Análisis V Rising: Supervivencia vampírica (PC, PS5)

Una pizca de exploración, un toque de construcción y grandes dosis de acción, todo ello aderezado con el inconfundible aroma del imaginario vampírico. ¿El resultado? V Rising.
V Rising
·
Actualizado: 16:39 5/6/2024
Análisis de versiones PC y PS5.

El imaginario del mundo de los vampiros está repleto de distintos enfoques y formas de entender qué representa ser uno de los llamados "hijos de la noche". Para unos, este universo se caracteriza por su oscuridad y sanguinolencia; para otros, por su marcado carácter frívolo, a veces un tanto oscurantista. Sin embargo, uno de los conceptos que se suelen abordar en este universo es el de la supervivencia. Sabemos que los vampiros tienen estas y aquellas cualidades, pero pese a ello, ¿cómo se las arreglan para sobrevivir en un mundo repleto de humanos? ¿Es mejor pasar desapercibidos, o tal vez es más aconsejable hacer lo posible para obtener el poder y dominar el mundo desde las sombras?

El estudio sueco Stunlock Studios, a quienes muchos conocerán por su trabajo en la franquicia Battlerite, da respuesta a estas y otras preguntas con la obra que hoy presentamos: V Rising. Aparecida por primera vez como Early Access en Steam allá por el año 2022, se convirtió rápidamente en un éxito, amansando tres millones de copias vendidas a principios de 2023. Aunque gran parte de su popularidad se debe al excelente trabajo que Stunlock Studios ha realizado a lo largo de estos dos años, tomando en cuenta el feedback de los jugadores, puliendo aristas y añadiendo nuevas modalidades de juego, es evidente que estamos ante un juego que tiene todas las papeletas para convertirse en una de las grandes sorpresas de la temporada por méritos propios. Descubrámoslos.

Despertar del letargo

Hace miles de años, los vampiros dominaban el mundo. Su reino fue usurpado por los seres humanos, lo que provocó que los pocos supervivientes vampíricos de la guerra entre facciones cayesen en un letargo del que ahora comienzan a despertar. Nuestro héroe o heroína, cuyo aspecto podemos modificar al comenzar la partida, renace de sus cenizas en un mundo hostil, repleto de monstruos y de extrañas criaturas que amenazan con consumir su frágil vida. Así, los primeros compases de la aventura nos llevan a equiparnos con algunas armas muy básicas y, lo que es más importante, a entender la mecánica de juego que da sentido a la aventura.

PUBLICIDAD
Las sombras son un componente fundamental durante la exploración.
Las sombras son un componente fundamental durante la exploración.

V Rising es, en esencia, un RPG de acción en el que prima la exploración sobre la narrativa. No quiere decir esto que no exista un hilo conductor entre los acontecimientos de los que somos testigos, sino que el argumento juega un papel secundario, prácticamente anecdótico hasta los últimos compases de la aventura. Es una lástima que Stunlock Studios no haya aprovechado el lore que se deja entrever en la exploración y en los propios artes conceptuales para ofrecer una trama que está a la altura del resto de apartados. Aunque no se trata de un aspecto que lastre la partida, sí que se echa de menos algo más de empaque narrativo, sobre todo teniendo en cuenta el mundo que paulatinamente se presenta ante nosotros.

Sobrevivir en un mundo hostil

Lo cierto es que las virtudes de V Rising no se encuentran, como decimos, en su gusto por la narrativa, sino en su sistema de juego. Podemos dividir este en varios campos, empezando por el que más tiempo consume: la exploración y recolección de recursos. Los primeros compases de la aventura ya dejan patente la importancia de aprovechar las materias primas que encontramos en los mapeados para poder así construir nuestro castillo o simplemente para mejorar el equipamiento del que hacemos uso. Su recolecta es relativamente sencilla, ya que basta con emplear alguna de las armas para cortar plantas, talar árboles o picar piedra e ir sumando recursos a nuestro inventario. No todas las armas son igual de efectivas para estas labores, por lo que es importante elegir las herramientas correctas para ser eficientes y no perder más tiempo del necesario. Los recursos se obtienen también al derrotar a los múltiples enemigos que pululan por los escenarios.

