elegante y dinámica del juego que los llevó a la fama.
Avowed - Análisis
Avowed - Análisis
Análisis
hace 23 horas
Analizamos el nuevo videojuego de Obsidian para PC y Xbox Series X/S. Un juego de rol con mucho gusto artístico, un combate realmente divertido y algunas mecánicas y cuestiones de diseño estancadas en el pasado.
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Análisis
hace 1 día
Majima toma el protagonismo en este divertido 'spin-off' que trae novedades gracias a su temática de piratas.
Afterlove EP - Análisis
Afterlove EP - Análisis
Análisis
hace 2 días
Los creadores de Coffee Talk hablan sobre el luto, la amistad, la reconstrucción personal y la vida en un videojuego narrativo y de ritmo que llega al corazón.
Los Sims Colección Legado - Análisis
Los Sims Colección Legado - Análisis
Análisis
hace 3 días
Los Sims y Los Sims 2 regresan con motivo del aniversario de la franquicia en una colección que no está a la altura de todo lo que representan sus juegos.
Orcs Must Die! Deathtrap - Análisis
Orcs Must Die! Deathtrap - Análisis
Análisis
hace 4 días
La veterana saga de Robot Entertainment regresa con una nueva entrega que intenta llevar con muy poco acierto su fórmula al terreno de los roguelite.
Flecha subir