El ser humano lleva mucho mirando al espacio. A veces simplemente se encuentran con el resultado de las estupideces de los millonarios, pero el gran objetivo es encontrar vida alienígena y estar preparados para posibles amenazas en forma de asteroides con órbitas peligrosas. Pero también es un espacio para el ocio, como la observación de fenómenos astronómicos. Los expertos en el tema ya han determinado cuándo podremos ver el próximo gran eclipse solar total en España, uno de los acontecimientos más imponentes que se pueden ver desde nuestro planeta. Hace más de un siglo que no sucede, así que es todo un hito.
Hay que destacar que los fenómenos celestes no se ven igual desde todas partes. Evidentemente, no es el primer eclipse solar total en el último siglo, simplemente el primero que vemos en la Península Ibérica desde 1912 (y finales de los años 50 en las Canarias, aunque no se pudo ver de forma completa desde el continente).
¿Cuándo tendrá lugar el próximo eclipse solar total visible desde España?
Los eventos conocidos como eclipses (cuando un cuerpo celeste se interpone en la trayectoria de la luz solar) tienen un peligro potencial que ha llevado a que recientemente Estados Unidos pusiera en alerta a su población. Pero también son una buena fuente de información científica, especialmente cuando se consigue crear uno artificial. Aunque más de un juego nos ha traído graves problemas, son incluso un atractivo turístico y fuente de bromas bastante inesperadas no aptas para todos los públicos. En cualquier caso, tenemos tiempo de sobra para prepararnos, porque en lo que a España se refiere, tendremos que esperar algo más de un año.
De acuerdo a las predicciones astronómicas, será el 12 de agosto y a lo largo del día, aunque no se ha dado aún una hora exacta a la que hayan calculado que tenga lugar el evento. Sabemos que será completamente visible en toda España, parte de Portugal, Rusia, Islandia y Groenlandia, además de parcialmente visible desde otras regiones.
Si os conformáis con un "simple eclipse lunar", no hace falta esperar tanto, por supuesto. Tienes la ocasión de disfrutar de uno de ellos desde España el 29 de marzo hacia mediodía y el 7 de septiembre al atardecer.
Hay previsto otro para el 14 de marzo al amanecer, aunque en este caso será visible únicamente desde las Islas Canarias, Ceuta y Melilla.