Género/s: Carreras arcade / Coches
PEGI +3
Plataformas:
NDS PS2 GameCube
Xbox PC Game Boy Advance

Ficha técnica de la versión NDS

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Need for Speed Underground 2 para Nintendo DS

Ficha técnica de la versión PS2

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Need for Speed Underground 2 para PlayStation 2

Ficha técnica de la versión GameCube

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Need for Speed Underground 2 para GameCube

Ficha técnica de la versión Xbox

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Need for Speed Underground 2 para Xbox

#37 en el ranking de Xbox.

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Need for Speed Underground 2 para Ordenador

#125 en el ranking de Ordenador.
#141 en el ranking global.

Ficha técnica de la versión Game Boy Advance

COMUNIDAD

Need for Speed Underground 2 para Game Boy Advance

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de Need for Speed Underground 2 (NDS)

La más famosa saga de tuning llega a Nintendo DS sin sorprender demasiado pero constituyendo una buena adaptación.
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
7
SONIDO
7.5
NOTA
7.1
DIVERSIÓN
7
JUGABILIDAD
7
Análisis de versión NDS.
Otros análisis: PS2, Xbox y PC y GameCube

La saga Need for Speed se ha convertido en una de las gallinas de los huevos de oro de los últimos años gracias a su enésimo reciclaje, Underground, que ha sabido sintetizar la tradición de los juegos de velocidad arcade con las últimas tendencias de modificación de coches. Era cuestión de tiempo que la nueva Nintendo Ds de Nintendo recibiese una entrega, y más considerando el vacío existente en este género en la consola, que contando con juegos como Asphalt Urban GT o el reciente Ridge Racers, no tiene un referente claro todavía.

PUBLICIDAD

Este Underground 2 no se convierte en ese referente aunque sí logra ofrecer una notable experiencia de velocidad y tuning portátil, con un apartado gráfico vistoso aunque no espectacular, y numerosas opciones de configuración y modos de juego.

Usar la pantalla táctil, lo que se dice usarla, lo hace poco, para la navegación por los menús, mientras que la peculiaridad de la doble pantalla hace los menús mucho más navegables y permite que el mapa de los circuitos se muestre en todo momento, lo que sirve de mucha ayuda.

El juego está estructurado de forma diferente a las versiones consolas, aunque similar, simplificándose en gran medida todo el sistema de compra de coches y dinero. Para comprar coches primero tendremos que haberlos desbloqueado –jugando-, y de igual modo pasará con las mejoras que podremos irles aplicando. En la propia pantalla de selección de coche se puede comprar un coche si no lo tenemos, por lo que el garaje es tremendamente fácil de manejar.

Tres cuartas partes de lo mismo ocurre con el sistema de partes y mejoras para los coches, con un interfaz muy sencillo donde tendremos varios niveles de mejora en cada uno de los atributos de los coches, que irán estando disponibles a medida que avancemos en el juego. Un acierto que hace más fácil el desarrollo del juego pero mucho menos frustrante de cara al jugador es solo tener que comprar una vez una mejora, pudiendo aplicarla gratuitamente a todos nuestros coches. Las mejoras son las mismas para todos los coches, resultando todo muy sencillo. Las mejoras visuales también siguen el mismo esquema, activándose con el tiempo, y como es de esperar se incluye la posibilidad de que creemos nuestras propias pegatinas usando un editor y el stylus de la consola Nintendo DS en la pantalla táctil. Es una buena opción de configuración, aunque la herramienta en sí tiene pocas opciones.

El modo Underground del juego está distribuido en varios subapartados en los que, al igual que en todas las demás facetas del juego, se nos indica nuestra progresión con un porcentaje. Estos apartados son independientes entre sí, activándose las carreras y retos linealmente, uno a uno, en cada uno de los apartados. En Circuito competiremos en carreras normales, a veces con rivales y en ocasiones con condiciones como que el último de cada vuelta se va.

En Rey de Pista serán competiciones contra otro coche, uno contra uno, donde podremos dominar una zona del circuito si hacemos el mejor tiempo en ella. Las pruebas de Aceleración son quizás las más divertidas y nos ubican en las clásicas carreras donde, con cambio manual, tendremos que cambiar de marcha en el mejor momento posible para así adquirir una ventaja frente a nuestros rivales; también tendremos que cambiar de carril para evitar obstáculos.

