1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Los creadores de 'The Last of Us' responden al mayor error de continuidad de la temporada 2: 'Nos dio igual'

Los creadores de 'The Last of Us' responden al mayor error de continuidad de la temporada 2: 'Nos dio igual'

Los showrunners de 'The Last of Us' han reaccionado con desparpajo ante lo que muchos fans consideran el mayor error de continuidad de la segunda temporada recién estrenada en HBO.
Los creadores de 'The Last of Us' responden al mayor error de continuidad de la temporada 2: 'Nos dio igual'
·
Actualizado: 8:20 15/4/2025

Craig Mazin, showrunner de The Last of Us, ha salido al paso del que ya es considerado el mayor error de continuidad de la segunda temporada de la serie de HBO. Y lo ha hecho con la franqueza que le caracteriza, sin rodeos ni excusas: “No nos importó”.

La ficción, que no ha tenido el mismo recibimiento que la primera tanda de episodios y que, parece haberse quedado corta en lo relativo a la adaptación, ya ha sido renovada por una tercera temporada. Pero, ¿de qué error o fallo de continuidad hablan? El detonante es una decisión creativa tomada hace más de dos años, cuando la primera temporada trasladó el inicio del apocalipsis del videojuego original (ambientado en 2013) a un nuevo punto de partida: 2003. Un cambio aparentemente menor… hasta ahora.

El mayor fallo de continuidad en The Last of Us no fue un descuido: “Simplemente, no nos importó”

Con la llegada de la temporada 2, este ajuste temporal ha empezado a generar conflictos internos dentro del universo narrativo de la serie. El más evidente gira en torno a la canción “Future Days” de Pearl Jam, publicada originalmente en 2013, una década después del “Outbreak Day” según la cronología del show. Sin embargo, esta incoherencia no ha sido suficiente para frenar a Mazin y al cocreador Neil Druckmann, quienes han decidido incluir el tema igualmente, conscientes del peso emocional que tiene dentro de la historia de The Last of Us Part II.

The Last of Us Parte II

‘Future Days’ no existía en 2003, cuando el mundo terminó”, explica Mazin en el último episodio del pódcast oficial de The Last of Us (vía ComicBook). “Pero Neil y yo tuvimos una conversación seria y llegamos a la siguiente conclusión: no nos importó. Porque es una canción importante para la historia. Temáticamente, es clave: Joel busca su lugar en el futuro junto a Ellie, y Ellie busca su identidad más allá de ser ‘la hija de alguien’. Nos movemos cinco años adelante en el tiempo, hacia esos Future Days. Y, en realidad, es el pasado el que aún los retiene”, comenta.

PUBLICIDAD
‘Future Days’ no existía en 2003, cuando el mundo terminó en nuestra serie”

El episodio inaugural de la temporada 2, significativamente titulado “Future Days”, ya anticipaba el protagonismo de la canción en los nuevos capítulos. Para los fans del juego de Naughty Dog, este detalle no pasa desapercibido: el tema de Pearl Jam funciona como leitmotiv emocional entre Joel y Ellie, y su omisión habría sido, para muchos, imperdonable.

Aunque el uso de una canción que cronológicamente no debería existir en ese mundo puede parecer una licencia narrativa arriesgada, Mazin y Druckmann han preferido priorizar la coherencia emocional sobre la histórica. La pregunta ahora es si esta será la única anomalía temporal de la temporada o si surgirán más “pecados veniales” similares a medida que avancen los episodios.

The Last of Us Temporada 2 ya se encuentra en emisión en HBO y Max, y promete seguir explorando el vínculo entre sus protagonistas con la misma intensidad —y libertad creativa— que la convirtió en un fenómeno global.

Comentarios: 10

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Series

RANDOM
Flecha subir