Género/s: Compilacion / Otros
PEGI +7
Plataformas:
Switch PC

Ficha técnica de la versión Switch

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Yu-Gi-Oh! Early Days Collection para Nintendo Switch

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 27/2/2025
  • Desarrollo: Digital Eclipse
  • Producción: KONAMI
  • Distribución: Steam
  • Precio: 59.99 €
  • Jugadores: 1-Online
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: -
  • Online: Sí
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Yu-Gi-Oh! Early Days Collection para Ordenador

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis Yu-Gi-Oh! Early Days Collection, una colección muy completa y nostálgica del juego de estrategia y cartas coleccionables (Switch, PC)

Hemos jugado a Yu-Gi-Oh! Early Days Collection y es la colección de juegos más completa y nostálgica del juego de estrategia y cartas coleccionables.
Yu-Gi-Oh! Early Days Collection
·
Análisis de versiones Switch y PC.

El lanzamiento de Yu-Gi-Oh! Early Days Collection pilló a muchos por sorpresa. Hablamos de un auténtico hito para los aficionados a los juegos de cartas coleccionables y los títulos clásicos de la saga, una de las más longevas en el mundo del videojuego y con más versiones y adaptaciones imaginables.

PUBLICIDAD

En un contexto donde propuestas como Yu-Gi-Oh! Master Duel y Duel Links dominan el panorama digital, y en el que juegos como Magic: The Gathering siguen reinando junto a JCC Pokémon Pocket -que arrasa en formatos móviles-, Konami apuesta por un enfoque nostálgico, rescatando obras de la era Game Boy Color y Game Boy Advance. La colección no solo preserva la esencia de estos títulos -que están adaptados tal cual fueron concebidos-, sino que la adapta a las plataformas actuales mediante mejoras técnicas y de calidad de vida que agilizan la experiencia.

Un recopilatorio con entregas clásicas de la popular saga de cartas Yu-Gi-Oh! que es un homenaje a uno de los mangas y juegos más famosos de la historia

Comencemos por lo obvio: Yu-Gi-Oh! Early Days Collection es un recopilatorio de juegos de cartas que recoge las primeras entregas de la saga de videojuegos Yu-Gi-Oh!, algunas inéditas en Occidente como Yu-Gi-Oh! Duel Monsters 4: Battle of Great Duelists de Game Boy Color o Yu-Gi-Oh! Duel Monsters 6: Expert 2 de Game Boy Advance, por lo que se trata de una suerte de museo del ocio digital. Pero, ¿qué es Yu-Gi-Oh! y por qué es tan importante dentro de los juegos de cartas coleccionables?

Yu gi oh Colección

Los orígenes de Yu-Gi-Oh! se remontan al manga homónimo de Kazuki Takahashi, que pronto trascendió el papel para convertirse en uno de los juegos de cartas coleccionables más influyentes del mundo.

Su dinámica de juego, en la que los jugadores se enfrentan utilizando monstruos, hechizos y trampas para reducir los puntos de vida del oponente, encierra lo que podríamos considerar un equilibrio bastante singular entre la planificación meticulosa y la incertidumbre del azar.

Yu gi oh en Game Boy

Sí, como en otros juegos de cartas coleccionables, el núcleo del juego reside en la construcción del mazo, donde cada carta seleccionada puede inclinar la balanza a favor del duelista. Pero conceptos como el robo de cartas, como en otros títulos similares, convierte cada partida de Yu-Gi-Oh! en un ejercicio de adaptación de nuestras estrategias y tácticas, algo que sige fascinando -expansión tras expansión- a jugadores casuales como a competidores profesionales.

La colección incluye 14 juegos diferentes de Game Boy, Game Boy Color y Game Boy Advance, algunos inéditos en nuestro territorio

Como ocurre en Magic o Pokémon, nuestra astucia y capacidad de anticipación con respecto a nuestro rival -y nuestra propia suerte, claro-, son los aspectos que determinan la victoria. Una partida, en esencia, es un duelo de voluntades en el que cada jugada puede ser la última. Y no, no os exageramos.

