Análisis de One Upon Light (PS4, PC)

Los juegos de puzles nunca abundan, así que es toda una sorpresa ver dos lanzamientos para PlayStation 4 que prácticamente coinciden en el tiempo, el excelente The Talos Principle Deluxe Edition y el nuevo One Upon Light, a cargo de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur, publicado por Rising Star Games.
El juego nos presenta a un científico perdido en su laboratorio. Al levantarse tras lo que parece un accidente descubre que algo no va bien: es dañado cuando recibe luz directa. Esta particularidad es lo que da pie a toda la parte jugable que consiste en controlar al protagonista, desde una vista superior, por pequeños laberintos de pasillos hasta la meta mientras sorteamos algo tan simple como la luz de las bombillas y focos. Al principio parece fácil, hasta que el mapa se vuelve más complejo y aumenta el número de rayos solares, son móviles o hay que echar mano de objetos.
One Upon Light es un mundo gris al que le habría sentado mejor un contraste más acusado –se nos ocurre incluso un estilo similar al de Sin City de Frank Miller- pero dentro de su estilo claramente inspirado en las series de animación cartoon de rectas torcidas las sombras sí tienen un comportamiento realista, algo esencial para que los puzles tengan sentido y la solución sea predecible. Corre sobre el motor Unity y eso permite a los desarrolladores crear un mundo de sombras dinámicas.

El funcionamiento va ganando profundidad a medida que aparecen nuevos peligros y ayudas. En general el truco está en seguir el patrón de las luces que parpadean, o si hay maquinaria que cada cierto tiempo proyecta sombra sobre el suelo, aprovechar ese momento para avanzar. En otros casos consiste en utilizar cajas como parapetos o para activar dispositivos. Hay puertas bloqueadas que deben ser abiertas previamente con una palanca, trampas que funcionan con sensores e incluso un dispositivo para controlar sombras de objetos. Es un concepto simple: sólo puedes recibir luz apenas un instante, lo suficiente para pasar por finos rayos. Si escuchas una alerta y la imagen se aclara, sabrás que debes apartarte lo más rápidamente posible, con unos dos segundos de luz estás muerto.

Dentro del curioso planteamiento, lo cierto es que la parte de puzle es en la mayoría de ocasiones bastante pequeña. A pesar de lo que diga la descripción oficial de sus creadores, One Upon Light se podría emparentar más con un juego de sigilo –sustituyendo luz por campo de visión de enemigos y cámaras recordaría a Volume- o de pruebas de habilidad que de reto mental. Prima más la observación del entorno, correr protegido en las sombras en movimiento y entender el ritmo del escenario que en encontrar una colocación especial de los objetos, que también, pero no es su pilar fundamental.
Últimos análisis de PS4 y PC





