Plataformas:
PSP Wii

Ficha técnica de la versión PSP

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 24/10/2010
  • Desarrollo: Team17
  • Producción: Team17
COMUNIDAD

Worms: Battle Islands para PSP

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Wii

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: Año 2010
  • Desarrollo: Team17
  • Producción: THQ
  • Distribución: THQ
COMUNIDAD

Worms: Battle Islands para Wii

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de Worms: Battle Islands (PSP)

Los gusanos militares mezclan sus características más clásicas con pequeñas novedades jugables y un potente multijugador.
Worms: Battle Islands
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
-
SONIDO
-
NOTA
7
DIVERSIÓN
-
JUGABILIDAD
-
Análisis de versión PSP.

Los gusanos más guerreros del mundo de los videojuegos nos visitan de nuevo. Creados por Team 17 en el 1994 para el Commodore Amiga, estos bichejos son realmente recurrentes visitándonos en numerosas ocasiones y habiendo llegado a todas las plataformas imaginables desde los primeros PC, pasando por todas las videoconsolas e incluso llegando también a los teléfonos móviles.

PUBLICIDAD

Su nueva versión, Battle Islands, llega únicamente a Wii y a PSP, esta únicamente en formato descargable a través de PSN y nos ofrece unas peculiares vacaciones en unas paradisíacas islas con la salvedad de que en cada una de ellas se ha encerrado una pandilla de gusanos a la que tendremos que eliminar.

En esta ocasión seguimos con las características originales de los primeros juegos, dos dimensiones y sistema por turnos. El funcionamiento es muy sencillo, y de sobra conocido por todos.

Iremos manejando nuestros gusanos por un escenario totalmente destruible durante un turno de un tiempo determinado en el que podremos movernos y utilizar nuestro abundante arsenal para eliminar a los gusanos enemigos, que no dudarán en hacer lo mismo en su turno. El ganador será el que consiga eliminar por completo al bando enemigo.

El sistema de control en la PSP ha sido resuelto de forma muy practica favorecido sin duda por la utilización de un único escenario plano. Utilizaremos los botones de la cruceta izquierda para mover a nuestro gusano a izquierda y derecha, así como para controlar el ángulo de disparo del arma con los botones de arriba y abajo, mientras que con el stick controlaremos la cámara y con los botones superiores podremos hacer más o menos zoom sobre el escenario, cosa que tendremos que hacer muy frecuentemente.

Un jugador: campaña y puzzle

Tendremos varios modos de juego en solitario, aparte del habitual tutorial y un campo de tiro donde practicar nuestra puntería. En el modo campaña primero seleccionaremos nuestra isla de partida en las que estableceremos nuestra base y cuartel general desde el cual intentar el objetivo de conquistar las otras seis islas, cada una de las cuales constará a su vez de cinco minislas en las que tendremos que librar una cruel batalla, para un juntar un total de 30 misiones. En principio, casi todas las partidas seguirán el esquema básico de todos contra todos, aunque también encontraremos excepciones en las que tendremos que jugar un peculiar uno contra uno en una particular parodia de los jefes finales o partidas con reglas especiales. Dependiendo del tiempo que tardemos en completar la partida obtendremos una medalla de oro, plata o bronce, y puntos de experiencia que nos servirán para desbloquear ciertos elementos en otros modos de juego.

Cada isla tiene su propio estilo entre ártico, desértico, jungla, nuclear, químico o subacuatico, lo que hace que tenga una localización y fisionomía propia con diseños de los escenarios muy característicos además de elementos e incluso algunas ventajas propias de esos niveles.

Una de las principales novedades de esta versión la encontramos en el "briefing" de cada misión. Durante un pequeño intervalo de tiempo podemos seleccionar y ejecutar en el orden que deseemos unas peculiares ventajas antes de que empiece la partida. Lanzar nuestros gusanos en paracaídas escogiendo donde van a caer, realizar un reconocimiento de la zona, usar un rifle de francotirador, sumar puntos de salud o número de usos de determinado armamento serán algunas de estas posibilidades que se irán desbloqueando según avancemos en las partidas.

 1

El juego es bastante asequible en principio, aunque la dificultad sube enseguida complicándonos bastante las cosas, por lo que escoger las ventajas adecuadamente se convierte en asunto vital. Como en otros títulos de la saga, llega a ser un poco desesperante ver como la máquina acierta de pleno con lanzamientos de cohete realmente inverosímiles de punta a punta del escenario.

Otro modo interesante para un jugador es ‘puzzle’. En él tendremos otras 30 diferentes batallas que en general siguen la misma mecánica de juego pero modificando ciertas características en cada una como por ejemplo que el escenario se vuelve indestructible, y añadiendo ciertos limites en el número de turnos o de tiempo. Aparte tenemos el modo contrarreloj donde intentar mejorar nuestros registros en unos escenarios creados especialmente para este modo.

Mejor con amigos: versus y online

Si para un jugador el juego es divertido, cuando realmente se convierte en adicción es jugando con amigos para lo que tendremos tanto la posibilidad de jugar con una única consola o en red. El modo versus permite jugar hasta un máximo de cuatro jugadores en la misma consola utilizando el sistema de turnos a distintas modalidades pudiendo escoger prácticamente todo, modos, tiempo del turno o duración de la partida. Deathmath es el habitual modo de todos contra todos, tácticas es similar pero usando las ventajas iniciales y fuertes consiste en crear un bunker en alguna zona del escenario y destruir los contrarios. Otros modos más curiosos son carrera en las que el escenario toma aspecto de circuito con distintas alturas y donde ganará el primero que de un determinado número de vueltas siempre respetando el sistema de turnos, mientras que en triatlón, que solo permite dos jugadores, consistirá en ser el mejor a tres rondas.

 2

A nivel online el juego nos brinda la posibilidad de usar tanto la conexión inalámbrica como la conexión directa ad-hoc de la consola para jugar en los mismos modos que en el modo versus teniendo acceso también a los habituales ranking de jugadores.

Armamento y generador de escenarios y armas

Una de las características más conocidas de estos guerreros gusanos es su peculiar armamento y es que aparte de las tradicionales escopetas, granadas, misiles o ataques aéreos, tendremos otros digamos, menos comunes como las granadas plataneras, las ovejas explosivas, los ataques toro o la bola de fuego. Nuestro inventario estará dividido en tres apartados, armas tradicionales, armas extrañas, y utilidades donde encontraremos desde la taladradora hasta el tele transportador, sumando en total, más de 40 armas y accesorios, cuya disponibilidad y número de usos en general será muy limitado. En algunos de ellos como los lanzacohetes o las granadas tendremos que tener muy en cuenta tanto la dirección como la fuerza del viento a la hora de calcular el ángulo de disparo sino queremos darnos una sorpresa.

Esta nueva versión amplia todavía más la personalización del juego. A la habitual caracterización que podemos hacer de los gusanos al ponerles nombre, seleccionar el tipo de lapida, gorros o celebraciones, se une un potente pero sencillo generador de escenarios y un editor de armas curiosas.

El generador de escenarios nos permite partir desde cero o de un escenario generado aleatoriamente en forma de una o varias islas o cavernas según nuestro gusto, para posteriormente, seleccionar las texturas del mismo, y colocar tanto a los Worms como los objetos que queramos tales como minas, trampolines, línea de meta, etc.

Para generar un arma únicamente tendremos que escoger el estilo de la misma entre metralletas, lanzacohetes, explosivos o de golpes y añadirla a nuestro arsenal. Más adelante podremos hacerlas más letales a partir de objetos que podemos recolectar y desbloquear durante el modo campaña.

Sencillez gráfica

La vuelta al formato clásico de las dos dimensiones conlleva también una vuelta al entorno gráfico más sencillo y menos espectacular de la saga. Tenemos unos gráficos correctos, pero demasiado simplones y que poco tienen que envidiar a los primeros títulos de la saga, cumpliendo sin duda el objetivo de este título de hacernos revivir antiguas experiencias. Aunque las dos dimensiones limitan mucho el desarrollo técnico de este tipo de juegos se le podría haber dado un toque mucho más espectacular al mismo como ya se hizo en la anterior entrega, Worms Open Warfare 2. La música es prácticamente inexistente mientras que los efectos sonoros son igualmente muy sencillos, y solo destacan los peculiares gritos de los gusanos.

 3

En el lado negativo comentar que esta versión PSP sufre constantes y pesadas cargas entre menús y antes de las partidas, realmente inexplicables en un juego portátil tan sencillo. Otro detalle negativo es que todo el título está en inglés, no habiéndose traducido ni puesto subtítulos en ninguna parte del mismo. Aun así destacar que realmente hay poco que leer y mucho que jugar.

Conclusión

Worms: Battle Islands sigue manteniendo los principios básicos de la saga, dos dimensiones y sistema de turnos, a los que añade, pocas pero interesantes novedades que le hacen mantener toda la frescura y diversión de siempre. Un juego difícil aunque parezca sencillo, largo y entretenido para jugar en solitario, y que multiplica la diversión si jugamos con amigos.

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis

Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Análisis
hace 6 horas
La primera de las dos partes de la aventura conversacional de Don’t Nod es una versión más ambiciosa, elegante y dinámica del juego que los llevó a la fama.
Avowed - Análisis
Avowed - Análisis
Análisis
hace 1 día
Analizamos el nuevo videojuego de Obsidian para PC y Xbox Series X/S. Un juego de rol con mucho gusto artístico, un combate realmente divertido y algunas mecánicas y cuestiones de diseño estancadas en el pasado.
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Análisis
hace 1 día
Majima toma el protagonismo en este divertido 'spin-off' que trae novedades gracias a su temática de piratas.
Afterlove EP - Análisis
Afterlove EP - Análisis
Análisis
hace 2 días
Los creadores de Coffee Talk hablan sobre el luto, la amistad, la reconstrucción personal y la vida en un videojuego narrativo y de ritmo que llega al corazón.
Los Sims Colección Legado - Análisis
Los Sims Colección Legado - Análisis
Análisis
hace 3 días
Los Sims y Los Sims 2 regresan con motivo del aniversario de la franquicia en una colección que no está a la altura de todo lo que representan sus juegos.
Orcs Must Die! Deathtrap - Análisis
Orcs Must Die! Deathtrap - Análisis
Análisis
hace 4 días
La veterana saga de Robot Entertainment regresa con una nueva entrega que intenta llevar con muy poco acierto su fórmula al terreno de los roguelite.
Flecha subir