Análisis de Teslagrad eShop (Wii U)

Teslagrad se lanzó en ordenador a finales de 2013 y llega ahora a Wii U. De hecho, se lanzará (si no cambian mucho los planes) próximamente también en las consolas de Sony, aunque estos usuarios tendrán que esperar un poco más ya que por ahora no hay fecha oficial confirmada en estas plataformas.
La versión original de PC nos gustó bastante y su paso a la consola de Nintendo no tiene sorpresas: el juego se ha trasladado al sistema ofreciendo gráficos en alta resolución y una integración modesta pero suficiente del GamePad de la consola. Lo más importante es que el juego sigue siendo el mismo, lo que es bueno, y repite, por tanto, su propuesta de fusión de plataformas y puzles.
Ya comentamos a raíz del análisis de la versión para PC que esta combinación de las plataformas y los puzles ha dado juegos muy interesantes en los últimos años en la escena del desarrollo independiente. Rain Games apuesta por una fórmula que, aunque no está sobreexplotada, sí se ha mostrado ya como funcional, eficiente e interesante.
Rain Games es un estudio noruego y han apostado por una estética de dibujos animados muy atractiva para el título con una fuerte simbología inspirada los estados autoritarios que dominaron el Este de Europa. El elemento visual distintivo, de estética steampunk, lo que hace que el juego tenga una textura de imagen especial, es que está dibujado a mano.

Los primeros compases del juego pueden llevar a engaño, pues hay que correr mucho y saltar por tejados mientras intentamos no ser atrapados por los malos de turno. No es que luego el juego deje atrás ese factor de intensidad y plataformeo, pero se esconde inicialmente en esta primerísima toma de contacto el elemento más destacado del juego: los puzles. Esta toma inicial dura solo unos minutos, pero es suficiente en ocasiones como para que algunas personas se formen una impresión errada. El juego no tarda mucho en introducir sus puzles de forma directa y sencilla, enseñándonos al mismo tiempo a controlar a nuestro personaje.
Teslagrad destaca, así pues, por la combinación de sus elementos jugables y por contarnos su historia sin palabras (ni una sola línea de diálogo), solo con la imagen, los gestos de los personajes y algunos elementos más. Eso sí, los menús del juego están traducidos al español, así que ningún usuario debería tener problemas a la hora de manejarse con el título.
Últimos análisis





