Análisis Erica, una película interactiva de sobremesa (PS4)

Con el FMV tan de moda como hace dos décadas, pero también con nuevas opciones a nivel de hardware, recibimos una interesante aventura limitada, muy probablemente, por su presupuesto.
Erica
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
Análisis de versión PS4.

Lo hemos dicho mil y una veces. Las modas son algo cíclico. Es la razón por la que tenemos el renacimiento, la razón por la que tenemos muchos de los remakes, reinicios y remasterizaciones en el cine y en los videojuegos, y la razón por la que, aun pudiendo conseguir gráficos casi fotorrealistas, vuelve el full motion video. Popularizado en los noventa con la introducción del CD, nos permitían jugar películas de manera interactiva. Ahora, son una opción más económica de ofrecer títulos con un notable enfoque en la narrativa. Desde remasterizaciones de clásicos como Night Trap a híbridos como The Quite Man, pasando por juegos completamente nuevos desarrollados utilizando esta tecnología. Éste es el caso de Erica.

PUBLICIDAD

Decisiones, decisiones...

Erica es, como decimos, una aventura de imagen real, en la que tomamos decisiones para escribir nuestra historia. Se hace raro compararla con los juegos de Telltale o Quantic Dream, pero creemos que sirven bastante bien de ejemplo. La diferencia es que no tenemos control en tiempo real sobre el personaje, pero sí que podemos indicarle el camino siempre que se nos dé la opción. Por supuesto, hay multitud de secuencias interactivas en las que realizar diferentes acciones en el escenario.

Tendremos que tomar decisiones durante los diálogos, aunque Erica no es muy dicharachera.
Tendremos que tomar decisiones durante los diálogos, aunque Erica no es muy dicharachera.

A diferencia de los juegos mencionados, eso sí, no hay quick time events, aunque sí hay decisiones que tenemos que tomar rápidamente. El control es muy sencillo; tanto que se realiza desde una aplicación móvil. En general, vamos a deslizar el dedo en diferentes direcciones o a mover el cursor para indicar qué respuesta queremos dar o hacia dónde queremos ir. Si no queremos jugar con el móvil, también podemos jugar con el panel táctil del DualShock 4. No es tan cómodo, pero la verdad es que responde sorprendentemente bien, de manera muy precisa.

Si bien las limitaciones de usar imagen real son comprensibles, se echa de menos que sea más interactivo. No hay ninguna razón por la que no se hayan podido implementar otros tipos de pruebas, pequeños puzles o secuencias en las que hagamos más que deslizar el dedo. Entendemos que los desarrolladores hayan decidido centrarse en las decisiones, pero ya que desarrollan para consola, creemos que es importante aprovechar el hardware y hacer cosas que no serían posibles en Netflix.

Erica se ve atrapada en una situación complicada, pero, por suerte, no faltará gente dispuesta a ayudarla.
Erica se ve atrapada en una situación complicada, pero, por suerte, no faltará gente dispuesta a ayudarla.

Aun así, tenemos que reconocer que ofrece mucha libertad a la hora de ramificar la historia. En muchos juegos de narrativa centrados en las decisiones, es habitual que nos ofrezcan decisiones de mentira, que no tienen el resultado que esperamos. Es posible que nos pregunten que si queremos ir por la puerta o por el pasillo, pero la puerta está atascada, o que nos ofrezcan disparar pero la pistola se encasquille. En Erica, al menos en las dos partidas que hemos jugado, lo que elegimos es lo que pasa.

Es un juego más breve -una hora y media o dos horas- que otros similares, por lo que es más fácil ofrecer todas estas opciones, pero nos gusta sentirnos en control de la aventura. El núcleo principal de la historia es siempre el mismo, pero podemos modificar multitud de eventos con nuestros actos.

Viendo una película

Los que llamaban a juegos como Heavy Rain «película interactiva» se van a quedar sin nombre para esto. Como veis, el juego presenta secuencias de vídeo con actores reales, que se intercalan con momentos en los que tenemos un ligero control de lo que está pasando. Estos momentos son, normalmente, vídeos que se reproducen según vamos deslizando el dedo por el mando o el móvil (algo que genera un efecto un poco feo, la verdad), o imágenes estáticas que se reproducen cuando completamos la acción. Es algo que podría estar algo más cuidado, pero que tampoco es un problema grave.

Hemos intentado hacer capturas de pantalla en las que Erica tenga una expresión diferente, pero nos ha resultado imposible.
Hemos intentado hacer capturas de pantalla en las que Erica tenga una expresión diferente, pero nos ha resultado imposible.

