Análisis de WipEout Pulse (PSP, PS2)
Wipeout Pulse, la segunda entrega para PSP, es la constatación de que a la saga de velocidad le gusta la portátil.

Ramón Varela ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
9
SONIDO
9.6
NOTA
9.4
DIVERSIÓN
9.5
JUGABILIDAD
9.5
Análisis de versiones PSP y PS2.
Anti gravity racing leage
Wipeout es una saga con una fuerte personalidad y uno de los primeros títulos estrella de PlayStation provenientes del viejo continente, un aire fresco frente a otros títulos de Namco, uno de los principales apoyos a la 32 bits de Sony. Su inconfundible estética británica tanto en el diseño visual, donde The Designers Republic marcó tendencias y pobló el juego con su iconografía de flechas y polígonos desde los menús hasta la última textura del escenario o las pantallas de la carrera, como en el apartado sonoro, todo un torrente de música techno gracias al DJ Cold Storage y varias licencias de por entonces los grupos más influyentes del momento, Orbital, Chemical Brothers, Underworld o Fluke. Poco a poco este balance entre temas de grupos conocidos y los originales creados para la saga fue apartando a Cold Storag de la banda sonora, pero no cabe duda que aún hoy día se considera a Wipeout como uno de los primeros juegos en aprovechar las posibilidades del CD para crear un apartado sonoro de excepción.
Pero Wipeout es mucho más. A una jugabilidad, directa pero difícil de dominar (los fallos suelen estar muy penalizados en las competiciones más ajustadas) se suma el uso de un armamento que no siempre hace que el más rápido sea el ganador. Es este el verdadero espíritu que ha creado una legión de seguidores, que con resignación comprobaron como Wipeout Fusion, la incursión de la saga en los 128 bits de PlayStation 2 defraudó en algunos aspectos, siendo Wipeout Pure
para PSP el juego que rescatase la el espíritu de Wipeout. Y es ahora, cuando Pulse, nueva entrega para la portátil, promete superarse con un título que esta vez no aparece con las prisas del lanzamiento.
La historia de fondo de Wipeout Pulse no es demasiado trascendente en la jugabilidad, pero continúa la línea marcada en anteriores entregas. Nos encontramos en el año 2200, y el campeonato del deporte más importante del momento se encuentra en plena evolución. Una nueva categoría, la FX400, trae más velocidad y destrucción al peligroso espectáculo, junto con nuevos escenarios en diversas localizaciones del planeta. El ganador, como siempre, será quién quede primero, no importa que artimañas utilice para barrer del circuito a los enemigos.
Tras la elegante y breve introducción con el estilo inconfundible de la saga, nos encontramos ante los modos principales de juego. El menú, práctico y a la vez completo (con información incluso de las horas de juego, el arma más usada, y otro tipo de estadísticas) ofrece para un jugador el modo Campaña de Carreras, que es el torneo por excelencia. Se encuentra dividido en varios grupos de paneles de dificultad creciente, cada uno con un número de pruebas, ya sean en competición o pruebas contrareloj. Algunas de ellas estarán bloqueadas, por lo que será necesario superar alguna de las carreras abiertas para acceder a los circuitos anexos en el panel. El objetivo consiste en conseguir los suficientes puntos (que son dados por nuestras victorias) en cada grupo de panel para acceder a uno nuevo, y así proclamarse campeón del mundial. Por lo tanto, existen varias estrategias según nuestra habilidad, ya sea superando pocas carreras pero en primer puesto, o consiguiendo puntos en casi todas las pruebas.
La belleza de la simplicidad
Pese al aspecto muchas veces simple de la saga, Wipeout Pulse esconde un gran potencial técnico sobre la media y su más inmediato antecesor, Pure. Para esta ocasión, Studio Liverpool ha creado unos efectos de iluminación sorprendentes que rompen la monotonía que podrían dar lugar rascacielos y edificaciones futuristas. Un bombardeo lumínico en forma de bloom y estelas de luz proyectadas por rayos y grandes pantallas durante la mayoría de circuitos que dan un toque muy vivo. Los efectos gráficos para las armas también merecen una atención, incluyendo las grandes explosiones, aunque bien es cierto que en ocasiones numerosos destellos de las armas en pantalla producen pequeños tirones en el framerate (imágenes por segundo), que se mantiene constante el resto del juego, y nunca en detrimento de la jugabilidad.
Conclusión
Aunque hay que reconocer que Pulse no es ninguna revolución dentro de Wipeout, es una entrega que perfecciona y supera lo visto en Pure, uno de los títulos de lanzamiento de la pequeña portátil de Sony. Sus novedades gráficas, nuevos circuitos y el juego on-line aseguran muchas horas de diversión. El exigente control obliga casi obsesivamente al jugador a buscar las mejores trazadas para encontrar las rectas en las chicanes, y un uso estratégico de las armas disponibles. Sin duda, Wipeout Pulse es un paso hacia delante en la saga, aunque existe aún margen de mejora en aquellos aspectos técnicos que delatan que aún no explota los 333 Mhz de la consola. No obstante, es uno de los mejores títulos de velocidad disponible hoy día en la portátil. 
Redactor
PUBLICIDAD
Últimos análisis

Dead Space Remake - Análisis
Análisis
Isaac Clarke regresa tras una década de ausencia con un espectacular y trabajadísimo remake de su aventura original que mejora y amplia en todos los sentidos imaginables a uno de los mejores juegos de terror de la historia.

SEASON: A letter to the future - Análisis
Análisis
Nos subimos a la bicicleta, cámara en mano, para recorrer e inmortalizar el precioso mundo de SEASON: A letter to the future. ¿Es tan interesante como parece? Os lo contamos en nuestro análisis.

Forspoken - Análisis
Análisis
Square Enix se estrena este año con una aventura con buenas ideas y una jugabilidad muy gratificante lastrada por un mundo abierto carente de magia.

Monster Hunter Rise - Análisis
Análisis
Monster Hunter Rise da el salto a nuevas consolas con una buena adaptación de la entrega más redonda hasta la fecha.

Persona 4 Golden - Análisis
Análisis
El genial Persona 4 Golden vuelve una vez más, pero ahora con una importantísima novedad: la traducción al español.

Persona 3 Portable - Análisis
Análisis
La versión portátil de Persona 3 llega con textos en español como gran novedad, pero arrastra las limitaciones del original.