Hay una interesante variedad de escenarios y mapeados en general.
Hay una interesante variedad de escenarios y mapeados en general.

Algunos objetivos son algo excesivos en cuanto a la obtención de materias primas se refiere, pero por lo general se trata de un proceso fácil de comprender y ejecutar. Existen numerosos tutoriales que nos guían con respecto a cómo ir cumplimentado las misiones que nos son encomendadas, y aunque en algunos momentos echamos de menos algo más de ayuda para comprender determinadas mecánicas, por lo general nunca nos sentimos perdidos o desorientados a la hora de entender qué es lo que debemos de hacer a continuación. Este aspecto es fundamental para que todo tipo de jugadores puedan disfrutar de la aventura, por lo que los principiantes tienen aquí una buena opción con la que adentrarse en el género. Los expertos pueden deshabilitar los tutoriales o simplemente tratar de exprimir al máximo sus recursos, además de poder escoger entre tres niveles de dificultad relacionados con los combates.

El castillo, nuestra base

Recolectar materias primas es fundamental para establecer una base de operaciones, que en V Rising toma la forma de un castillo que cumple dos funciones: por un lado, es el lugar al que acudimos para elaborar nuevos objetos y para desarrollar las materias primas; por el otro, es nuestro hogar, por lo que también podemos decorarlo a nuestro antojo. Existe una amplia gama de estructuras y elementos para tener en cuenta, desde el suelo sobre el que edificamos a las paredes que empleamos para proteger el castillo, pasando por la iluminación o por el lugar exacto en el que decidimos ubicar los talleres. Como suele ser habitual en el género, no tenemos a nuestra disposición todas las posibilidades desde los primeros compases de la aventura, sino que debemos avanzar en la misma para obtener nuevos planos y opciones con las que mejorar nuestro equipo.

La sangre, una de las protagonistas de la aventura.
La sangre, una de las protagonistas de la aventura.

La mejora de equipo hace aquí las veces de aumento de nivel: no ganamos experiencia al combatir, sino objetos especiales que nos permiten obtener armas más potentes o armaduras que nos protejan mejor de los ataques enemigos. El sistema es bastante estricto en este sentido: es habitual encontrar enemigos con varios niveles superiores al nuestro, capaces de hacernos morder el polvo en unos pocos golpes. Dicho en otras palabras: aunque tenemos un mapa bastante grande para explorar y relativamente pocas indicaciones de hacia dónde ir, estos enemigos sugieren que tal vez sea mejor escoger aquel sendero en vez de este otro. Que sea estricto no se traduce en que no permita libertad a la hora de elegir hacer lo que nos más nos apetezca en cada momento, pero está claro que existen sendas un poco más fácil o adecuadas para explorar que otras según cada momento.

Combate a muerte… al anochecer

Además de la exploración y recolección de objetos, uno de los aspectos de la mecánica que más destaca es el sistema de combate, que tiene lugar en tiempo real. Nuestro personaje cuenta en su haber con un número limitado de ataques cuerpo a cuerpo a los que se le añaden hechizos mágicos y habilidades vampíricas específicas. El empleo de las susodichas está medido por la clásica recarga, por lo que hemos de esperar unos segundos antes de poder emplear dos veces el mismo hechizo. Sí podemos emplear varios hechizos de distinta índole al mismo tiempo, algo fundamental para salir indemnes de los enfrentamientos más complicados.

Los combates son apasionantes: rápidos y muy variados.
Los combates son apasionantes: rápidos y muy variados.

La única forma de conseguir nuevas habilidades vampíricas es obteniendo "sangre V", virtud que solo poseen determinados jefes finales. Buscarlos y darles caza es, a grandes rasgos, la piedra angular sobre la que gira toda la mecánica. Los enfrentamientos contra estos enemigos son tan intensos como entretenidos, y especialmente en el nivel más alto de dificultad representan un auténtico reto que nos obligará a plantear distintas estrategias. Aunque existe cierta libertad a la hora de elegir los hechizos que preferimos para el combate, el juego nos exige ser polifacéticos y aprender a dominar un buen abanico de habilidades para hacer frente a los jefes finales, algo que también se puede decir de los combates ante criaturas comunes.

