Análisis de Mighty No. 9 (PS4, Xbox 360, PS3)

El año que viene se cumplirá el 30º aniversario de Mega Man, uno de los personajes más icónicos y queridos que nos ha dejado la corta pero intensa historia de los videojuegos. A pesar de la importancia de dicha fecha, Capcom lleva desde hace años sin ofrecernos un nuevo título protagonizado por este aguerrido robot, lo que nos ha obligado a tener que conformarnos con recopilatorios de sus primeras entregas y con los cameos que ha realizado en Super Smash Bros. y Project X Zone, un destino indigno para un héroe que nos ha dado tantísimas horas de diversión.
Sin embargo, Keiji Inafune, uno de sus máximos responsables y productor de la saga durante años, sabía lo que los fans queríamos y lo difícil que podía llegar a resultar a estas alturas encontrar una editora que apoyara un proyecto de estas características. Tras abandonar Capcom, el japonés decidió recurrir a Kickstarter en 2013 (justo cuando la web comenzaba a popularizarse como una plataforma viable para financiar videojuegos) para sacar adelante Mighty No. 9, una secuela espiritual de Mega Man con la que pretendía recuperar el estilo y la jugabilidad clásica de la serie, solo que cambiando de mundo, personajes y universo.

La campaña de financiación fue todo un éxito y se recaudaron casi cuatro millones de dólares, aunque los problemas no tardaron en llegar en el que probablemente sea uno de los desarrollos más accidentados de los últimos tiempos: multitud de retrasos, cambios de planes, un juego que parecía estar por debajo de lo esperado, etcétera. Todo esto llevó a que el entusiasmo inicial se tornara en decepción e incertidumbre, y a que los fans acabáramos por no saber qué esperar de él.
Por suerte, la espera ya acabó y tras haberle dedicado una buena cantidad de horas a su versión final, por fin nos vemos preparados para ofreceros nuestro veredicto. ¿Estará Beck a la altura de la leyenda de Mega Man?
Mega Man y algo más
Lo primero que nos gustaría dejar claro es que estamos ante un juego de plataformas y acción 2D de corte clásico que sigue muy de cerca todas las enseñanzas de la veterana saga de Capcom. De este modo tendremos que recorrer una serie de desafiantes niveles en el orden que queramos mientras evitamos todo tipo de trampas y obstáculos y acabamos con los enemigos que van saliendo a nuestro paso a base de disparos hasta llegar al jefe final de cada uno de ellos, quienes nos ofrecerán nuevos y útiles poderes por derrotarlos. Pero vayamos por partes.
La historia se ambienta en el futuro, donde la tecnología ha evolucionado tanto que se han creado robots con consciencia propia que existen para servir, ayudar y entretener a la humanidad. Por desgracia, un incidente provoca que muchos de ellos enloquezcan y decidan volverse en contra de sus amos, aunque, por algún motivo, Beck, nuestro androide protagonista, no ha perdido el juicio y resulta poseer la clave para devolver la cordura a sus hermanos, motivo por el que se embarca en una aventura para acabar con esta revolución y llegar al origen del problema, siempre bajo la dirección y supervisión de su creador.

El guion no tiene demasiada importancia y el desarrollo de la trama principal nos ha parecido muy previsible, sin llegar a contar con ningún momento mínimamente destacable o memorable. Además, los personajes no están nada aprovechados (aunque todos tienen unas personalidades muy marcadas y características) y tanto las cinemáticas como la propia narrativa están realmente mal llevadas. Se trata de un apartado muy desaprovechado, ya que el mundo del juego e incluso sus protagonistas y enemigos nos han parecido que tenían mucho potencial para hacer algo más atractivo e interesante en este sentido.

Últimos análisis de PS4, Xbox 360 y PS3





