Análisis de GRID: Autosport (PC, Switch, iPhone, PS3, Xbox 360)

Aunque parezca una saga reciente, para retomar los orígenes de GRID tenemos que irnos hasta 1997, cuando se lanzó TOCA: Touring Car Championship para PlayStation, PC y Game Boy Color. Tras varias entregas, en 2002 se lanzaría TOCA: Race Driver, juego que supondría un cambio importante en la nomenclatura de la saga, ya que tras este título se conocería con el subtítulo, abandonado el que había sido su título hasta el momento. En 2008 llega Race Driver: Grid, que volvería a ser el punto de inflexión que volvería a rebautizar la saga hasta hoy.
Hoy nos llega GRID: Autosport, que, tomando el nombre de una prestigiosa revista automovilística de tirada británica –y que no sabemos si volverá a rebautizar la veterana saga–, nos ofrece la que puede ser una de sus entregas más ambiciosas, concebida para aprovechar al máximo las consolas actuales –no olvidemos que llega también a ordenadores– y, probablemente, despedirse de ellas para dar el salto a la nueva generación.
Continuista, pero aprendiendo de sus errores
GRID: Autosport sigue las líneas generales de su predecesor, y no lo decimos porque alguien estuviese esperando un juego de tenis, sino porque su concepto básico y jugable sigue siendo el mismo. Codemasters vuelve a apostar por un título de carreras de coches, con una conducción a medio camino entre lo arcade y la simulación, aunque ahora se decanta un poco más por ésta que por aquélla. Atrás quedaron esos derrapes casi imprescindibles para progresar, en favor de coches muy diferenciados entre sí, con más peso, y que nos obligarán a medir las curvas.

Nosotros, sinceramente, no pensamos que este tipo de conducción en GRID 2 fuese un "error" a corregir, pero sí que sabemos que no satisfizo a todos, y ahora el estudio británico ha querido escuchar a su comunidad. Otros de los aspectos criticados fue el de la cámara interior, que ahora vuelve sin demasiados alardes. Dos perspectivas desde dentro de la cabina –un tanto austeras, sin demasiados detalles– se suman para ofrecer un total de siete cámaras que nos permitirán jugar casi desde donde queramos.
Otro aspecto que no convenció a muchos jugadores fue la cantidad de contenido, muy cuidada, pero no demasiado amplia. Codemasters ahora aproximadamente duplica lo visto en GRID 2, con más de 100 trazados y 22 pistas reales extraídas de circuitos tanto de competición como urbanos. También cuenta con decenas de vehículos, que van desde superdeportivos a turismos, pasando por monoplazas, entre los que encontramos algunos como el Mercedes-Benz SLS AMG GT3, el BMW 320si WTCC, el McLaren P1, el Nissan 370Z o el Lancia Delta. También se mejora la personalización mecánica, ahora disponibles en todas las pruebas, y que, aunque sin ser demasiado profunda, se agradece para los pilotos más exigentes.
A ser el mejor
Aunque comentaremos más adelante en detalle otros aspectos del juego, queríamos dejar claro desde el primer momento que GRID: Autosport no es un juego que revolucione la saga, pero sí que quiere hacer bien lo que no terminó de encajar en su predecesor. Dicho esto, os contamos qué posibilidades ofrece.
El modo principal es el modo Trayectoria. Como os contamos en nuestras impresiones, tenemos diferentes modos "Touring", "Endurance", "Open Wheel", "Tuner" y "Street". Touring nos ofrece carreras de turismos, Endurance carreras de resistencia, Open Wheel pruebas con monoplazas, Tuner pruebas de contrarreloj, derrapes, etcétera y Street hace lo propio con carreras urbanas. Cada uno está compuesto de más de veinte temporadas, y cada temporadas de varias pruebas que, a su vez, se dividen en varias carreras, contrarrelojes o lo que sea, por lo que, como os imagináis, hay juego para rato. Sí es cierto que a veces puede hacerse algo tedioso, principalmente porque no podemos abandonar una prueba a la mitad si no queremos que nos cuente como retirada, pero al menos podemos ver todos los requisitos de cada una antes de aceptar.

Cada liga tiene una serie de objetivos, tanto individuales, como de equipos, como de los patrocinadores, los cuales tendremos que cumplir para conseguir nuevas ofertas y puntos de experiencia para desbloquear una nueva prueba "reina". Esta prueba, que no estaba en la beta que probamos para las impresiones, es la llamada GRID Grand Slam. Está dividida en tres partes, las cuales desbloquearemos al alcanzar el nivel 3, 6 y 9, respectivamente, en todos los modos básicos comentados en el párrafo anterior.

Últimos análisis de PC, Switch, iPhone, PS3 y Xbox 360




