Análisis de PaRappa the Rapper PSP (PSP)
Sony decide rescatar uno de sus clásicos, algo olvidado por el tiempo con una versión que respeta al original pero sin introducir grandes novedades, algo que puede echar atrás a los poseedores del primer PaRappa.
Ramón Varela ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
7
SONIDO
9
NOTA
7.5
DIVERSIÓN
8
JUGABILIDAD
7
Análisis de versión PSP.
Rapeando con los dedos
Tras el reciente éxito de juegos musicales para PSP, Sony ha decidido rescatar una de sus pequeñas joyas que en su momento no armaron mucho ruido (al menos, para el gran público).
PaRappa the Rapper apareció en Japón a finales de 1996, pero no fue hasta dos años después cuando llegó a Europa. Su corte de gusto tan japonés y por entonces estilo revolucionario, encandiló a muchos usuarios, que incluso vieron dos secuelas de misma mecánica, UmJammer Lammy (protagonizado por una rockera) y PaRappa the Rapper 2, uno de los primeros títulos de PlayStation 2, todos con el mismo sello visual.
Actualmente encontramos muchos juegos musicales en portátil, entre los que destacan la saga Lumines, que aúna puzzles y temas sonoros, o Guitaroo Man, una versión portátil del título de PlayStation 2, quizás el más parecido al juego que analizamos, por su mezcla de historia desenfadada y música a partes iguales.
PaRappa es el protagonista de la historia, un perro enamorado secretamente de una chica-flor, Sunny Funny. La pandilla de amigos está unida, pero PaRappa no se atreve a mostrar sus sentimientos, por lo que trata de impresionar a su amiga, especialmente cuando aparece en escena su rival, Joe Chin (más grande, rico y "moderno"), momento en el que PaRappa decidirá apuntarse a artes marciales, la primera de las fases, para poder defenderla de unos gamberros.
Se desarrolla así una historia en la que el joven protagonista, con gran fuerza de voluntad, va apuntándose a cursos de todo tipo, o realizando otras tareas como la venta de objetos en un rastrillo para solucionar un destrozo de un coche.
Rapeando con los dedos
PaRappa es un juego musical que básicamente consiste en pulsar secuencias de botones señalados en la parte superior (los cuatro más los gatillos), para crear las frases de la canción, palabra por palabra. La mecánica es sencilla, generalmente el profesor canta su estrofa, e inmediatamente después llega nuestro turno.
Sin embargo, existen detalles importantes a tener en cuenta. PaRappa the Rapper premia la improvisación, y permite a los jugadores más hábiles aportar palabras (rapear) para mejorar la puntuación, en los breves instantes antes de que comience el turno del profesor. No está presente en todo momento, pero da cierta libertad creativa.
Además de la puntuación, existe la valoración se muestra en forma de señal junto a una lista con cuatro calificaciones (cool o molón, bien, mal y terrible). Empezaremos de forma positiva, pero de ahí subiremos o bajaremos el nivel fácilmente.
Las canciones están divididas a su vez en rondas, que van incrementando su dificultad a base de aumentar el número de botones a pulsar (y su velocidad). Si nuestro rap baja su calidad mucho, se acabará la fase. Por el contrario, llegar al final con buena crítica cumplirá nuestro objetivo. Hasta el último instante, la fase no se puede dar por ganada o perdida.


Las tres dimensiones de un plano
Al hablar de una versión idéntica al original de PlayStation, un título de 1996, bien podría parecer que estamos ante un título casi desfasado para las posibilidades de PSP, pero esto no es del todo cierto.
Los gráficos de PaRappa the Rapper mantienen la frescura que sorprendió hace más de una década, si bien es cierto que no exprimen la potencia de la portátil, poco se le puede exigir a un título con una estética tan marcada.
El mundo de PaRappa the Rapper mezcla fondos tridimensionales con personajes planos, no exactamente 2D ya que estos se doblan, dando un toque especial a toda la saga. Posee gran colorido y toques de humor en los detalles y animaciones de los personajes que aún hoy sorprenden, aunque se debería haber mejorado algo la resolución de las texturas de forma acorde con la consola, para hacerlas menos pixeladas.
Entre las fases se desarrolla una pequeña historia que enlaza con el siguiente objetivo o aventura de PaRappa, mostrado en vídeo. Por desgracia, los vídeos originales (de un tamaño muy reducido) se han mantenido intactos y al igual que en PlayStation, estos son incrustados dentro de un gran marco. El pequeño tamaño de la pantalla de una portátil hace que estas secuencias resulten diminutas, un problema que podría haber sido solucionado rehaciendo los vídeos.
Un apartado técnico, en definitiva, satisfactorio incluso en los tiempos que corren hoy día en PSP.
Música para tus oídos
Un apartado a destacar en un título musical es sin duda la banda sonora, y PaRappa the Rapper destaca por sus temas pegadizos, difícilmente olvidables una vez que han sido escuchadas.
La línea a seguir es rap y hip hop, siempre con un tono agradable y desenfadado, que gustará incluso a quienes no están acostumbrados al estilo musical. Las voces de PaRappa, según nuestra habilidad con los botones, pueden llevarla con éxito o destrozarla.
El único problema real es el reducido número de canciones, una por cada fase, a las que se pueden añadir las citadas descargas de remezclas, pero que no dejan de ser pequeñas variantes de la misma música, no fases completamente nuevas, que sería lo ideal.
Por lo demás, estamos ante un título que al menos en calidad musical es toda una pequeña joya.

Conclusión
Por desgracia, estamos ante una conversión exacta que apenas ha incluido mejoras en la jugabilidad, tales como modos alternativos o extras que no sean la posibilidad de repetir las canciones desbloqueadas. El problema de su corta duración tampoco se ha solucionado en el paso a PSP, y su preció, pese a ser reducido, sigue siendo superior al de una descarga en PlayStation Network, donde es posible encontrar grandes títulos de PlayStation.
En el lado positivo tenemos que PaRappa the Rapper es un juego con personalidad propia, entretenido y es una buena recomendación para amantes del género musical que no tuvieron oportunidad de acercarse a él con anterioridad. El título que fue muy recomendable hace diez años encuentra ahora más competencia y juegos que hacen un mejor uso del multijugador de la consola, pero eso no impide que durante su (breve) transcurso, la diversión esté asegurada.
Redactor
Últimos análisis

WWE 2K25 - Análisis
Análisis
2K nos ofrece la entrega de WWE más completa hasta la fecha que hará vibrar a los fans de la lucha libre en un momento ideal ahora que vuelve a estar presente en España.

FragPunk - Análisis
Análisis
El ‘hero-shooter’ táctico de Bad Guitar Studio no acierta en todo, pero consigue ofrecer algo con identidad estética y sobre todo jugable en un género donde las sorpresas no abundan.

Karma: El mundo oscuro - Análisis
Análisis
Sumérgete en un interesante título con muy buenas ideas y que, aunque no pretende ser revolucionario, sabe entretener de principio a fin.

Atomfall - Análisis
Análisis
Los creadores de Sniper Elite nos invitan a disfrutar de una experiencia que nos otorga total libertad de exploración para descubrir un mundo repleto de secretos.

MLB The Show 25 - Análisis
Análisis
La saga de béisbol más exitosa llega este año con un puñado de mejoras en todos sus modos que dan pasos en la dirección correcta.

Assassin's Creed Shadows - Análisis
Análisis
El nuevo Assassin’s Creed ya está aquí. Nos vamos al Japón feudal con Shadows, una entrega que retoma la diversión del sigilo y el combate, con muchísimo contenido y gráficos espectaculares.