1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. ¿Quiénes son los misteriosos magos azules de 'El Señor de los Anillos' que nunca se han visto en las películas?

¿Quiénes son los misteriosos magos azules de 'El Señor de los Anillos' que nunca se han visto en las películas?

En la Tierra Media de Tolkien existen al menos 5 magos. Gandalf, Saruman y Radagast son bastante conocidos, pero hay otros dos magos azules que no se han visto en ninguna película. ¿Quiénes son?
¿Quiénes son los misteriosos magos azules de 'El Señor de los Anillos' que nunca se han visto en las películas?
·
Actualizado: 9:00 6/7/2025

En la Tierra Media inventada por el gran J.R.R. Tolkien existen, que sepamos, 5 Istari diferentes enviados por los Valar para ayudar a los pueblos libres. Es decir, 5 magos poderosos. Gandalf y Saruman son los dos más populares de 'El Señor de los Anillos', pero incluso Radagast el Pardo se ha dejado ver en las adaptaciones cinematográficas de 'El Hobbit' o en la más reciente serie de 'Los anillos de poder' de Prime Video. Entonces... ¿quiénes son los otros dos magos restantes? Es una pregunta fascinante, ya que ambos son dos magos azules de los que apenas se conocen muchos detalles.

PUBLICIDAD

Estos son los dos magos azules de la Tierra Media de los que Tolkien apenas nos contó su historia

A lo largo de su carrera literaria, Tolkien prefirió optar por no desvelar demasiado acerca de la historia de los dos magos azules de la Tierra Media. Ambos personajes, los cuales se mantienen al margen de muchos de los eventos principales de 'El Señor de los Anillos' de forma deliberada, hacen acto de aparición en publicaciones secundarias del autor como los son 'Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media' o 'La Historia de la Tierra Media', obras póstumas de las que Warner Bros. no poseía los derechos, de ahí que no pudiesen enseñar nada sobre ellos en las adaptaciones de Peter Jackson.

En primer lugar, cabe mencionar que los magos azules eran también Istari, es decir, Maiar como Gandalf, Saruman o Radagast, por lo que poseían poderes mágicos. En algunos textos, Tolkien llegó a bautizarlos con los nombres de Alatar y Pallando, aunque se dice que en la parte occidental de la Tierra Media eran conocidos simplemente como "Ithryn Luin" (o sea, magos azules, por el color de sus vestimentas).

El Señor de los Anillos - Quiénes eran los dos magos azules de los que Tolkien apenas escribió

Curiosamente, se cree que Alatar y Pallando pudieron haber llegado a la Tierra Media mucho antes que Gandalf y el resto de Istari, alrededor de la Segunda Edad. El problema es que hay relatos en cierta forma contradictorios entre sí del profesor británico, y la información es escueta. En una primera versión, Tolkien ofreció una perspectiva más pesimista de los magos azules, mientras que hacia el final de su vida escribió una versión más optimista.

Primero, Tolkien sugirió que los magos azules tal vez habían fallado en su misión al adentrarse en el Este y el Sur de la Tierra Media y fundar cultos mágicos que se desviaban de su propósito inicial. Esta versión está respaldada, de hecho, por una carta que Tolkien llegó a escribir a un fan en la que el escritor explicaba sobre estos magos: "Desconozco su éxito; pero me temo que fracasaron, como Saruman, aunque sin duda de maneras diferentes; y sospecho que fueron fundadores o iniciadores de cultos secretos y tradiciones 'mágicas' que sobrevivieron a la caída de Sauron".

Posiblemente y según esta misiva, voluntaria o involuntariamente, Alatar y Pallando ayudaron a Sauron al debilitar la resistencia contra él. En cualquier caso, en 'La Historia de la Tierra Media' publicada por Chistopher Tolkien en 1996, uno de los textos inacabados de su padre ofrecía un nuevo vistazo a la historia del dúo, que esta vez además incluía nombres distintos para ambos: Morinehtar y Rómestámo.

Hacia el final de su vida Tolkien llamó a los magos azules con los nombres de Morinehtar y Rómestámo y cambió sus destinos.

No está claro si estos eran nuevos nombres oficiales para los dos magos, o más bien apodos, pero lo que resulta llamativo es que Tolkien cambió su destino al señalar que ambos habían tenido éxito en su misión de contener las fuerzas de Sauron en el Este. Lamentablemente, el desenlace de los dos magos azules seguía siendo incierto, pero parece seguro afirmar que el profesor había cambiado de opinión con respecto a estos dos personajes y había preferido convertirlos en un importante elemento de cara a la victoria de los pueblos libres en la guerra del Anillo.

Tal vez, tristemente, por falta de tiempo nunca sabremos qué historia planeaba realmente Tolkien para los dos magos azules. Sea como fuere, merece la pena recordar que el autor siempre quiso que el Este y el Sur de la Tierra Media estuviesen rodeados de misterio, así que de alguna forma que al final no tengamos más datos sobre los magos azules hace que sea interesante imaginarse qué tipo de aventuras podrían haber vivido estos dos Istari o qué clase de poderes tendrían con respecto a los demás.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir