Análisis Forza Horizon 5: Otra increíble aventura sobre ruedas (Xbox Series X/S, Xbox One, PC)

El arcade de conducción en mundo abierto de Playground Games vuelve con una entrega continuista que nos hará recorrer en solitario o en compañía un México espectacular.
Forza Horizon 5
·
Actualizado: 10:26 5/11/2021
Análisis de versiones Xbox Series X/S, Xbox One y PC.

Forza Horizon 5 es uno de los juegos más esperados del año, una de las principales apuestas de Microsoft en este 2021, el primer Forza desarrollado con las consolas de nueva generación en mente con lo que ello implica en cuanto a expectativas visuales y técnicas, y por supuesto, un arcade de conducción tan brillante y extenso como las entregas que lo precedieron. Playground Games nos lleva este 9 de noviembre (el día 5 para quienes hayan comprado la Premium Edition) a una espectacular recreación de México que ofrece en Xbox Series X/S, Xbox One, PC y Xbox Cloud Gaming un juego de coches divertidísimo capaz de atraparnos durante decenas y decenas de horas independiente del tipo de jugador que seas: el Festival de Horizon da la bienvenida tanto a los que saben cambiar una bujía como a quienes solo quieran disfrutar de una gran aventura en entornos paradisíacos.

PUBLICIDAD

Videoanálisis y nota de voz

A continuación podéis ver nuestro análisis en vídeo, una larga charla de media hora en la que desgranamos con todo lujo de detalles lo que ofrece esta nueva entrega de Forza Horizon:

También podéis escuchar nuestra nota de voz, un audio de menos de tres minutos en el que os contamos qué nos ha parecido el juego:

México, protagonista de la fiesta

La novedad con más importancia de Forza Horizon 5 es sin duda el nuevo mapa. El equipo británico ha recreado México en el entorno más grande de la saga hasta la fecha, un escenario variadísimo que destaca por su belleza y verticalidad: por más veces que lo hagamos, sigue siendo impresionante subir hasta el volcán la Caldera, ver desde su en ocasiones temblorosa cima un horizonte enorme que recorrer, y bajar a toda velocidad hasta la costa recorriendo campos de cultivo, bosques, pequeños pueblos, desiertos, junglas con templos aztecas… Hasta 11 ecosistemas diferentes, donde de vez en cuando tendremos que esquivar burros, perros y hasta flamencos, repletos de actividades en forma de carreras de distinto tipo y desafíos de derrape, de salto y de velocidad.

La ciudad principal, Guanajuato, no es tan grande ni sorprendente como la Edimburgo de Forza Horizon 4, pero su recreación es fidedigna y su trazado ofrece carreras callejeras muy tensas gracias a los túneles que recorren el subsuelo de la ciudad y a las curvas cerradas de sus calles y plazas. La representación de la cultura mexicana, de su arquitectura, de las múltiples facetas de su arte y de su folclore, y del pasado del país, va mucho más allá de Guanajuato, impregnando todo: los murales que vemos en los pueblos, las charlas en las estaciones de radio, las iglesias medio derrumbadas que nos encontramos en planicies perdidas, las historias que completamos, los eventos de exhibición…

Para los amantes del off-road México es el mejor escenario de la saga.
Para los amantes del off-road México es el mejor escenario de la saga.

Sin duda, el mapa de esta quinta entrega nos ha gustado más todavía que la Australia de Forza Horizon 3 (para quien escribe estas líneas, hasta ahora el mejor escenario de la saga) porque permite construir trazados fantásticos de rally, off-road y mezclando el asfalto con el barro y los ríos; sin embargo, para quienes prefieran las carreras en terreno más firme, los circuitos cerrados donde manejar un Aston Martin a varios cientos de kilómetros por hora y las carreteras con curvas cerradas donde poner a prueba los frenos de un Mercedes de gama alta, seguirán prefiriendo el Reino Unido del juego lanzado en 2018, aunque obviamente de todo eso también hay mucho en México.

En aquel juego también tenía más peso e impacto la climatología (al fin y al cabo, era Gran Bretaña), a pesar de la importancia que el marketing le ha dado a los fenómenos climatológicos extremos en este título. Hay carreras donde la niebla es tan densa que nos costará hasta ver la guía del trazado, en ocasiones nos encontraremos compitiendo bajo un aguacero que nos hará temer cada curva, y en los eventos de exhibición y en las misiones de historia nos veremos un puñado de veces dentro de espectaculares tormentas de arena que ensordecen el ruido de los motores y reducen la visibilidad al mínimo.

Las estaciones afectarán de manera distinta a cada ecosistema.
Las estaciones afectarán de manera distinta a cada ecosistema.

Pero no son fenómenos frecuentes. Explorando México, al menos en la estación de verano (temporada de lluvias) activa durante la review, no nos vamos a ver repentinamente dentro de una tormenta de arena o en una zona plagada de niebla. Se queda la sensación de que la climatología tenía más importancia en la anterior entrega, cuando todo Reino Unido podía verse bañado en nieve o sufrir de buenas a primeras una lluvia torrencial que dejara el asfalto impracticable; eso sí, en el país latinoamericano los cambios estacionales no afectarán por igual a toda la región, sino que cada uno de los ecosistemas cambiará de manera de distinta.

Una progresión retocada para que cada uno viva la aventura a su manera

El sistema de progresión de Forza Horizon 5, y la propia construcción del festival Horizon, han cambiado y mejorado con un claro objetivo en mente: adaptar la experiencia a cada tipo de jugador, hacer de este mundo abierto un enorme campo de juego donde cada cual haga lo que más disfrute. La campaña principal ahora está separada en varios festivales que, tras las primeras pruebas, podemos abordar en el orden que queramos: a quienes les guste más llenar el coche de barro pueden empezar por las pruebas en tierra de Horizon Wilds, otro jugador quizá prefiera las pruebas en asfalto de Horizon Apex y algún otro disfrutará más de las carreras callejeras de Horizon Street Scene. Dentro de cada categoría (a las que hay que sumar las pruebas campo a través y los trucos publicitarios, además de los eventos variados del escenario principal) hay entre tres y cinco eventos que tardaréis en completarlos unas 12 horas.

Hay varios festivales Horizon, cada uno de ellos dedicado a un tipo de carrera o prueba.
Hay varios festivales Horizon, cada uno de ellos dedicado a un tipo de carrera o prueba.

Las campañas de Horizon siempre han brillado por su espectacularidad y por su puesta en escena, y la quinta entrega no es una excepción. Aquí conduciremos carrozas a toda velocidad, cumpliremos pequeñas misiones en un volcán a punto de erupcionar, exploraremos los alrededores de templos aztecas buscando objetos perdidos de un avión estrellado, competiremos con y contra vehículos alocados y recorreremos rutas de ensueño. Sin embargo, al comparar la campaña con la de los dos anteriores juegos, se nota que está un peldaño por debajo en la escala, una sensación a la que no ayuda el hecho de que varias de las categorías acaben con una extensa carrera a lo largo de México (son tensas y bien construidas, pero al final la fórmula se acaba repitiendo), y sobre todo, la ausencia de un gran final, de una prueba conclusiva que termine con unos títulos de crédito que aquí, quizá por querer transmitir el mensaje de que el festival Horizon nunca acaba y está en constante evolución como el game as a service que es, nunca aparecen (a no ser que los busques en el menú).

No solo el progreso a través de la campaña es maleable. Para acceder a cada una de esas pruebas es necesario conseguir puntos de galardón. Los galardones, una suerte de logros o trofeos, son el nuevo sistema de progresión que permiten a cada jugador avanzar en el juego como quiera. Por supuesto, se puede hacer de la manera a la que estamos acostumbrados: limpiando iconos del mapa e ir consiguiendo puntos hasta que se desbloquee la siguiente exhibición. Pero los galardones nos permiten centrarnos en lo que más nos guste. ¿Que lo queremos son carreras? Por supuesto que hay galardones asociados a cada una de las categorías de carrera. ¿Que lo que nos gusta es explorar y descubrir nuevos lugares de México? También nos recompensarán por ello. ¿Y si se prefiere crear retos y mapas para el disfrute propio o de la comunidad? No faltan galardones ahí, ni tampoco para los jugadores que solo quieran ir consiguiendo coches nuevos y hacerles fotografías, o los que solo jueguen en línea con sus amigos.