Por último se encuentran los "Bonus", que son minijuegos que iremos desbloqueando a medida que vayamos avanzando por los otros tres apartados. En efecto, estos minijuegos usarán la pantalla táctil y el stylus para simular ciertas características del funcionamiento de un coche tuning. Aunque son una adición bienvenida, no cuentan con una gran calidad ni inventiva, aunque superándolos obtendremos mejoras adicionales.

A nivel gráfico Need for Speed Underground 2 no es tremendamente impactante aunque está en la línea de lo visto en los juegos de velocidad lanzados hasta la fecha en Nintendo DS, es decir, a un nivel similar al de los de Nintendo 64. Underground 2 está por encima de su contemporáneo Ridge Racer DS aunque no por ello deja de tener ciertos fallos como la generación brusca del escenario –especialmente notable en la vista en primera persona-, y cierta simplicidad poligonal en muchos elementos, especialmente en el tráfico (los autobuses y las furgonetas son prácticamente cúbicas) y en los numerosos obstáculos que nos encontraremos.

Aún así, la sensación de velocidad es buena y el modelado de los coches no está nada mal para lo que hemos visto hasta ahora en Nintendo DS. El apartado sonoro de Need for Speed Underground 2 es muy competente, con una banda sonora que, sin temas licenciados ni reales –limitaciones de espacio, suponemos-, ambienta bien la atmósfera clandestina del juego, y unos sonidos de los coches de gran variedad y efectividad.

Lo que resulta más discutible del juego es su apartado jugable. Underground 2 cuenta con un control muy cercano al arcade, pero la cruceta digital resulta a veces a todas luces insuficiente para poder controlar todo lo bien que queramos a los vehículos, dándose algunas situaciones de giros bruscos. Cada uno de los coches que tendremos oportunidad de conducir tiene un control diferente, siendo algunos más fáciles de manejar que otros, pero todo el juego cuenta con un aspecto arcade muy pronunciado que hará que a gran velocidad podamos tomar curvas sin demasiados esfuerzos.

Las complicaciones vienen con el tráfico y los obstáculos. El primero será crecientemente numeroso a medida que vayamos avanzando por el juego, y no siempre nos dará tiempo a prevenir su presencia, produciéndose aparatosos choques. Con los obstáculos ocurre lo mismo, pero con mayor gravedad al ser estos más difíciles de percibir con antelación, y además algunos están colocados un tanto arbitraria y absurdamente en el escenario de juego.

Need for Speed Underground 2 no resulta un mal juego en absoluto, pero tiene algunas características muy mejorables. Su sencillo interfaz para la modificación de coches y para la selección de fácil es una de sus virtudes, y a nivel jugable y técnico cumple, pero carece de aspectos destacables de forma significativa y en ocasiones las carreras pueden resultar aburridas por lo largas que pueden llegar a ser, y por la frecuencia con la que nos toparemos con obstáculos que nos pueden complicar mucho las cosas. Es una compra recomendada para los aficionados a la velocidad, pero aún está por llegar un juego emblemático para Nintendo DS en este género.

Pablo Grandío
Director y fundador

Últimos análisis

BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
Análisis
hace 3 días
Bleach se apunta a la lucha 3D más espectacular, aunque ciertas limitaciones impiden que sea el juego redondo que muchos fans esperaban.
WWE 2K25 - Análisis
WWE 2K25 - Análisis
Análisis
hace 5 días
2K nos ofrece la entrega de WWE más completa hasta la fecha que hará vibrar a los fans de la lucha libre en un momento ideal ahora que vuelve a estar presente en España.
FragPunk - Análisis
FragPunk - Análisis
Análisis
hace 5 días
El ‘hero-shooter’ táctico de Bad Guitar Studio no acierta en todo, pero consigue ofrecer algo con identidad estética y sobre todo jugable en un género donde las sorpresas no abundan.
Karma: El mundo oscuro - Análisis
Karma: El mundo oscuro - Análisis
Análisis
hace 6 días
Sumérgete en un interesante título con muy buenas ideas y que, aunque no pretende ser revolucionario, sabe entretener de principio a fin.
Atomfall - Análisis
Atomfall - Análisis
Análisis
14:39 26/3/2025
Los creadores de Sniper Elite nos invitan a disfrutar de una experiencia que nos otorga total libertad de exploración para descubrir un mundo repleto de secretos.
MLB The Show 25 - Análisis
MLB The Show 25 - Análisis
Análisis
8:47 21/3/2025
La saga de béisbol más exitosa llega este año con un puñado de mejoras en todos sus modos que dan pasos en la dirección correcta.
Flecha subir