1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Marvel y el UCM se juegan su futuro: ruedan la película más cara de la historia y perderían dinero pese a arrasar en taquilla

Marvel y el UCM se juegan su futuro: ruedan la película más cara de la historia y perderían dinero pese a arrasar en taquilla

Recaudar 1000 millones no basta: Marvel necesita superar el éxito de 'Los Vengadores' para hablar de éxito con su nuevo blockbuster.
Marvel y el UCM se juegan su futuro: ruedan la película más cara de la historia y perderían dinero pese a arrasar en taquilla
·
Actualizado: 16:29 6/6/2025

El universo cinematográfico de Marvel, que durante más de una década ha definido lo que significa ser una superproducción en Hollywood, se prepara para lanzar su mayor órdago hasta la fecha. Avengers: Doomsday —el nuevo gran crossover orquestado por Kevin Feige— no solo promete reunir a viejas leyendas del UCM, sino que se ha convertido, ya desde su preproducción, en la película más cara jamás rodada. Una apuesta colosal que, paradójicamente, podría naufragar incluso si arrasa en taquilla.

Marvel rueda la película más cara de la historia: ni recaudando mil millones aseguraría beneficios

Con Robert Downey Jr. de vuelta, pero esta vez interpretando a una variante del Doctor Muerte, Avengers: Doomsday quiere ser el nuevo evento cinematográfico global tras Endgame. Y aunque el nombre suene a cierre de ciclo, es en realidad una piedra angular dentro del nuevo plan maestro de Feige, que busca reactivar la maquinaria tras varios tropiezos en taquillaThe Marvels, Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, y Eternals entre ellos— y relanzar el interés del gran público en una franquicia que muchos dan por saturada.

Avengers de Marvel
La producción se estima entre 500 y 600 millones de dólares más la promoción: es una burrada

Pero el entusiasmo creativo no es barato. Según fuentes cercanas al proyecto, solo la fase de preproducción ha superado los 10 millones de dólares, una cifra que multiplica por cuatro lo invertido en la misma etapa de Quantumanía. Y eso no es nada comparado con lo que viene después: se estima que el coste total de producción podría ascender a entre 500 y 600 millones de dólares, sin contar la promoción global, que tradicionalmente añade entre 150 y 200 millones más.

PUBLICIDAD

El precio de reunir a los Vengadores: Marvel está invirtiendo una burrada de dinero en su próxima película

Uno de los factores que inflan estos costes es el regreso de los grandes nombres del UCM. Marvel Studios destinará alrededor de 250 millones solo en salarios, una cifra que supera con creces el presupuesto completo de la mayoría de blockbusters modernos. La película ya ha sobrepasado —y por mucho— el récord de Star Wars: El despertar de la Fuerza, que ostentaba el título de producción más cara de la historia con 447 millones de dólares.

Avengers de Marvel

En total, si sumamos producción, postproducción, distribución y marketing global, Avengers: Doomsday podría suponer una inversión cercana a los 900 o incluso 1000 millones de dólares. Es una cantidad que pone en perspectiva la evolución del negocio del cine en Hollywood: ya no se trata de vender entradas, sino de sostener gigantes de contenido como Disney+ o amortizar sagas transmedia que lo apuestan todo a la fidelidad del público.

Con estas cifras en mente, la ecuación es tan simple como preocupante: ni siquiera alcanzar los 1000 millones de dólares en taquilla mundial bastaría para asegurar beneficios. De hecho, los analistas más conservadores estiman que Avengers: Doomsday necesitaría superar los 1520 millones que recaudó Los Vengadores en 2012 solo para comenzar a ser rentable.

Avengers de Marvel

Ese umbral sitúa al film en una situación inédita: lo que sería considerado un éxito rotundo para cualquier otro título, podría convertirse en un fracaso financiero para Marvel si no se rompe la barrera de los 1500 millones. Todo lo que quede por debajo de esa cifra será, como mínimo, alarmante; y si ni siquiera se alcanza el billón, podríamos estar ante una de las operaciones comerciales más arriesgadas de la historia del cine moderno.

Este titánico proyecto forma parte de una hoja de ruta replanteada por Kevin Feige en los últimos meses, que busca poner orden tras el desorden narrativo y comercial que ha caracterizado a la Fase 4 y parte de la 5. La reorganización de estrenos, el aplazamiento de varios títulos y la reciente decisión de reducir la cantidad de series anuales en Disney+ indican que el estudio quiere apostar menos por cantidad y más por impacto.

Marvel se arriesga con su blockbuster más caro: ni reventando taquilla garantizan beneficios

Feige ya no quiere depender de promesas futuras o de cameos sorpresa. Sabe que necesita un nuevo Endgame, no solo en pantalla, sino también en los despachos de Disney. Y eso implica volver a enamorar a un público que hoy responde mejor a fenómenos como Avatar: El sentido del agua o el inesperado éxito de Godzilla Minus One, que con 15 millones de presupuesto recaudó más de 100.

Avengers de Marvel

El regreso de los hermanos Russo tras el desliz de Estado eléctrico puede leerse como una jugada segura, un intento de replicar la magia que convirtió a Infinity War y Endgame en dos de las películas más taquilleras de todos los tiempos. Pero también es una señal de alarma: Marvel, al igual que otros grandes estudios, empieza a sentir el peso de un sistema que ha inflado los presupuestos hasta niveles que rozan lo insostenible.

En un Hollywood que ya no garantiza que la taquilla cubra los excesos, Avengers: Doomsday se enfrenta a una paradoja cruel: ser un éxito global podría no ser suficiente. Y eso, más allá de cualquier batalla de superhéroes, es quizás el verdadero villano de esta historia.

Comentarios: 3

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir