Análisis de The Legend of Zelda: Twilight Princess (Wii)
NOTA: Este análisis evita en la medida de lo posible la revelación de secretos de la historia. A pesar de todo, se mencionan por encima cosas de importancia que no afectan a la narración ni la trama.
Jacobo Blasco y Julio Gómez ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
8.5
SONIDO
9.2
NOTA
9.4
DIVERSIÓN
9.8
JUGABILIDAD
9.4
Análisis de versión Wii.
Otros análisis: GameCube
La leyenda ha vuelto
El primer vistazo de Zelda: Twilight Princesa se dio en el E3 del 2004. El espectacular vídeo jugable mostrado comenzó la labor de expectación, habiendo sido realizado con retazos de un versión beta jugable. Parecía casi finalizado, y Nintendo prometió su lanzamiento exclusivo para GameCube durante el siguiente año, pero como suele pasar con las superproducciones, se fue retrasando hasta nuestros días. ¿Cuáles eran las razones de este retraso? En principio se dijo que una mayor optimización e incorporación de nuevos elementos; posteriormente se supo que en los últimos años estaba siendo convertido a la nueva consola de Nintendo: Wii

A vueltas con la oscuridad
El episodio anterior de Zelda, The Wind Waker, supuso una auténtica revolución en la saga por sus gráficos animados y un toque un tanto infantil. En esta ocasión, Nintendo ha decidido retornar a la senda de Ocarina of Time y nos ofrece una entrega oscura, con un personaje adulto y un aspecto que busca el realismo sin renunciar a la fantasía. Esta oscuridad no es baladí, y no está basada - como en otros muchos juegos - en la violencia, sino más bien en la elipsis, en el temor a aquello desconocido. Esto lo emparienta bastante con los títulos de Fumito Ueda en SCEJ como Shadow of Colossus o ICO. Precisamente el primero, tomó casi todo su diseño principal de Ocarina of Time, lo que nos lleva a hablar de una influencia recíproca.
Y este aspecto adulto de Twilight Princess, su brillante implementación y carácter misterioso, aporta al juego uno de sus mayores encantos, no siendo jamás gratuito o torpe. Es simplemente la aventura que cualquier fanático de Zelda querría ver.

Todo tiene un comienzo
La aventura comienza mostrándonos a Link hablando con su mentor en una relajada charla ubicada en una especie de bahía. En esta última Link recibe su primera tarea de adulto: el pastoreo de reses. Esto nos lleva a su pueblo natal, Ordon, la región más meridional del mundo de Hyrule. En este lugar pasaremos las primeras horas del juego, resolviendo diversas tareas mientras nos familiarizamos con el control y charlamos con los habitantes de la aldea. Con estos puzzles iniciativos empezamos a vislumbrar las inmensas posibilidades que ofrece el nuevo mando, a la vez que nos hacemos con los primeros objetos de la aventura: la caña de pescar, el tirachinas y una espada (inicialmente de madera). Todos ellos se utilizan de manera brillante con simples movimientos del mando.
PUBLICIDAD
Últimos análisis

Godstrike - Análisis
Análisis
Otro nuevo título de estilo boss rush asalta por sorpresa Switch y PC.

Aguafiestas: Rain on Your Parade - Análisis
Análisis
Dicen que nunca llueve a gusto de todos, pero Aguafiestas: Rain on Your Parade plantea una divertidísima obra de humor y destrucción a la que es difícil resistirse.

SaGa Frontier Remastered - Análisis
Análisis
Square Enix remasteriza y amplía SaGa Frontier, un peculiar RPG de la primera PlayStation que no se distribuyó en Europa.

Stitchy in Tooki Trouble - Análisis
Análisis
Aterriza en Switch otra aventura plataformera en 2D muy sencilla ideal para los más noveles.

Say No! More - Análisis
Análisis
Negarse a ciertas cosas puede significar un acto subversivo. Say No! More nos enseña el poder del 'no' para que podamos revolvernos ante el abuso de poder en un divertidísimo 'auto-runner'.

Bladed Fury - Análisis
Análisis
Una aventura hack and slash de jugabilidad retro y ambientación oriental se abre paso a espadazo limpio.