Análisis de Avowed: Un RPG con un combate intenso que hará las delicias de los jugadores de PC, Xbox y Game Pass (PC, Xbox Series X)

Este 2025 es uno de los años más interesantes que le recordamos a Microsoft que tiene preparada una buena cantidad de lanzamientos de lo más interesantes para PC y consolas Xbox comenzando precisamente por Avowed, el nuevo título de Obsidian, un estudio con un gran talento para crear RPG como Pillars of Eternity que, precisamente, comparte mundo con esta nueva entrega.
En Vandal ya hemos podido disfrutar de Avowed de pe a pa y en las próximas líneas os vamos a contar por qué en algunas cosas nos ha parecido un juego de rol maravilloso, con un gusto exquisito a nivel artístico, en el aspecto de los escenarios, con un combate disfrutón y un buen peso en las decisiones que hemos de tomar...
aunque también lastrado por vicios del pasado en el género que en 2025 deberían estar mucho mejor ejecutados y por un apartado técnico que tiene algunos problemas para rendir tal y como debería, al menos en PC.
Descubriendo una nueva tierra en Eora en una historia interesante
Avowed nos lleva de nuevo al mundo de Eora, el mismo en el que tiene lugar Pillars of Eternity que es sin lugar a dudas una de las mejores sagas de rol que hemos visto durante los últimos años por lo que la expectación con Avowed entre los amantes del rol es, cuanto menos, alta.
En esta ocasión no os preocupéis si no habéis jugado a los títulos anteriores de la saga ya que estamos ante un spin-off con una historia totalmente independiente y en una nueva zona por lo que no es necesario jugar a ningún Pillars of Eternity para disfrutar de lo nuevo de Obsidian, aunque habrá algunos conceptos que nos resultarán más familiares si sí lo hemos hecho y también podemos ver algunos personajes conocidos durante la partida.
Centrándonos ya en esta entrega en si misma, el inicio es un tanto precipitado y se nos pone en la piel de un enviado del Imperio Aedyr que debe de acudir a las Tierras Vivientes para investigar una extraña plaga que está afectando a los habitantes de esta nueva zona... que el imperio quiere acabar anexionándose y controlando a todos los niveles.

Más allá de ese inicio un tanto precipitado y de algún que otro cliché la narrativa de la campaña principal es convincente, sabe jugar con nuestra cabeza para mantener el interés y nos obliga a tomar decisiones que tienen un buen impacto durante la partida a pesar de que muchas de ellas nos pueden generar muchas dudas (en el buen sentido de la palabra) porque quedan muy difuminadas las que podrían ser las decisiones correctas y, de hecho, hay decisiones duras en las que cada uno escogeríamos una cosa u otra e incluso nos encontramos secundarias o cosas del mundo por casualidad que pueden afectar a los sucesos de la línea principal de la partida. Por lo tanto Avowed está bien escrito, la historia del enviado y de los personajes que nos rodean nos ha gustado y está a la altura de lo que se espera de Obsidian.
Un combate realmente disfrutón
Avowed se llama de esta forma y no Pillars of Eternity 3 porque, como la gran mayoría ya sabéis, estamos ante un spin-off en el que se apuesta por un ARPG en lugar de por un juego de rol más táctico estilo Baldur's Gate y porque, por otro lado, también cambiamos a una vista en primera persona (también se nos da una opción para tercera persona si lo preferimos) que ayuda a la inmersión y que el diseño de los escenarios y de todo lo artístico nos resulte más atractivo.
Sin embargo, el principal cambio está lógicamente en el combate y aquí lo cierto es que Obsidian juega un buen papel con un sistema muy dinámico y bien ejecutado que nos permite disfrutar de unos enfrentamientos divertidos y frenéticos.

Básicamente podemos tener dos grupos de armas equipados a la vez y cambiarlas al vuelo pulsando un solo botón en cualquier momento del combate. Por poner algún ejemplo podemos alternar entre llevar una varita en la mano derecha junto a un libro de hechizos en la mano izquierda o un gran martillo a dos manos en apenas un segundo o, en nuestro caso, una combinación más enrevesada en la que combinamos una espada a una mano en la mano derecha junto a un libro de hechizos en la mano izquierda para tener ya una gran versatilidad en una de las opciones de equipo mientras que la "secundaria" estaba compuesta por un arco en el equipo alternativo para ataques sorpresa a larga distancia.
La forma de combinar armas y objetos mágicos de forma tan rápida junto a las habilidades de nuestro personaje o de los compañeros que nos acompañarán durante toda la aventura da lugar a combates tremendamente divertidos en los que habitualmente habrá una buena cantidad de enemigos, que serán todo un frenesí en el que podemos, por ejemplo, comenzar atacando por sorpresa a distancia, arrimarnos al combate cuerpo a cuerpo para repartir espadazos y lanzar a la vez bolas de fuego o tormentas de hielo para sembrar aún más caos entre nuestros enemigos, dejando a un lado las clases de personaje más cerradas y habituales de los RPG tradicionales.