Erica es un juego con un presupuesto limitado, algo que se nota en muchos apartados. Los actores, por ejemplo, son uno de ellos. Digamos que ninguno de ellos va a ganar un Oscar, lo que unido a una historia un tanto floja, nos deja una experiencia que nos recuerda inetivablemente a una película de Antena 3. Para nuestros compañeros de Latinoamérica, con esto nos referimos a esas películas que ponen a la hora de la sobremesa, y que incluyen algún tipo de asesinato, secuestro y/o traición, de presupuesto bajo y con marcados giros argumentales.

Hay ‘flashbacks’ que nos ayudarán a descubrir qué está pasando.
Hay ‘flashbacks’ que nos ayudarán a descubrir qué está pasando.

Incluso así, no vamos a negar que hemos disfrutado jugando. Es posible que alguna vez, de casualidad, hayáis empezado a ver una película de éstas y os la hayáis acabando viendo entera. Lo mismo pasa con este juego. Aunque la historia y las actuaciones son un poco pochas, una vez que te metes ya quieres llegar hasta el final. Creemos que se podría haber dosificado mejor la narrativa, ya que apenas te da tiempo a establecer relaciones con los personajes.

A esto hay que añadirle que nos llega perfectamente doblado al castellano, con voces perfectamente reconocibles de la televisión, y que terminan de darle ese toque Antena 3. Hay pequeños problemas de sincronización labial en el prólogo, pero no los hemos visto a ver en el resto del juego. La traducción también está bastante bien, con pequeños problemas derivados, seguramente, por la falta de contexto de los traductores.

Para jugar reposando la comida

Nos cuesta ponerle nota a Erica, más que nada porque tenemos la sensación de estar valorando una película... una en la que todo sucede de manera un tanto acelerada. Como juego, su principal aliciente es que cuando te ofrece decisiones, son decisiones que de verdad importan y que ramifican su narrativa. Es una pena que no haya apostado por introducir más elementos interactivos, porque podría haber sido más interesante. Aun así, nos ha entretenido más de lo que esperábamos, y te deja con ganas de darle al menos una segunda vuelta.

Hemos realizado este análisis en PS4 Pro con un código de descarga proporcionado por Sony.

Juan Rubio
Colaborador

NOTA

6.8

Puntos positivos

Libertad real a la hora de tomar decisiones.
Las secuencias interactivas son constantes.
Te deja con ganas de, al menos, una segunda vuelta.

Puntos negativos

No aprovecha las ventajas que te da una consola.
Historia acelerada donde todo pasa muy rápido.

En resumen

Una experiencia interesante que se suma al retorno del FMV. Cumple su cometido, aunque podría haber estado mucho mejor si hubiese dosificado mejor los eventos de la historia.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PS4

Captain Blood - Análisis
Captain Blood - Análisis
Análisis
2025-06-03 09:02:00
Tras un complicado desarrollo que acabó en cancelación y décadas en el olvido, este título de acción vuelve por sorpresa para ofrecer una aventura mejorable pero con valor histórico.
FANTASY LIFE i: La pequeña ladrona del tiempo - Análisis
FANTASY LIFE i: La pequeña ladrona del tiempo - Análisis
Análisis
2025-05-29 09:08:00
Level 5 sorprende a propios y extraños con una continuación que, tras varios retrasos, ofrece una vida de alegría, diversión y fantasía.
Elden Ring Nightreign - Análisis
Elden Ring Nightreign - Análisis
Análisis
2025-05-28 16:00:00
El videojuego cooperativo de FromSoftware aprovecha mecánicas, ambientación y monstruos de Elden Ring y Dark Souls para ofrecer un roguelike multijugador divertidísimo en las condiciones adecuadas.
Onimusha 2: Samurai's Destiny - Análisis
Onimusha 2: Samurai's Destiny - Análisis
Análisis
2025-05-21 09:42:00
Onimusha 2: Samurai’s Destiny vuelve en una remasterización especialmente pensada para aquellos usuarios que crecieron jugando al clásico de PlayStation 2.
American Arcadia - Análisis
American Arcadia - Análisis
Análisis
2025-05-15 15:15:00
Nos volvemos a poner en la piel de Trevor Hills en esta divertidísima propuesta desarrollada en suelo patrio y que tras su paso por PC llega a PS5, PS4, XSX/, Xbox One y Nintendo Switch.
Capcom Fighting Collection 2 - Análisis
Capcom Fighting Collection 2 - Análisis
Análisis
2025-05-14 17:00:00
Capcom reúne ocho clásicos de lucha, muchos de la etapa de Dreamcast, en un recopilatorio con joyas para todos los gustos.
PEGI +16
Plataformas:
PS4
También en: PC

Ficha técnica de la versión PS4

ANÁLISIS
6.8
  • Fecha de lanzamiento: 19/8/2019
  • Desarrollo: Flavourworks
  • Producción: London Studios
  • Distribución: PlayStation Network
  • Precio: 9,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Español
  • Online: -
  • Requisitos PC
COMUNIDAD
6.22

Erica para PlayStation 4

13 votos
Flecha subir