Toma mi sangre

El aspecto diferencial de esta aventura con respecto al resto es el hecho de controlar a un vampiro, con todo lo que ello conlleva. En primer lugar, debemos tener especial cuidado con los rayos solares, ya que una exposición mayor a los cuatro segundos provoca que nuestra salud merme de forma considerable. La transición entre la noche y el día viene marcada por un pequeño reloj solar ubicado en la parte superior de la pantalla y, aunque pueda parecer lo contrario, no es en absoluto un elemento baladí. Si bien es cierto que podemos explorar de día aprovechando las sombras de los árboles o las tiendas de campaña de los enemigos (por poner dos ejemplos entre tantos otros), es esencial ser muy selectivos a la hora de escoger nuestros combates.

La ambientación, uno de los aspectos más destacados de V Rising.
La ambientación, uno de los aspectos más destacados de V Rising.

En segundo lugar, la sangre juega aquí un papel fundamental. Podemos absorber el líquido vital de los enemigos que están a punto de perder la vida para obtener así algunas de las peculiaridades de su especie/raza, por lo que si absorbemos la vida que resta de un guerrero, por ejemplo, es probable que mejore nuestra potencia de ataque, mientras que si hacemos lo propio con un pícaro, mejorará nuestra velocidad y así sucesivamente. Elegir sabiamente qué habilidades queremos potenciar antes de los combates más exigentes es fundamental para garantizar la victoria, además de aportar más versatilidad si cabe a un sistema ya de por sí muy entretenido y adictivo.

Juega solo o en compañía

Otra de las peculiaridades de V Rising es ofrecer la posibilidad de disfrutar de la aventura en solitario o en compañía. Podemos jugar en modo JcE o JcJ, o dicho en otras palabras: es posible elegir si queremos cooperar con otros jugadores o si preferimos competir contra ellos. Poco se puede añadir con respecto al cooperativo más allá de saber que la aventura se puede terminar sin problemas empleando a un solo personaje, aunque en determinados momentos se agradece contar con una mano amiga. Si caemos en una batalla, por ejemplo, un segundo jugador puede hacernos volver a la vida sobre la marcha, mientras que si jugamos en solitario no queda más remedio que reaparecer en un portal para tratar de rescatar nuestras pertenencias más adelante.

Hay escenarios para -casi- todos los gustos.
Hay escenarios para -casi- todos los gustos.

En el modo JcJ encontraremos tres modos básicos de juego, que a grandes rasgos se basan en tratar de derrotar a nuestros competidores, bien sea robando sus pertenencias o haciendo añicos su castillo. Actualmente podemos acceder a una partida empleando los servidores oficiales de Stunlock Studios o a través de uno que haya creado otro jugador. También es posible crear nuestro propio servidor. Hay que tener en cuenta que, al hacer esto, podemos elegir una serie de parámetros que determinan algunos aspectos esenciales de la partida, como su nivel de dificultad base. El estudio sueco ha aclarado en alguna ocasión que su intención es que sean los propios jugadores los que dinamicen las partidas haciendo uso de estas opciones, pese a que los suyos son estables y funcionan a una velocidad más que notable.

Un mundo simple, pero con personalidad

En cuanto al apartado técnico, el motor gráfico Unity ofrece buenos resultados, no exige un ordenador muy potente y deja hueco para que los mapeados, que van desde zonas bosques a lúgubres parejas repletos de monstruos, cumplan su función sin llamar especialmente la atención. Resulta especialmente interesante el trabajo que se ha realizado con respecto a las sombras, fundamental a la hora de evitar sufrir daños innecesarios, además de ser un aspecto que ayuda a sentir que los entornos son dinámicos y tienen vida propia. Algo parecido sucede con el apartado sonoro, repleto de relajadas melodías idóneas para la exploración, aunque no son tan variadas como cabría desear en una aventura de estas características.

Combinar el imaginario vampírico con supervivencia, construcción y acción, todo un acierto.
Combinar el imaginario vampírico con supervivencia, construcción y acción, todo un acierto.