Yu-Gi-Oh! Early Days Collection incluye 14 juegos -una auténtica burrada, y además, casi todos ellos tienen texto en español menos Yu-Gi-Oh! Duel Monsters 6: Expert 2, que solo está en japonés. Así pues de Game Boy y Game Color tenemos Yu-Gi-Oh! Duel Monsters (Game Boy Color, 1998), Yu-Gi-Oh! Duel Monsters II: Dark Duel Stories (Game Boy Color, 1999), Yu-Gi-Oh! Monster Capsule (Game Boy Color, 2000), Yu-Gi-Oh! Dark Duel Stories (Game Boy Color, 2000) -que en España se tituló Yu-Gi-Oh! Duelo en las Tinieblas- y Yu-Gi-Oh! Duel Monsters 4: Battle of Great Duelists (Game Boy Color, 2000).

Yu Gi Oh en Game Boy Color

Por su parte, en la portátil de 32 bit de Nintendo la cosa es aún más generosa -y abrumadora, lo admitimos-. De Game Boy Advance tenemos Yu-Gi-Oh! Dungeon Dice Monsters (Game Boy Advance, 2001), Yu-Gi-Oh! The Eternal Duelist Soul (Game Boy Advance, 2001), Yu-Gi-Oh! Duel Monsters 6: Expert 2 (Game Boy Advance, 2001), Yu-Gi-Oh! The Sacred Cards (Game Boy Advance, 2002) -aquí en España se tituló Yu-Gi-Oh! Las Cartas Sagradas-, Yu-Gi-Oh! Reshef of Destruction (Game Boy Advance, 2003) -en nuestro país se tituló Yu-Gi-Oh! Reshef el Destructor- y Yu-Gi-Oh! Worldwide Edition: Stairway to the Destined Duel (Game Boy Advance, 2003).

Yu Gi Oh en Game Boy Advance

Y hay más. La colección se corona con juegos como Yu-Gi-Oh! World Championship Tournament 2004 (Game Boy Advance, 2004), Yu-Gi-Oh! Destiny Board Traveler (Game Boy Advance, 2004) y Yu-Gi-Oh! 7 Trials to Glory: World Championship Tournament 2005 (Game Boy Advance, 2004) -que tuvo en Europa un título diferente, Yu-Gi-Oh! Day of the Duelist: World Championship Tournament 2005-. En definitiva, un montón de juegos, con muchas variaciones entre ellos, estilos y decisiones artísticas y jugables que intentan adaptar este célebre formato de cartas coleccionables.

Una colección de Yu-Gi-Oh! muy variada en lo jugable que se adapta a los nuevos tiempos con mejoras de calidad de vida y filtros

Es un concepto muy similar al que Konami ya ha experimentado en el pasado con recopilaciones como Castlevania Anniversary Collection o Contra Anniversary Collection, usando una emulación muy fiel y estable, sin artefactos o detalles superfluos que estropeen la experiencia original, algo que agradecemos mucho. La colección de clásicos se adapta muy bien a las plataformas modernas y como es habitual, incluye mejoras que agilizan y enriquecen la experiencia de juego.

Game Boy ‘Capsule Monster’

Entre ellas destaca la función de rebobinado, que permite corregir errores al instante, así como los savestates, que posibilitan guardar y cargar partidas en cualquier momento. La opción de acelerar la velocidad imprime mayor dinamismo a las animaciones y acciones, haciendo que el ritmo nunca decaiga, haciendo las partidas mucho más llevaderas, algo que celebramos especialmente en los videojuegos de la etapa de Game Boy Color, que por los conceptos que se manejaban en la época y limitaciones del hardware de la portátil de Nintendo, pueden hacerse muy duros si no tenemos la paciencia suficiente.

Hay opciones de mejora de calidad de vida: tenemos savestates, filtros e incluso trucos para dinero ilimitado o desbloquear cartas

Para los menos pacientes, o para aquellos que simplemente quieren revivir su experiencia con Yu-Gi-Oh! de forma directa y sin demasiadas complicaciones, hay que destacar que la colección, en su menú de selección, incorpora una serie de trucos y opciones de personalización de partidas que alteran mucho las características y reglas de los títulos incluidos en la colección. Por ejemplo, podemos desbloquear todas las cartas y mazos desde el inicio en algunos de los juegos, saltarnos las restricciones de las listas de cartas Limitadas, Semilimitadas y Prohibidas o usar créditos y dinero ilimitado para comprar sobres en algunas adaptaciones de los cartuchos.

Yu Gi Oh en Game Boy Advance

Esto, junto al hecho de poder guardar partida en cualquier momento, hacen de la experiencia algo muy especial y personalizable. Todo depende de nosotros: ¿queremos jugar al título tal cual fue concebido o queremos disfrutar al máximo desde el minuto uno alterando sus reglas básicas y jugando a nuestra manera?

Diseño de las cartas en GBA

Yu-Gi-Oh! Early Days Collection también nos ofrece la posibilidad de elegir entre diversos filtros y otros aspectos visuales, otro añadido clásico en estas colecciones de juegos retro, que ofrecen opciones para personalizar los marcos de nuestra consola o pantalla, así como emulan, con más o menos gracia, los colores y los píxeles originales -así como el aspect ratio- de las consolas originales en las que se distribuyeron estos títulos. Como asterisco, hay que destacar que la gran mayoría de juegos están traducidos al castellano, sí, pero con resultados dispares.

Por un lado se ha mantenido la traducción de muchos de los videojuegos que se hicieron en su día, para bien y para mal, y eso genera inconsistencias en los nombres de las cartas y sus acciones con respecto al juego de cartas coleccionable, por lo que podemos acabar locos si estamos jugando a varios títulos a la vez. Y un apunte negativo: la fuente de texto de Destiny Board Traveler es bastante mala, llegando a ser casi ilegible.

El recopilatorio también incorpora galerías de arte con las carátulas de cada título y manuales digitales que capturan la esencia de sus lanzamientos originales. Y ojo, Yu-Gi-Oh! Duel Monsters 4: Battle of Great Duelists ofrece multijugador en línea, replicando la experiencia del mítico Cable Link de Game Boy Color para intercambiar cartas y batirse en duelos con jugadores de todo el mundo. Eso sí, otros de la colección no tienen esta opción, por lo que es una parte de la experiencia que perderemos.

Yu Gi Oh en los 32 bit

La colección es tremendamente variada en lo jugable, y eso que hablamos de un juego de cartas más o menos limitado, con reglas definidas. Eso sí, es muy curioso observar cómo en Game Boy y Game Boy Color, sobre todo en los primeros títulos, como Yu-Gi-Oh! Duel Monsters y sus secuelas, ofrecieron una jugabilidad más sencilla y reglas bastante libres inspiradas en el anime y el manga. En estos videojuegos, las cartas se utilizan de manera directa, sin la complejidad de efectos o invocaciones avanzadas. Y aunque este enfoque facilitó en su día acceso al juego, se nota de forma evidente que sacrificaba de forma clara la profundidad estratégica que más tarde caracterizaría a la saga.

Es una colección muy variada: los juegos de Game Boy Color son más simples y en Game Boy Advance profundizan en las reglas del JCC

Hay muchas rarezas, como Yu-Gi-Oh! Monster Capsule, que a raíz de lo visto en Pokémon y el boom de los monstruos coleccionables, llevaba el universo de las cartas coleccionables a una fórmula basada en la estrategia por turnos, el rol japonés más clásico y noventero y la colección de monstruos.

Cartas Yu Gi Oh GBA

En Game Boy Advance la saga se encontró más suelta, mucho más profunda en lo jugable, y pronto esos elementos de rol y exploración cobraron otro significado, beneficiados por el aumento de potencia de la portátil y su mejor pantalla. Podíamos seguir las tramas del anime y otras historias alternativas, un punto a su favor, aportando algo de narrativa al juego de cartas.

Además, Yu-Gi-Oh! World Championship Tournament terminó por consolidar la jugabilidad competitiva al replicar fielmente las reglas del TCG, haciendo especial énfasis en las barajas personalizadas. Son de largo, los juegos más completos de la colección.

Conclusiones finales

Yu-Gi-Oh! Early Days Collection no es solo una oportunidad para redescubrir algunos de los títulos más raros y menos conocidos de la saga, sino también una ventana al desarrollo del juego de cartas coleccionables (JCC). Desde los primeros videojuegos, cuyas reglas resultaban peculiares debido a la ausencia de un reglamento consolidado, hasta los simuladores de Game Boy Advance que replicaron con bastante precisión para la época las mecánicas del juego físico, este recopilatorio traza la evolución digital de los duelos de monstruos.

Además, creemos que uno de sus mayores aciertos es su apuesta por la preservación del videojuego. Konami no solo ha querido rescatar títulos que nunca salieron de Japón, permitiendo a los jugadores occidentales disfrutarlos por primera vez, sino que también apuesta por el formato físico en Nintendo Switch, incluyendo una carta promocional como homenaje a las ediciones clásicas. Un detalle que no está de más. En una era dominada por lo retro y la especulación, este tipo de lanzamientos resulta especialmente atractivo para los coleccionistas.

Hemos analizado Yu-Gi-Oh! Early Days Collection en su versión de Nintendo Switch gracias a un código de descarga facilitado por Peidro Comunicación

NOTA

7.5

Puntos positivos

Es un juego que traza la evolución de Yu-Gi-Oh! en las consolas portátiles
Incluye mejoras de calidad de vida muy interesantes
Nos permite disfrutar de juegos inéditos en nuestro territorio

Puntos negativos

Algunos juegos pueden hacerse algo duros a estas alturas
Los menús de presentación y las fuentes de texto de algunos juegos podrían ser mejores
No hay opciones online en la gran mayoría de juegos de la colección

En resumen

Yu-Gi-Oh! Early Days Collection es un juego que traza la evolución del JCC en consolas portátiles de Nintendo y que, además, sirve como testamento de la saga en el ocio digital. Divertido y bastante completo, es un esfuerzo loable por parte de Konami.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de Switch y PC

BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
Análisis
hace 2 días
Bleach se apunta a la lucha 3D más espectacular, aunque ciertas limitaciones impiden que sea el juego redondo que muchos fans esperaban.
WWE 2K25 - Análisis
WWE 2K25 - Análisis
Análisis
hace 4 días
2K nos ofrece la entrega de WWE más completa hasta la fecha que hará vibrar a los fans de la lucha libre en un momento ideal ahora que vuelve a estar presente en España.
FragPunk - Análisis
FragPunk - Análisis
Análisis
hace 5 días
El ‘hero-shooter’ táctico de Bad Guitar Studio no acierta en todo, pero consigue ofrecer algo con identidad estética y sobre todo jugable en un género donde las sorpresas no abundan.
Karma: El mundo oscuro - Análisis
Karma: El mundo oscuro - Análisis
Análisis
hace 5 días
Sumérgete en un interesante título con muy buenas ideas y que, aunque no pretende ser revolucionario, sabe entretener de principio a fin.
Atomfall - Análisis
Atomfall - Análisis
Análisis
hace 6 días
Los creadores de Sniper Elite nos invitan a disfrutar de una experiencia que nos otorga total libertad de exploración para descubrir un mundo repleto de secretos.
MLB The Show 25 - Análisis
MLB The Show 25 - Análisis
Análisis
8:47 21/3/2025
La saga de béisbol más exitosa llega este año con un puñado de mejoras en todos sus modos que dan pasos en la dirección correcta.
Flecha subir