Análisis de Kavinsky (Android, iPhone)

Kavinsky es considerado por muchos, como una de las figuras de referencia dentro del panorama de la música electrónica. De origen francés, sus obras y piezas son remezcladas, veneradas y usadas por el público más diverso, que van desde los simples aficionados a los directores de cine más plásticos y prestigiosos. De reputada y contrastada fama y carrera, Kavinsky ha tenido en los últimos años un repunte en cuanto a presencia en el panorama musical, debido en parte a la utilización de sus piezas y temas en películas como "Drive", de Nicolas Winding Refn, que se hacía y convertía en un todo en cuanto a importancia audiovisual gracias a sus composiciones. Su estilo es muy fácil de reconocer, ya que al igual que Daft Punk y otros artistas de la llamada French House, basa sus piezas y temas en la utilización de sonidos electrónicos, con cierta predilección por los videojuegos y las películas de los ochenta, para ambientar y construir de forma coherente sus álbumes y discos.
Kavinsky ha sabido navegar por el medio audiovisual con bastante atino, colaborando de forma indirecta con varios juegos -como Grand Theft Auto IV o Gran Turismo 5 Prologue-, donde algunos de sus temas ambientaban las largas y movidas jornadas de conducción de ambos títulos. De hecho, recientemente, Kavinsky ha lanzado un álbum titulado OutRun -de clara inspiración en la franquicia de SEGA- y ha anunciado su colaboración en la banda sonora del inminente Grand Theft Auto V, dando origen a una emisora propia en el esperado videojuego de Rockstar. Como parte de la promoción de su nuevo álbum y estilo musical, y como experimento y homenaje, Kavinsky ha decidido realizar su propio videojuego en iOS. ¿El resultado? Pues bastante decente.
Vuelta al pasado
Kavinsky para iOS, debe medirse con un rasero especial. No tanto por su jugabilidad -que al fin y al cabo, es mejor que otros muchos títulos que vienen costando un buen dinero-, sino más bien por su concepción. Hay que entender que Kavinsky, es un juego promocional, gratuito y que busca hacer de puente entre el trabajo musical de su autor y la continua referencia al mundo del videojuego. Estos conceptos del entretenimiento -música y videojuego- están dispuestos de forma clara en la aplicación, fundiéndose en una curiosa experiencia interactiva que además, juega como homenaje nostálgico a una época que nos dejó tiempo atrás.
En Kavinsky no hay un argumento claro o definido. Como en los títulos de antaño, el pretexto para darnos de puñetazos contra los malos es laxo, pueril e inexistente, dejándonos en el precipicio de la acción sin más dilaciones. No hay tutorial. No hay ningún tipo de introducción épica que nos ponga en situación. Somos nosotros contra el barrio. Como en los viejos tiempos. Kavinsky es un juego de acción combate y desarrollo lateral en 2D -pese a estar recreado en unas decentes tres dimensiones-, con un importante componente de conducción arcade. No es una aplicación larga, ni mucho menos, pero sabe jugar sus cartas, mostrándonos un desarrollo variado y lo suficientemente diferente, como para no ser aburrido o monótono.

Comenzaremos pegándonos contra la flor y nata de los bajos fondos californianos -o eso creemos- de la ciudad de Los Ángeles. Como beat´em up al estilo Street of Rage, Kavinsky nos ofrece sus puños y patadas para abrirse paso por las atestadas calles de delincuentes y policías corruptos. La variedad de combos, golpes y movimientos especiales es muy limitada, y no nos tomará demasiado tiempo comprender como se las gasta el personaje. Los enemigos, en los primeros niveles -empezamos en un barrio de la periferia, lleno de sus luces de neón y sus coches debidamente aparcados, sus callejones y sus habituales barriles- serán muy cortos de miras, y no vendrán en grupos demasiado mayores.

Últimos análisis