La versión 1.00 que hemos empleado en este análisis corrige un gran número de problemas presentes en el Early Access. El estudio sueco ha aclarado que esta versión no será la definitiva y que planean seguir incluyendo nuevos elementos a la mecánica. Poco se sabe de la versión de PS5 más allá de que, por el momento, sigue estando prevista para el 11 de junio de 2024. El juego es también compatible con Steam Deck, y aunque por su configuración es más cómodo jugar con ratón y teclado, la portátil de Valve ofrece un resultado sorprendente.

Conclusiones

Tomando prestados elementos de aquí y de allá y añadiendo su peculiar forma de entender el género a través del imaginario vampírico, Stunlock Studios ofrece con V Rising uno de los juegos de supervivencia más interesantes que hemos tenido el placer de disfrutar en los últimos años. Su mecánica de juego es tan entretenida como adictiva y está pensada para disfrutar de ella durante horas y horas, las opciones cooperativas le otorgan un toque especial, los combates son divertidos gracias a su enorme versatilidad, y el apartado técnico, que no es especialmente exigente con nuestros ordenadores, se limita a cumplir su función. Es cierto que echamos en falta algo más de profundidad narrativa, que las opciones de decoración podrían ser más variadas y que el aspecto sonoro está un poco por debajo del resto de apartados, pero de resto es imposible no recomendar una aventura que, hoy por hoy, cuenta con un apoyo brutal por parte de sus creadores. ¿Qué más se puede pedir?

*Hemos realizado este análisis gracias a un código proporcionado por Plan of Attack.

NOTA

8

Puntos positivos

El sistema de combate, divertido y exigente, es de lo mejor que hemos visto en este género.
Mezcla homogénea entre acción, exploración y construcción.
Integra a la perfección el universo vampírico.

Puntos negativos

Un poco más de profundidad narrativa no hubiese estado nada mal.
Es una pena que no existan más posibilidades de decoración para el castillo.
Poca variedad de melodías.

En resumen

V Rising combina a la perfección un sistema de juego al estilo Diablo con toques de supervivencia. Aunque echamos de menos algo más de empaque narrativo, lo que ofrece es más que suficiente para recomendar su compra. Y cuidado, porque una vez nos s
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PC y PS5

Elden Ring: Shadow of the Erdtree - Análisis
Elden Ring: Shadow of the Erdtree - Análisis
Análisis
2024-06-18 16:03:00
FromSoftware vuelve a deslumbrarnos y a dar un golpe sobre la mesa con una de las mayores y mejores expansiones que se han hecho nunca para videojuego alguno.
Still Wakes the Deep - Análisis
Still Wakes the Deep - Análisis
Análisis
2024-06-17 15:00:00
The Chinese Room vuelve con una aventura narrativa que divierte y entretiene, pero que confía demasiado en su final para satisfacer a los jugadores.
Swarm Grinder - Análisis
Swarm Grinder - Análisis
Análisis
2024-06-16 12:14:00
Acción y muchos, muchos enemigos en este divertido roguelite que encantará a los fans de Vampire Survivors.
Shin Megami Tensei V: Vengeance - Análisis
Shin Megami Tensei V: Vengeance - Análisis
Análisis
2024-06-12 16:15:00
Volvemos a recorrer las ruinas de Tokio en la ambiciosa y excelente revisión de un RPG imprescindible que ahora llega también a nuevas plataformas.
F1 24 - Análisis
F1 24 - Análisis
Análisis
2024-06-04 09:43:00
Tras jugar a F1 24 os traemos nuestro análisis del videojuego de EA y Codemasters, un título divertido en lo que a conducción se refiere que, sin embargo, cuenta con menos contenido que la edición anterior.
Plataformas:
PC PS5

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
8
  • Fecha de lanzamiento: 8/5/2024
  • Desarrollo: Stunlock Studios
  • Producción: Stunlock Studios
  • Distribución: Steam
  • Precio: 34.99 €
  • Jugadores: 1-Online
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: Sí
  • Requisitos PC
Estadísticas Steam
COMUNIDAD
-

V Rising para Ordenador

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS5

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 11/6/2024
  • Desarrollo: Stunlock Studios
  • Producción: Stunlock Studios AB
  • Distribución: PS Store
  • Precio: 39.99 €
  • Jugadores: 1-Online
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Español
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD
-

V Rising para PlayStation 5

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir