Plataformas:
PC

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 12/9/2014
  • Desarrollo: CBE Software
  • Producción: CBE Software
  • Distribución: Steam
  • Precio: 19,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Inglés
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

J.U.L.I.A.: Among the Stars para Ordenador

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de J.U.L.I.A.: Among the Stars (PC)

Extraviados en la órbita de un planeta desconocido y acompañados por una fría Inteligencia Artificial, deberemos estrujarnos los sesos para sobrevivir en una aventura gráfica con toques de estrategia muy descuidada y anodina.
J.U.L.I.A.: Among the Stars
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
5.8
SONIDO
6.9
NOTA
5
DIVERSIÓN
5.5
JUGABILIDAD
5
Análisis de versión PC.

Hay buenas ideas que no llegan a buen puerto. Y malas ideas, que de una forma u otra, acaban calando en el gran público hasta convertirse en buenas. J.U.L.I.A nació como un juego, simple y robótico allá por 2012, y pese a que no consiguió llegar a una mayoría de jugadores y usuarios, acabó resurgiendo de sus cenizas con un remake actualizado -en gráficos, mecánicas y presupuesto- que llega ahora a nuestras manos. Pero lo evidente es, que pese a la capa de pintura de la que parece lucir, el título sigue teniendo muy poco atractivo en el cual inmiscuirse y dejarse llevar. J.U.L.I.A: Among the Stars es una buena idea con una base interesante, que para nuestra desgracia, no llega a ningún sitio.

PUBLICIDAD

Mejor solos que mal acompañados

J.U.L.I.A: Among the Stars comienza con un catastrófico accidente. La nave en la que viajamos en criosueño -junto a otros exploradores y científicos-, recibe una inusitada lluvia de meteoritos de bienvenida una vez que nos acercamos a un misterioso planeta. En la órbita de dicho planetoide, y mientras nuestra tripulación parece haber perecido bajo oleadas de asteroides, J.U.L.I.A, la Inteligencia Artificial que rige la nave, despierta a Rachel Manners, la única persona con vida.

Somos el único superviviente, y debemos actuar rápido. La nave espacial está ardiendo, y la voz artificial que nos guía, nos insta a reparar de forma manual un buen número de conexiones y compartimentos que se escapan a su control. Es la primera toma de contacto que tenemos con la mecánica del juego, que nos invitará a controlar una y otra vez una anacrónica algarabía de menús sacados de la ciencia ficción más pobre, mientras escuchamos -en perfecto inglés- los comentarios de J.U.L.I.A.

Los primeros minutos son desesperantes pues nos veremos obligados a repetir un mecánico y simple puzle en relación a los conectores, ventiladores y aspersores de las estancias de la nave en la que viajamos, intentando conseguir el equilibrio entre la extinción de incendios, el flujo de energía y la calidad del aire. La idea, lo reconocemos, no está nada mal, pues otorga cierto nivel de tensión manejable para el usuario. Pero una vez repites la misma acción -estancia por estancia, pasillo por pasillo-, una veintena de veces, acabamos un tanto hastiados.

Y ese es el principal problema de J.U.L.I.A: Among the Stars: nada está planteado ni ejecutado de forma correcta. En teoría, estamos ante un juego que debería explotar la sensación de náufrago en tierra extraña y desconocida, de aventura en la que nuestra única compañera es una inteligencia fría y calculadora. Pero no es así. Lo que podría haber sido una suerte de "Her" con tintes de "Náufrago" y "2001", acaba por convertirse a nivel de guión en una película de serie B, digna de emitirse a las más altas horas de la madrugada o en la más recóndita sala del festival de ciencia ficción de turno en programa doble.

Las voces son gélidas, distantes, y en lugar de conectar al jugador con la situación -terrible, pues como únicos supervivientes nos estamos quedando sin oxígeno ni provisiones, y estamos en órbita alrededor de un planeta, en principio, hostil-, acaba distanciándolo. No podemos tomarnos en serio casi ningún diálogo -la actuación, hacemos hincapié, es nefasta-, y lo que es peor: no tendremos interés alguno por la historia. Sí, hay mucha mitología detrás -incluso el mismo juego se permite el lujo de entrar en terrenos filosóficos en relación a la religión, la política o el capitalismo-, pero todas estas supuestas aristas, chirrían en su conjunto.

Nada de esto tendría importancia si la jugabilidad o la mecánica de aventura y los puzles que se nos presentan fuesen buenos o desafiantes -seamos honestos, hay juegos muy buenos con historias realmente malas-, pero es que tampoco lo son. En J.U.L.I.A: Among the Stars, la exploración está cercenada por toneladas de texto -hay momentos en los que creeremos estar ante una de las clásicas aventuras de texto y conversación del pasado-, y la sensación de ir descubriendo nuevos planetas, sistemas y lugares, es francamente limitada. Cuando no estemos leyendo -o escuchando, por los labios de J.U.L.I.A- descripciones pormenorizadas de cada objeto o situación, estaremos resolviendo puzles, que dentro de lo que cabe en un título de esta índole, intentan ser variados, pero se acaban antojando bastante básicos.

 1

Si el primer puzle se reduce a un click constante, el resto de los rompecabezas que nos encontraremos en el juego, son muy similares. La mayoría de ellos tienen relación con Mobot -, el robot que nos llevará a la superficie del planeta, y del cual, dependemos en exceso a la hora de explorar o resolver enigmas- y nos tendrán, por ejemplo, buscando piezas o elementos con los que mejorarlo y seguir avanzando pantalla tras pantalla y menú tras menú. No esperéis atascos, problemáticas imposibles o búsquedas infructuosas de objetos combinables con los que resolver, milagrosamente, el inconveniente que se nos plantea. J.U.L.I.A: Among the Stars plantea sus rompecabezas con desgana, lentitud y poca conexión entre ellos. Quizás, una vez despojados de los primeros y obligados compases de la historia encontramos una motivación real en el argumento -como hemos citado más arriba-, e incluso notamos una suerte de aire fresco en algunos de los rompecabezas y puzles, pero al final acaban resultando meros espejismos de un desarrollo netamente aburrido y poco acompasado.

A nivel artístico y gráfico, J.U.L.I.A: Among the Stars es un juego poco cuidado, y eso que se esfuerza por resultar original. Sí, tendremos algunas criaturas y elementos inspirados por la ciencia ficción más moderna e incluso, si nos ponemos quisquillosos, encontraremos naves, estancias y parajes bastante brillantes, pero con una falta de detalle o ambición palpable. Es un quiero y no puedo. Lo que sí nos ha parecido soberbio es el sonido y la banda sonora, con un plantel de temas épicos -como el de la introducción-, y un catálogo de efectos sonoros, ruidos y demás muy aparente. Eso sí, tal y como os comentábamos, las voces y su interpretaciones son nefastas, carentes de vida alguna -algo paradójico, pues el juego se esfuerza por mantener la dualidad entre la protagonista humana y J.U.L.I.A, el ser artificial que nos guía-. Y en completo inglés.

 2

Conclusiones finales

J.U.L.I.A: Among the Stars es un título poco agraciado. No es rematadamente malo, ni tampoco horrible, pero peca de ser ambicioso -no olvidemos que es una especie de remake de un concepto anterior-, y no termina de cuajar en casi ningún apartado. Su argumento es inconexo, frío y apático de cara al jugador -ni en los estertores finales, cuando parece remontar, llega al jugador-, y su jugabilidad, pese a ser un título de aventura -generalmente, de desarrollo pausado-, resulta anodina y terriblemente indigesta.

La única motivación es el momentáneo placer que podemos llegar a lograr tras resolver algunos de los puzles que se nos presentan, pero ni eso es suficiente como para invitarnos a continuar jugando -a no ser que seamos verdaderos fanáticos del género-. J.U.L.I.A: Among the Stars termina siendo -de manera irónica- un título autómata, algo aburrido y repetitivo. Casi como la mecánica y artificial voz que nos martilleará los oídos minuto tras minuto en nuestra partida.

Últimos análisis de PC

HASTE: Broken Worlds - Análisis
HASTE: Broken Worlds - Análisis
Análisis
hace 4 días
Esta extraña combinación de géneros nos ofrece un título muy recomendable para los que disfruten con una experiencia ‘arcade’ de la vieja escuela.
KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT - Análisis
KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT - Análisis
Análisis
hace 5 días
El musculoso gato de KinnikuNeko: Super Muscle Cat da el salto a consolas, con algunas novedades, tras su aplaudido paso por PC.
Koira - Análisis
Koira - Análisis
Análisis
hace 5 días
Mezcla entre fábula y resolución de puzles, Koira presenta una historia de amistad conmovedora entre una sombra y su cachorrito.
Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game - Análisis
Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game - Análisis
Análisis
hace 6 días
El nuevo juego de Milestone da un paso en la dirección correcta para esta saga de conducción de motos de cross apostando algo más por el realismo aunque necesita tiempo para ajustar sus reglajes.
Commandos: Origins - Análisis
Commandos: Origins - Análisis
Análisis
hace 7 días
La que para muchos es la saga más emblemática del videojuego español regresa con su particular combinación de estrategia, táctica y sigilo en un título no apto para principiantes.
South of Midnight - Análisis
South of Midnight - Análisis
Análisis
7:06 8/4/2025
South of Midnight es una aventura de acción muy narrativa con un importante mensaje contado a través de los mitos sureños de Estados Unidos.
Flecha subir