Género/s: Minijuegos / Otros
Plataformas:
Wii

Ficha técnica de la versión Wii

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 14/1/2011
  • Desarrollo: Icon Games
  • Producción: Icon Games
  • Distribución: WiiWare
  • Precio: 500 puntos
  • Formato: WiiWare
COMUNIDAD

Family Games - Pen & Paper Edition WiiW para Wii

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de Family Games - Pen & Paper Edition WiiW (Wii)

Pasatiempos que podrías jugar con papel y lápiz sin depender de la consola.
Family Games - Pen & Paper Edition WiiW
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
-
SONIDO
-
NOTA
3
DIVERSIÓN
-
JUGABILIDAD
-
Análisis de versión Wii.

Los juegos de papel y lápiz son clásicos de la diversión. Uno siempre está a tiempo de pasarlo bien con muy poco con estos sencillos juegos, como el ahorcado, el tres en raya… pero, ¿tiene sentido pasarlos a la pantalla del televisor?

PUBLICIDAD

Family Games: Pen & Paper Edition demuestra que sus creadores creen que sí, pero la ejecución de esta compilación es muy desigual, y tiene fallos esenciales graves.

Sin ir más lejos, el juego está íntegramente en inglés, así que si no conocemos las reglas de alguno de los juegos incluidos y no entendemos inglés, lo vamos a tener crudo.

La mayoría de estos pasatiempos son muy populares en todo el mundo, pero algunos tienen variaciones en las normas (como Hundir la flota) que bien valdría la pena poder entender para configurar.

Suma en total ocho juegos diferentes: Battle Fleet, Squares, Matchsticks, Hangman, Four in a Row, Morris, Naughts and Crosses y Safe Cracker, que podemos jugar contra la máquina o contra adversarios humanos, con la excepción de Hangman (el ahorcado). Esto es importante, porque el juego está, como decíamos, únicamente en inglés. Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque tiene categorías no nos da palabras para adivinar, sino que nosotros mismos tenemos que introducirlas. Está bien, pero al mismo tiempo es absurdo. Está bien porque no limita, y en el único juego en el que el lenguaje es esencial, no hay barreras graves (falta la "ñ", eso sí), pero al mismo tiempo limita el alcance del juego sobremanera. Poder escribir nuestras propias palabras sin la opción de que el juego nos plantease las suyas hubiera sido la mejor opción.

Los juegos incluidos tienen una serie de logros, niveles de dificultad, etc., que buscan reforzar la rejugabilidad, e incluso el título va a acompañado de animaciones al ganar y otros detallitos gráficos simpáticos que se encuentran siempre en la línea de dibujado a mano, con bolígrafo.

 1

El sistema de control no debería revestir ningún tipo de problemas, pero lo cierto es que el puntero no siempre da la sensación de comodidad necesaria, quizás porque algunas zonas interactivas son demasiado pequeñas en proporción a la precisión que ofrece. En otros juegos, en cambio, debemos usar la cruceta (como para cambiar los números en Safe Cracker (que es el MasterMind de toda la vida, pero con números en vez de colores) y no resulta tan intuitivo como uno podría esperar, pese a ser tan fácil como darle arriba o abajo.

Es decir, en realidad no da problemas (el juego simplemente no permite que los dé), pero tampoco están tan bien pensados ni planteados como deberían para ser una experiencia totalmente fluida y atractiva.

 2

En el campo visual, aunque lo del papel resulta curioso, está claro que no tiene ninguna exigencia técnica de alto nivel… pero nos obliga a esperar unos segundos mientras carga cuando empezamos la partida, algo que no tiene sentido. Al mismo tiempo, con una producción más cuidada el estilo de bolígrafo y papel podría haber dado para muchísimo más: son muchos los videojuegos que han empleado el estilo cómic, el papel, etc., para sus gráficos, y aunque aquí se busca cierto planteamiento naíf muchas veces ni siquiera lo logra con convicción. La línea artística es apropiada, pero no se percibe esfuerzo ni ambición.

En cuanto a la música y los efectos, la melodía es machacona y hay un efecto sonoro de lápiz de dibujando sobre el papel, pero realmente en las propias partidas no hay música… ni opción de cargar nuestras propias listas de reproducción. Recordemos que, aunque totalmente infrautilizada en esta línea, Wii puede reproducir música desde la tarjeta de memoria SD.

En definitiva, resulta poco inspirado y nada ambicioso en su aspecto técnico y artístico. Las carencias son graves, pues cuesta creer que ni siquiera se haya intentado componer una banda sonora que acompañe un poco al juego, o que lo que más destaque en todo el título sea el sonido de las explosiones al acertar en un barco en Battle Fleet… y, con todo, se nota cutre.

 3

Conclusiones

Cuando uno juega con Family Games: Pen and Paper Edition! se da cuenta de que no se trata de que se pueda hacer lo mismo con papel y lápiz, sino de que posiblemente sea mejor en varios sentidos. Y eso es algo que un videojuego no puede permitirse. Lo que añade con respecto a unas partidas con papel o pizarra es que aquí se puede jugar en casi todo contra la máquina, así que si son pasatiempos que nos gustan pero no siempre tenemos a nadie a mano con quien jugar, puede valer la pena. Así que, en realidad, ofrece muy pocos incentivos al usuario.

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis

Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Análisis
hace 21 horas
La primera de las dos partes de la aventura conversacional de Don’t Nod es una versión más ambiciosa, elegante y dinámica del juego que los llevó a la fama.
Avowed - Análisis
Avowed - Análisis
Análisis
hace 2 días
Analizamos el nuevo videojuego de Obsidian para PC y Xbox Series X/S. Un juego de rol con mucho gusto artístico, un combate realmente divertido y algunas mecánicas y cuestiones de diseño estancadas en el pasado.
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Análisis
hace 2 días
Majima toma el protagonismo en este divertido 'spin-off' que trae novedades gracias a su temática de piratas.
Afterlove EP - Análisis
Afterlove EP - Análisis
Análisis
hace 3 días
Los creadores de Coffee Talk hablan sobre el luto, la amistad, la reconstrucción personal y la vida en un videojuego narrativo y de ritmo que llega al corazón.
Los Sims Colección Legado - Análisis
Los Sims Colección Legado - Análisis
Análisis
hace 4 días
Los Sims y Los Sims 2 regresan con motivo del aniversario de la franquicia en una colección que no está a la altura de todo lo que representan sus juegos.
Orcs Must Die! Deathtrap - Análisis
Orcs Must Die! Deathtrap - Análisis
Análisis
hace 5 días
La veterana saga de Robot Entertainment regresa con una nueva entrega que intenta llevar con muy poco acierto su fórmula al terreno de los roguelite.
Flecha subir