Los aficionados a la fotografía en los videojuegos también podrán progresar consiguiendo galardones por realizar instantáneas.
Los aficionados a la fotografía en los videojuegos también podrán progresar consiguiendo galardones por realizar instantáneas.

Y obviamente, también los hay para las historias, esas cadenas de misiones con una pequeña e intrascendente narrativa que nos llevan a probar nuevos vehículos y completar pruebas un tanto alocadas. Sin embargo, nos parecen menos inspiradas que en Forza Horizon 4, una entrega de la que siempre recordaremos sus historias del actor de efectos especiales (que continúa aquí, por cierto), del taxista y aquella increíble cadena que llegó vía actualización gratuita inspirada en Top Gear. No nos malinterpretéis: siguen siendo divertidísimas y hasta da pena cuando las completamos todas con tres estrellas, pero no son lo suficientemente variadas y abusan demasiado de los recorridos en solitario de ir de un punto a otro y de las pruebas de derrape.

Lo que el equipo de Playground Games ha conseguido con todo esto es que su juego sea aún más accesible y divertido para cualquier tipo de jugador, les guste o no los juegos de conducción. De hecho, aquí se profundiza en los numerosos sistemas de ayuda para que cualquiera pueda ponerse a los mandos. El sistema de dificultad, que continúa recomendado subir o bajar el reto dependiendo de nuestro rendimiento en las carreras, añade ahora la dificultad Turista, perfecta para quien llegue a México solo por la exploración. La conducción en sí misma es tan ajustable como siempre: Forza Horizon 5 puede ser el arcade más directo o un título que se acerque a la simulación (son estos jugadores los que más notarán las pequeñas mejoras en la conducción). Pero ya sea en un ajuste o en otro, consigue que cada uno de los más de 500 vehículos por conseguir sea satisfactorio de conducir, que cada coche tenga personalidad y se comporte de manera única; aunque después, claro, vayamos casi siempre a por los que tengan mejor puntuación en cada clase.

'Forza Horizon 5' propone una experiencia social inclusiva para todo tipo de jugadores.
'Forza Horizon 5' propone una experiencia social inclusiva para todo tipo de jugadores.

Una mayor apuesta por la experiencia social y evolutiva

La apuesta por el multijugador y por el mundo abierto que explorar con amigos realizando todo tipo de actividades que se fijó sobre todo en Forza Horizon 3 se lleva aquí varios peldaños más allá. Esto se deja claro desde la propia interfaz del juego mientras vamos conduciendo: al lado del GPS tenemos el nuevo botón de Forza Link, un sistema que nos permite buscar rápidamente jugadores por el mundo para que se unan a cualquier prueba al vuelo, para comunicarnos de manera sencilla con ellos mediante mensajes predeterminados, y para proponer más actividades que hacer.

En las actividades multijugador tenemos varias novedades respecto a la anterior entrega. Destaca el Horizon Arcade, una suerte de eventos públicos en los que debemos conseguir puntos en pruebas junto a nuestros compañeros de caravana y a los que se accede directamente al entrar en un área, sin necesidad de cargas de ningún tipo: son retos como alcanzar como equipo cierta cantidad de puntos de derrape, destruir piñatas lanzadas por un avión en una zona concreta, golpear dianas saltando por rampas, alcanzar límites de velocidad … Realmente no nos han parecido especialmente divertidas ni inspiradas, pero nos han venido bastante bien para pasar el rato mientras decidíamos en qué carrera participar a continuación o esperábamos a que un amigo se conectara para participar en un torneo.

Será habitual encontrarnos con otros jugadores a los que proponer realizar actividades de distinto tipo.
Será habitual encontrarnos con otros jugadores a los que proponer realizar actividades de distinto tipo.

A ello hay que sumar el Horizon Open, donde se aglutinan los retos de estilo, el divertidísimo battle royale The Eliminator y torneos con varias carreras de distintas categorías que podemos afrontar compitiendo contra nuestros compañeros de caravana o en cooperativo contra la inteligencia artificial; aquí nos hubiera gustado que existiera la opción de añadir coches controlados por la IA cuando somos pocos en el mismo grupo o que se sumaran jugadores por un matchmaking que, al menos en estos días previos al lanzamiento, no va todo lo fino que debería, pues hemos visto cómo de una carrera a la siguiente el juego echaba del grupo a algún jugador o que tardaba más de la cuenta en cargar. El otro gran modo es el Horizon Tour, donde se puede explorar el mundo abierto y realizar distintas actividades cooperativas compitiendo contra Drivatars.

En definitiva, aquí se replica la idea comentada anteriormente: ofrecer una gran cantidad de maneras de competir o cooperar para que haya algo para cada jugador, sin importar su nivel de habilidad. Seamos mejores o peores, contribuiremos a la puntuación general del equipo en Horizon Arcade y en Horizon Tour. Tengamos más o menos habilidad, se nos recompensará por el simple hecho de competir en Horizon Open: el objetivo no es la victoria, sino la diversión y la socialización; de hecho, que ahora podamos regalar coches a otros jugadores, de manera anónima o no, enfatiza el objetivo del juego de querer crear una comunidad unida donde la cooperación está por encima de la competición.

En los desafíos estacionales podremos conseguir coches extremadamente raros.
En los desafíos estacionales podremos conseguir coches extremadamente raros.

Por supuesto, Forza Horizon 5 será un juego en constante expansión, tanto con los DLC de pago como con las pruebas estacionales, las temporadas con retos por tiempo limitado que nos permitirán conseguir coches exclusivos, historias y otros contenidos que Playground Games vaya añadiendo con el tiempo… y también con lo que añadan los jugadores. El editor de desafíos Super7 lanzado el año pasado para la cuarta entrega y que permitía crear desafíos propios de un Trackmania evoluciona con EventLabs, una herramienta de creación relativamente accesible que promete ofrecer experiencias muy originales e interesantes cuando la comunidad la tenga en sus manos.

Incluso en estos primeros días en los que solo han tenido acceso al juego la prensa, los creadores de contenido y los desarrolladores, nos hemos encontrado con creaciones como una batalla contra un jefe final basada en ir rompiendo dianas para bajar su porcentaje de vida o una fase inspirada en Parque Jurásico en la que debíamos romper cajas en medio de la selva antes de huir de la zona, repleta de estatuas de dinosaurios. Nada especialmente brillante más allá de la curiosidad inicial, pero que a buen seguro que los jugadores más creativos son capaces de ofrecer creaciones que no solo conviertan el juego de conducción en otra cosa, sino en otra cosa divertida.

A buen seguro que las ideas que Playground ha usado en la campaña inspiran a los creadores de EventLabs.
A buen seguro que las ideas que Playground ha usado en la campaña inspiran a los creadores de EventLabs.

Espectáculo audiovisual

Correr en un buggy por la densa jungla mexicana mientras el agua del río salpica en la pantalla y el barro llena los laterales de nuestro coche. Conducir el impactante Mercedes AMG One por las carreteras del desierto con los cactus difuminándose a nuestro paso mientras en el horizonte vemos los densos bosques y la Caldera. Explorar la costa, con sus construcciones rocosas increíblemente detalladas, derrapando con nuestro Subaru Impreza. Subir la costosa ladera del volcán tomando a toda velocidad esas curvas al borde del barranco con el Ford Escort Hoonigan.

Forza Horizon 5 es espectacular sin duda alguna, capaz de dejarnos momentos que a nivel técnico se nos han quedado grabados en la retina. Sin embargo, tampoco es un salto de calidad que vaya a dejarnos boquiabiertos, sobre todo si hemos jugado la adaptación de la cuarta entrega en Xbox Series, que ya tenía un nivel muy alto. No es un cambio tan impactante como el que supuso Forza Horizon 3 en su día, aunque las mejoras respecto al juego de 2018 son obvias. Destacan la densidad de la vegetación (seguimos sorprendiéndonos cada vez que entramos en la jungla); el detalle del terreno, las rocas y las superficies del escenario en general gracias a la fotogrametría; y la iluminación, que junto al cielo realista y los reflejos más fidedignos en los coches, crea escenas realmente bonitas.

El raytracing solo está activo en ForzaVista utilizando el modo calidad.
El raytracing solo está activo en ForzaVista utilizando el modo calidad.

Pero no llega a ese fotorrealismo difícil de creer que se atisbaba con los primeros vídeos. Estamos ante un juego intergeneracional de 2021, con todo lo que ello supone. El popping tanto de la vegetación como de las propias sombras es más que evidente, las animaciones de los personajes (ahora nuestro avatar habla, por cierto) parecen de hace varias generaciones, y hay algunos errores visuales aquí y allá que afean el conjunto en ciertas ocasiones.

Estos errores visuales, especialmente el popping, se intensifican al jugar en modo rendimiento a 60 fps estables como una roca tanto en Xbox Series X (4K) y Xbox Series S (1080p); al usar este modo, se reduce la calidad de ciertas texturas y de algunos efectos, se pierde el trazado de rayos (solo disponible en Forza Vista, es decir, al inspeccionar un coche en el garaje) y se nota la resolución adaptativa en ciertos elementos del escenario. Al final cada uno decidirá según sus gustos si prefiere jugar a 60 o 30 fotogramas por segundo, pero habiendo probado ambos nos ha impactado lo fluido que se percibe el juego a 30 fps (en Xbox Series S funcionará a 1440p el 9 de noviembre; en Series X funciona a 4K).

En lo sonoro es igualmente un espectáculo, tanto por la recreación del motor de los vehículos como por el sonido ambiental: las cascadas en la jungla, el ensordecedor ruido al entrar en una tormenta de arena, el eco al pasar por un túnel… En lo musical, vuelven las estaciones de radio ya conocidas con rock, pop, hip-hop, electrónica, clásica, etc. que vienen bien servidas de grupos de sobra conocidos como Royal Blood, Bring Me the Horizon, Foo Fighters, Lil Nas X, Bomba Estéreo, deadmau5 y muchísimos más junto a otros artistas latinos que quizá no nos suenen tanto y que ya os decimos que acabarán en vuestras listas de Spotify. Como la anterior entrega, llega de nuevo sin doblaje al español de España y con voces en inglés por defecto, por lo que si no dominas este idioma es bastante complicado seguir los comentarios y diálogos en las historias y las exhibiciones. El doblaje latinoaméricano, por la ambientación del juego es una opción más que recomendable y que hasta puede considerarse inmersiva, pero tenéis que activarlo en las opciones.

Solo o con amigos, para competir o para colaborar, para correr o para explorar, Playground acepta todo tipo de turistas en su México virtual.
Solo o con amigos, para competir o para colaborar, para correr o para explorar, Playground acepta todo tipo de turistas en su México virtual.

Conclusión

Forza Horizon 5 es uno de los mejores arcades de conducción que se pueden encontrar. En ciertos aspectos, como su increíble y diverso mundo abierto, su muy mejorado sistema de progresión, la adaptabilidad a los gustos de cada jugador de la experiencia en general, la variedad de opciones para el juego en línea, la profunda herramienta de creación de contenido EventLabs, y su espectacular apartado audiovisual, es el mejor título que han cocinado los británicos de Playground Games. En otros, como una campaña menos grandilocuente que en las anteriores entregas, unas historias que no están especialmente inspiradas, un salto visual menos contundente de lo que parecía en un principio y un menor impacto de la climatología que en el juego ambientado en Reino Unido, podría considerarse casi un paso atrás.

Quienes jueguen por primera vez a la saga con esta entrega, ya sean aficionados a los juegos de conducción o simplemente quieran una aventura en la que explorar un diverso e interesante mundo, se van a sorprender, y probablemente, enamorar de la serie. Habrá muchos otros para los que el Festival Horizon de México no sea el primero, y para ellos les parecerá un más de lo mismo con novedades y mejoras que no revolucionan lo ya conocido. Se pueden apreciar síntomas de agotamiento tras tres juegos tan parecidos, pero claro, es un más de lo mismo que lleva ya varios años siendo el referente del género, atrapándonos durante decenas o cientos de horas en sus carreteras, y quedándose permanentemente instalado en nuestras consolas o PC porque siempre hay una excusa para volver (en forma de eventos, nuevos contenidos o simplemente para explorar de nuevo un escenario de ensueño) en solitario o con amigos.

Hemos realizado este análisis probando las versiones de PC, Xbox Series S y Xbox Series X con un código facilitado por Xbox.

Fran G. Matas

NOTA

9.2

Puntos positivos

México es el mejor mundo abierto de la saga.
El renovado sistema de progresión.
Las nuevas opciones online lo convierten en un juego mucho más social.

Puntos negativos

La campaña y las historias están un peldaño por debajo de las de FH4.
Horizon Arcade es una novedad agradecida, pero algo desaprovechada.
La misma fórmula ha perdido capacidad de sorpresa tras varias entregas.

En resumen

Mejorando la fórmula establecida, añadiendo opciones online y ofreciendo su mejor mundo abierto hasta la fecha, es a la vez una entrega continuista, más accesible que nunca e imperdible para fans y neófitos.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de Xbox Series X/S, Xbox One y PC

Destiny 2: La forma final - Análisis
Destiny 2: La forma final - Análisis
Análisis
2024-06-26 09:04:00
Bungie pone punto y final a la historia que lleva contando 10 años con la mejor campaña hasta la fecha, tanto en la historia como en lo jugable y en lo artístico.
Elden Ring: Shadow of the Erdtree - Análisis
Elden Ring: Shadow of the Erdtree - Análisis
Análisis
2024-06-18 16:03:00
FromSoftware vuelve a deslumbrarnos y a dar un golpe sobre la mesa con una de las mayores y mejores expansiones que se han hecho nunca para videojuego alguno.
Still Wakes the Deep - Análisis
Still Wakes the Deep - Análisis
Análisis
2024-06-17 15:00:00
The Chinese Room vuelve con una aventura narrativa que divierte y entretiene, pero que confía demasiado en su final para satisfacer a los jugadores.
Swarm Grinder - Análisis
Swarm Grinder - Análisis
Análisis
2024-06-16 12:14:00
Acción y muchos, muchos enemigos en este divertido roguelite que encantará a los fans de Vampire Survivors.
Shin Megami Tensei V: Vengeance - Análisis
Shin Megami Tensei V: Vengeance - Análisis
Análisis
2024-06-12 16:15:00
Volvemos a recorrer las ruinas de Tokio en la ambiciosa y excelente revisión de un RPG imprescindible que ahora llega también a nuevas plataformas.
PEGI +3
Plataformas:
Xbox Series X/S Xbox One PC

Ficha técnica de la versión Xbox Series X/S

ANÁLISIS
9.2
COMUNIDAD
9.01

Forza Horizon 5 para Xbox Series X/S

56 votos

Ficha técnica de la versión Xbox One

ANÁLISIS
9.2
Estadísticas XBOX LIVE
COMUNIDAD
9.47

Forza Horizon 5 para Xbox One

5 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
9.2
Estadísticas Steam
COMUNIDAD
9.33

Forza Horizon 5 para Ordenador

12 votos
Flecha subir