No vamos a andarnos con muchos rodeos porque ya lo veníamos avisando desde que pudimos probarlo por primera vez hace unos meses: Hearthstone: Heroes of Warcraft, el primer título gratuito de Blizzard, es un juegazo a la altura de lo que nos tiene ya acostumbrados la compañía californiana. Sí, es un juego de cartas, pero tan accesible, rápido, ágil y divertido, que para cuando os deis cuenta ya os habrá atrapado sin remedio, ya seáis nuevos en el género o unos veteranos.
Diversión para todos
Los juegos de cartas intercambiables siempre han tenido el gran problema de ser muy complejos, motivo por el cual suelen requerir de un proceso de aprendizaje algo largo, entre que aprendemos y asimilamos todas sus reglas, mecánicas y peculiaridades. Por ello, no es de extrañar que hasta ahora se hayan mantenido como juegos bastante intimidatorios de cara a los novatos y destinados a un sector de jugadores muy concreto.
Pero Hearthstone es todo lo contrario, y es precisamente ahí donde encontramos su mayor acierto. Aprender a jugar no nos llevará ni cinco minutos y esto lo haremos en un divertidísimo y práctico tutorial que nos dejará más que preparados para dar el salto a sus modos online tras unas pocas partidas contra la IA del juego. Así pues, ¿cómo se juega a Hearthstone?

Como en todo juego de cartas intercambiables que se precie, nuestro objetivo será acabar con todos los puntos de vida del rival, algo que es más fácil de decir que de hacer. Para ello, contaremos con un mazo que podremos configurar y personalizar a nuestro gusto con cartas de criaturas o de clase. Estas últimas dependerán del héroe que escojamos y tendrán todo tipo de efectos, como ataques directos, revelación de secretos, robo de cartas, potenciadores para nuestras criaturas, etcétera.
Lo interesante es que cada clase (se corresponden con las de World of Warcraft, aunque faltan el Caballero de la Muerte y el Monje) nos ofrece su propio estilo de juego, aunque todas ellas son lo suficientemente personalizables como para crear distintos tipos de mazo. Por ejemplo, el Cazador puede realizar unos combos muy interesantes con las criaturas de tipo Bestia, mientras que el mago puede controlar el terreno de juego con facilidad y realizar devastadores hechizos de ataque directo. Además, cada una cuenta con una habilidad única que puede llegar a ser realmente útil si sabemos sacarle provecho.

En cuanto al desarrollo de los turnos, este es bastante sencillo: cada carta tiene un coste de cristales de maná que tendremos que pagar para poder usarlas. Al principio de la partida tendremos un solo cristal, aunque por cada turno que pase se regenerarán todos y ganaremos uno extra. De esta forma se evita que podamos usar las cartas más poderosas de buen principio y al mismo tiempo se consigue que cada vez que nos toque podamos hacer algo, ya que a fin de cuentas, nuestro maná se regenerará en el siguiente turno.
http://www.elitedecks.net/
Es un juegazo!
[para Hadin]Igual que el Magic: The Gathering.
Nadie va a inventarse más tier decks a menos de que seas un pro de siempre.
Quieres ganar? Pues tendrás que escuchar a los más sabios. Y si no oye, nadie te apunta con una pistola, eres bien libre de dejarlo o crearte tu propia baraja. Pero si de verdad quieres ganar, haz caso a los sabios y cuando seas uno de ellos entonces haz lo que quieras.[/para]
La prueba de que es un claro pay to win está en las arenas, mi ratio de victorias en ellas está por encima del 50%, en cambio en ranked suerte si anda por un 25%.
O pagas o le dedicas una cantidad ingente de horas para conseguir lo mismo que pagando.