Si alguna vez has observado a tu perro dormir profundamente, probablemente lo hayas visto mover las patas, emitir pequeños sonidos o incluso gruñir suavemente. Aunque pueda parecer que está sufriendo una pesadilla, la veterinaria María Vetican aclara que se trata de algo completamente normal: tu perro está soñando.
Igual que los humanos, los perros atraviesan varias fases del sueño, incluida la fase REM, donde se producen los sueños más vívidos.
Es mejor no molestarle
“Sé que es muy tentador despertarlo cuando lo ves moverse o hacer ruidos raros, pero es mejor dejarlo tranquilo”, advierte Vetican. Interrumpir a un perro en plena fase REM no solo puede cortarle un descanso profundo y necesario, sino también provocarle confusión, desorientación o incluso irritabilidad al despertarse bruscamente. Al igual que una persona que es sobresaltada en medio de un sueño, un animal puede reaccionar con malestar.
Durante la fase REM, el cerebro del perro se encuentra activo, procesando recuerdos y vivencias del día. Por eso no es raro ver a los perros “correr” tumbados, mover el hocico como si estuvieran olfateando o incluso mover la cola. “No tiene por qué significar que estén teniendo una pesadilla. Es simplemente una respuesta física a su sueño”, explica Vetican. Es más, en muchos casos, pueden estar soñando con una experiencia placentera, como correr por un campo o jugar con su dueño.
@mariavetican Es importante para su aprendizaje, memoria, descanso y regulación emocional ❤️🐾 No despiertes a tu perro si cuando duerme ves que gime, ladra o mueve las patas. Es normal! Está en fase REM, la de mayor actividad cerebral 🤗🐶 #perrodormido #sueñosperrunos #perrosoñando #perrocorriendodormido #despertarperro #faseREM #consejosveterinarios #cuidadosperro #consejosperrunos ♬ Little Sparrow - Paul Alan Morris
Los estudios en comportamiento animal han demostrado que los sueños en mamíferos cumplen funciones similares a las de los humanos: consolidan la memoria, gestionan emociones y ayudan a reorganizar la información aprendida. Por tanto, permitir que tu perro complete su ciclo de sueño sin interrupciones es una parte crucial de su bienestar. Dormir bien también fortalece su sistema inmunológico y reduce el estrés.
“Seguro que está corriendo por un campo verde lleno de mimos”, bromea Vetican. Más allá de la imagen tierna, su recomendación es clara: respetar el sueño de nuestras mascotas es tan importante como su alimentación o los paseos diarios.