Análisis de Might & Magic Duel of Champions - Forgotten Wars PSN (PS3, Xbox 360)

El tablero de juego está dividido en cuatro columnas, dos para cada jugador más una línea central. La más cercana a nuestro héroe es la retaguardia y ahí podemos colocar a cartas que atacan a distancia, como arqueros. La siguiente línea es la vanguardia del combate, donde se libran los enfrentamientos más cuerpo a cuerpo. Por tanto, es importante saber dónde colocamos las cartas según el tipo (voladoras -en cualquier lugar-, luchadoras -primera fila, es preciso contacto directo- o lanzadoras -retaguardia para atacar a distancia-).

En nuestro turno podemos gestionar la potenciación de recursos del héroe, atacar o recolocar las cartas (la alineación en el campo de batalla es muy importante), poner más cartas sobre el campo de batalla, realizar hechizos, etc. Cuando no queremos o no podemos hacer más acciones, debemos ceder el turno al rival. El rival, entonces, hará lo propio. El objetivo es despejar una línea de ataque para que no haya defensas en la zona rival y conseguir atacar la carta del héroe hasta quitarle todos sus puntos de vida. Por esa razón es muy importante colocar las cartas en el campo de batalla en posiciones determinadas: podemos tener muy buenas cartas, aunque si las colocamos mal estaremos expuestos a ataques o no conseguiremos llegar a hacer daño al rival. Tampoco es que sea estratégicamente muy complicado este aspecto, pero sí es cierto que debe tenerse en cuenta en todo momento.
El problema del juego no es cómo se juega, pues a buen seguro gustará a los aficionados, sino el poco respeto con el que trata al usuario. Para jugar con Might & Magic: Duel of Champions - Forgotten Wars hay que pagar (9,99 euros es su precio de lanzamiento) y luego el título no tarda en vendernos el acceso a todas las series de cartas a 9,99 euros… pero es una oferta única e irrepetible (al menos eso dice la pantalla). Si no pasamos por caja en ese preciso instante, ese mismo desbloqueable cuesta nada más y nada menos que 34,99 euros. De hecho, si luego volvemos al menú ya vemos que las cuatro series ("Surgimiento del Vacío", "Heraldo del Vacío", "Guerras Olvidadas" y "Las Cinco Torres") se venden a 9,99 euros cada una y el pack de todas a 34,99 euros.

En sentido estricto por ese dinero se desbloquean las series y se nos da oro para comprarlas, tal y como indica la interfaz: "desbloquea el acceso (…) y obtén 50.000 de oro para poder comprar esas cartas recientemente desbloqueadas". Ese dinero tampoco es que dé para todo, pues otra pantalla nos indica que es una "ayuda para comprar las cartas recientemente desbloquedas". La otra opción es es comprar barajas (mazos) ya hechos a 9,99 euros cada uno. Si lo que quieres o necesitas es oro para comprar cartas, o juegas o pagas. El oro (el dinero virtual del juego) se puede adquirir en cómodos paquetes a cambio de dinero real desde 3,99 euros hasta 99,99 euros. Otra opción es apostar por un potenciador que nos permite ganar más oro en nuestras partidas durante tiempo limitado (0,99 euros, un 50% más) o permanente (6,99 euros, un 25% más).
¿Y si te has dejado ya un dinero en iPad o PC? Mala suerte; esos datos no se pueden trasladar a consola, así que pasa por caja de nuevo. Si te quedan ganas.
Últimos análisis





