Un equipo de investigadores ha captado imágenes inéditas de un calamar en las profundidades del océano frente a las costas de Chile. El sorprendente hallazgo, realizado por un robot submarino del Instituto Schmidt Ocean, ha dejado asombrados a los científicos debido a la rareza de su comportamiento reproductivo.
El espécimen identificado pertenece a la especie Gonatus onyx, conocida por su peculiar método de crianza: las hembras transportan consigo una masa de huevos durante meses para asegurar la supervivencia de su descendencia. Este calamar, también llamado calamar negro por su tonalidad oscura, desafía el patrón común de los cefalópodos, que suelen dejar sus huevos en el fondo marino.
Un sacrificio inusual entre los calamares
En su lugar, el Gonatus onyx mantiene su progenie adherida a sus brazos mediante unos ganchos especializados. Esta estrategia, aunque garantiza un mayor control sobre la eclosión de los embriones, supone un alto riesgo para la madre, ya que pierde movilidad y se convierte en un blanco fácil para depredadores de las profundidades, como mamíferos marinos y grandes peces.
Durante un período de seis a nueve meses, la hembra dedica todos sus recursos a la protección de sus huevos. A través de un constante bombeo de agua, les proporciona oxígeno y evita que acumulen bacterias u otros organismos nocivos. Sin embargo, este sacrificio tiene un alto costo: la madre deja de alimentarse por completo y, al momento de la eclosión, suele estar al borde de la muerte.
Gonatus onyx is one of few squids that brood eggs. A female carries her egg sac for months, going w/o feeding-by the time they hatch she will be close to death. She pumps water around eggs to keep oxygenated; also helps mature hatchings break free.#ChileanMargin2024 expedition pic.twitter.com/c8JZzbEI0l
— Schmidt Ocean (@SchmidtOcean) October 28, 2024
Este comportamiento, poco común en el reino animal, evidencia el nivel extremo de compromiso parental que algunas especies han desarrollado en los hostiles ecosistemas marinos. El video captado por el Instituto Schmidt Ocean aporta información valiosa sobre esta especie, cuya biología reproductiva hasta ahora solo había sido estudiada a partir de ejemplares capturados. Observar al Gonatus onyx en su entorno natural ofrece una oportunidad única para comprender mejor su ciclo de vida y los desafíos que enfrenta en su hábitat.
Además, estos datos son clave para evaluar la salud de los ecosistemas de aguas profundas, que siguen siendo uno de los territorios más inexplorados del planeta.