Esto no significa que no haya habilidades concretas de guerrero, explorador o hechicero pero creednos cuando os decimos que la clase como tal no existe y que la apuesta por estas mecánicas de combate son todo un acierto por parte de Obsidian que, junto a la historia y al diseño artístico, ofrece con esto un juego que sería sobresaliente... de no ser por ciertas cosas que se han quedado desfasadas.
Meter secundarias con calzador y la falta de atención a algunos detalles
Y es que contrasta mucho un combate tan rompedor para lo que solía ser Obsidian en los RPG y una buena trama o el peso de las decisiones que tiene nuestro personaje con algunas cosas que no están tan bien diseñadas o que se han quedado un poco añejas para un juego que llega en pleno 2025 tras los lanzamientos de Baldur's Gate 3 en 2023 o Kingdom Come Deliverance 2 este mismo año que han sido dos juegos de rol muy redondos y modernos que a distintos niveles marcan el camino de por dónde debe ir el género.
Quizás lo que menos nos ha gustado es que el juego te empuja de una forma bastante artificial (o consigues dinero para obtener equipo o las cosas se pondrán realmente crudas) a hacer misiones secundarias sobre todo en las dificultades más altas. Esta decisión de diseño que empuja al "farmeo" era habitual hace unos años pero en pleno 2025, en la opinión del que os escribe, el juego debería de ofrecer la posibilidad de ir directo a la trama principal si así lo quieres pero a la vez llamarte tanto la atención con una misión o una zona que explorar que te invite a completar secundarias de forma orgánica, algo que hacían bastante bien los dos juegos que mencionamos como ejemplos hace pocas líneas y que, a nivel de misiones, no hace tan bien Avowed aunque, por el contrario, en la exploración de escenarios sí que nos invita de una forma más orgánica a explorar impresionantes torres, cuevas u otras zonas preciosas.

Aquí a la par tenemos un sabor agridulce porque algunas de las secundarias a las que hemos jugado nos llevan a parajes preciosos y pueden llegar a tener un impacto en la trama evidente, tanto que creemos que algunas de ellas tendrían que formar parte de la campaña principal, mientras que otras son misiones de recadero que no terminan de encajar y que pueden hacerse un poco más pesadas.
Además, hay otro par de cosas que nos chirrían y que creemos que restan enteros a Avowed. De entrada a nivel de inmersión lo de ir cogiendo objetos, comida o abriendo cofres en casas ajenas o incluso en un campamento en el que escasea la comida y que el resto de personajes no reaccionen ni lo consideren un robo nos saca bastante de la inmersión en un juego como este. Por otro lado, los menús del personaje, el inventario e incluso el del árbol de habilidades se nos antojan demasiado básicos y un tanto feos o simplones y hubiera estado bien que tuviesen un poco más de mimo por parte del estudio, algo que contrasta mucho por el buen trabajo que hay a nivel artístico en otros apartados del juego.
Precioso en lo artístico y en sus parajes... pero con problemas de rendimiento
Turno de hablar ahora de Avowed a nivel audiovisual, un apartado en el que el juego brilla si nos fijamos en lo artístico, en el diseño de muchos de los escenarios, las grandes zonas de "mundo semiabierto" que podemos explorar con libertad, las mazmorras o el diseño de las ciudades es una auténtica maravilla. No tiene los mejores gráficos que vais a ver esta generación ni mucho menos, pero todo esta muy bien diseñado en lo artístico. Además, las distintas paletas de colores usadas en cada localización están muy bien elegidas y, en general, Avowed es precioso para nuestros ojos y también para nuestros oídos con una muy buena banda sonora y un doblaje al inglés bastante bueno acompañado de una fantástica localización al castellano en los textos.
Sin embargo, en lo técnico Avowed tiene algunos problemas centrados en el rendimiento sobre todo en las tres últimas zonas que visitamos durante la partida, con caídas drásticas de FPS durante los combates que se hacen un tanto molestas y que no nos permiten aprovechar del todo la fluidez del sistema de los enfrentamientos aunque, a priori, puede que se solucione con algún parche de lanzamiento o poslanzamiento.
Por ejemplo, en un PC con una NVIDIA GeForce RTX 5080 junto con un procesador 5900X, 64 GB de RAM, almacenamiento SSD y Windows 11 hemos podido jugar a resolución 4K, DLSS en modo calidad y gráficos en épico a unos 65 FPS mientras explorábamos el mundo pero en los combates podía bajar a 45 imágenes por segundo e incluso tasas más bajas. Por otro lado en nuestro portátil con una NVIDIA GeForce RTX 4060, CPUI i9-14900HX, 32 GB de RAM, SSD y Windows 11 hemos jugado a 1080p con gráficos en alto a unos 70 FPS, también con caídas en los combates aunque no tan agresiva como a 4K.
Conclusiones
Avowed es un juego muy especial, un RPG que une una buena historia en la que nuestras decisiones importan, un combate muy divertido y un apartado artístico de primer nivel con un mundo diseñado con mucho mimo que nos encanta explorar pero que, a su vez, también cuenta con ecos del pasado que se han quedado anticuados, obligándonos de forma bastante artificial a hacer secundarias, con cosas poco trabajadas como la interfaz de los menús o la "no reacción" de la población cuando le estamos robando descaradamente comida u objetos así como los problemas de rendimiento que deben subsanarse con parches de lanzamiento.
De hecho sus fallos le alejan de ser un título sobresaliente pero aun así, si os gustan los juegos de rol en general y las obras de Obsidian en particular con una buena carga narrativa creemos que es un título del que vais a disfrutar mucho. Perderse en las Tierras Vivientes es toda una experiencia, un viaje que absorbe y que en varios momentos te hacen olvidar las imperfecciones que arrastra Avowed, un juego al que sin duda veríamos con distintos ojos si no existiesen Baldur's Gate 3 o Kingdom Come Deliverance 2 pero que, aun con esas imperfecciones que le alejan de una mayor grandeza, merece mucho la pena.
*Hemos realizado este análisis gracias a un código para PC proporcionado por Xbox España.

NOTA
Puntos positivos
Puntos negativos
En resumen
Últimos análisis de PC y Xbox Series X





