1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La Generación Z da la espalda a la informática y dice no a Google y Amazon: estas son sus nuevas salidas laborales

La Generación Z da la espalda a la informática y dice no a Google y Amazon: estas son sus nuevas salidas laborales

Para los millennials, los gigantes de Silicon Valley eran el objeto de deseo desde un punto de vista profesional, para los más jóvenes, no.
La Generación Z da la espalda a la informática y dice no a Google y Amazon: estas son sus nuevas salidas laborales
·
Actualizado: 12:53 29/1/2025

Los jóvenes de la Generación Z están redefiniendo el mercado laboral con sus prioridades y valores, alejándose de la fascinación que las grandes tecnológicas ejercían sobre generaciones anteriores. Según una reciente encuesta de la Sociedad Nacional de Académicos de Secundaria de EE. UU. (NSHSS), el interés por trabajar en empresas como Google, Amazon o Microsoft ha disminuido drásticamente, mientras que el sector salud y la administración pública han ganado protagonismo. En un contexto donde la estabilidad y el propósito pesan más que los beneficios extravagantes o la innovación, la industria tecnológica enfrenta el reto de recuperar su atractivo para estos jóvenes.

Prefieren ir a lo seguro e incluso opositar

Una de las razones detrás de este cambio de tendencia es la creciente preocupación por la inestabilidad del sector tecnológico. Los despidos masivos en Silicon Valley, la automatización impulsada por inteligencia artificial y la incertidumbre económica han hecho que los jóvenes busquen empleos que garanticen una mayor seguridad a largo plazo. En contraste, el sector salud ha emergido como un refugio laboral estable, con instituciones como el Hospital Infantil St. Jude y la Clínica Mayo liderando la lista de empleadores más deseados. La pandemia de COVID-19 también dejó una huella profunda en esta generación, reforzando su interés por profesiones que tienen un impacto directo en la vida de las personas. De hecho, el 33% de los encuestados indicó que preferiría trabajar en instituciones o centros del sector médico y de salud.

PUBLICIDAD
La Generación Z ha cambiado ese paradigma, básicamente porque ya se cobra casi igual en todos los sectores.

Además del deseo de estabilidad, la Generación Z prioriza el compromiso social en su lugar de trabajo. Según el informe de NSHSS, esta generación valora cada vez más las carreras que les permiten contribuir positivamente a la sociedad. Mientras que el desarrollo de inteligencia artificial y la programación aún son áreas de interés, muchas de estas tecnologías han sido percibidas como herramientas de explotación laboral o incluso como amenazas para el empleo humano. Por ello, en lugar de apostar por sectores en transformación incierta, muchos jóvenes están optando por profesiones en salud, educación y sostenibilidad, donde ven una contribución tangible al bienestar global.

En concreto, el 76% de la Generación Z ha cambiado sus prioridades laborales, dando máxima importancia a la estabilidad en el empleo, seguida de la ubicación y la reputación de la empresa. Además, más del 50% teme que, tras años de formación, enfrenten burnout, desmotivación o dificultades para crecer profesionalmente, reflejando un panorama laboral que perciben con incertidumbre, tal y como recoge Networks Trends.

Priorizan calidad de vida antes que salario

Otro factor determinante en esta reorientación profesional es la percepción de la calidad de vida. Las generaciones anteriores asociaban el éxito con salarios elevados y prestigio empresarial, pero la Generación Z ha cambiado ese paradigma, básicamente porque ya se cobra casi igual en todos los sectores. Prefieren flexibilidad laboral, equilibrio entre la vida personal y profesional, y ambientes de trabajo que fomenten el bienestar mental.

Este criterio ha hecho que la tecnología pierda terreno frente a sectores como la administración pública, donde la estabilidad, los beneficios y la posibilidad de teletrabajo han convertido a organismos como el FBI y la NASA en opciones atractivas. Ahora mismo, las empresas tecnológicas han perdido terreno en las preferencias de los jóvenes. Google descendió del puesto 4 al 7, Apple del 8 al 9, Amazon del 5 al 8, Microsoft del 13 al 16 y Netflix del 11 al 15.

A pesar de esta tendencia, los expertos advierten que el futuro del empleo seguirá ligado a la tecnología. Carreras relacionadas con inteligencia artificial, ciberseguridad y energías renovables están en auge y se espera que sean las más demandadas en los próximos años. Sin embargo, para que la industria tecnológica recupere su atractivo entre los jóvenes, deberá reinventarse, ofreciendo no solo innovación, sino también seguridad laboral y un propósito alineado con los valores de la Generación Z. La transición hacia un mercado laboral más diversificado ya está en marcha, y las empresas que comprendan estos cambios tendrán ventaja en la atracción de talento en la próxima década.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir