2015 va a estar repleto de grandes juegos, auténticos bombazos que llegarán en los primeros meses como The Witcher 3: Wild Hunt, Evolve, The Order: 1886 o Bloodborne, y entre todos ellos hay un juego que aunque quizá no tenga tanto cartel, nosotros también le metemos en esta lista de juegazos: Dying Light. Los polacos Techland, creadores de la saga Dead Island, están desarrollando un juego de acción muy interesante, que a cada tráiler que sale tiene mejor pinta, y que hoy que hemos podido probarlo también nos ha confirmado las buenas sensaciones con el mando entre las manos.
Como sabéis la base es muy parecida a la de Dead Island; mundo abierto, acción en primera persona, toques de rol, cientos de zombis, muchas armas y juego cooperativo para cuatro jugadores. Todo eso se mantiene, pero además al cóctel se le añade algo tan de moda en los últimos tiempos como el parkour, la posibilidad de escalar con gran agilidad por todos los elementos de los escenarios, y hasta correr por las paredes. Esto funciona de manera muy intuitiva y sencilla, dejando tan solo pulsado un botón, y hace que como juego de acción sea mucho más dinámico y fluido que de costumbre, ganando un gran protagonismo la verticalidad de los escenarios respecto a Dead Island.
Esta no es la única novedad, y también será muy importante la oscuridad de la noche, cuando los zombis se transforman en criaturas mucho más poderosas y rápidas, y pasamos de ser un cazador a una presa, viéndonos obligados a huir y escondernos, lo que ofrecerá escenas muy emocionantes y tensas. Y creednos que la noche es terrorífica, realmente oscura, y vemos poco más que lo que alumbramos con una linterna, ya que la ciudad en la que se desarrolla la aventura está arrasada, y apenas quedan fuentes de luz artificial.
La demo que hemos jugado era cooperativa, y nos hemos llevado más de una sorpresa. Se podrá jugar con cuatro jugadores en cooperativo, toda la campaña, y al clásico matar zombis en compañía, que siempre es más divertido si lo hacemos juntos a unos amigos, se le han añadido algunos alicientes que harán de este multijugador algo muy interesante. Aunque se trata de una experiencia cooperativa, de vez en cuando aparecerán retos competitivos. Por ejemplo desde el lugar en el que te encuentras, llegar a otro sitio del escenario lo más rápido posible, una carrera por llegar el primero, algo muy divertido gracias al parkour y el plataformeo tan fluido.

Y después de cumplir una sencilla misión, y ver este tipo de retos, llegó la gran sorpresa: el multijugador competitivo, 4 contra 1, sí, a lo Evolve. Ya sea jugando con cuatro, tres o dos jugadores, estos se tienen que enfrentar a otro que controla a un poderoso monstruo, contra en el que en un enfrentamiento directo no tenemos demasiado que hacer. Es mucho más fuerte, es más rápido y si nos engancha por la espalda, nos mata de un golpe, aunque de frente poco más aguantamos la verdad, tres o cuatro golpes. ¿Cómo pararle los pies? Con una linterna de luz ultravioleta con la que le tenemos que apuntarle, lo que le quema, debilita y le obliga a huir.