Análisis de Timeshift (PS3, PC, Xbox 360)
Tras un accidentado desarrollo, por fin ve la luz Timeshift, un juego de acción en primera persona donde podremos manipular el tiempo.

José Miguel Rubio ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
8.5
SONIDO
8
NOTA
7.5
DIVERSIÓN
7
JUGABILIDAD
7.5
Análisis de versiones PS3, PC y Xbox 360.
Una nueva época dorada
Si tuviéramos que definir esta nueva generación por algún detalle o característica principal, seguramente muchos coincidirían en afirmar que es la generación de los shooters o FPS (juegos de acción/disparo en primera persona). Siempre hubo juegos de este estilo en PC, su hábitat natural desde los orígenes del género con Wolfstein 3D o Doom pero no fue hasta la salida de la primera Xbox y el mítico Halo –con permiso de la excelente saga GoldenEye de Nintendo 64- cuando este género empezó a popularizarse más en consolas. Muchísimo más me atrevería a decir.
El caso es que actualmente vivimos una nueva época dorada en este género, tanto en PC como consolas (en muchos casos, siendo los títulos multiplataformas como el que nos ocupa) algo que se explica principalmente por ser de los géneros que más se benefician, y necesitan, de los adelantos técnicos del hardware sobre el que se sustentan. O dicho de otro modo, la espectacularidad, capacidad de inmersión y fotorrealismo implícito en esta clase de juegos por desarrollarse en primera persona han encontrado en los procesadores multinúcleo y gráficas con shaders unificados actuales un medio sencillamente perfecto. Y quien dude de la tremenda evolución técnica que aún les queda a los FPS debería intentar por todos los medios echar un leve vistazo a la demo de Crysis. Un verdadero punto de inflexión.
Timeshift viene a ser otro nuevo juego en primera persona nacido al amparo de las nuevas tecnologías gráficas aunque su desarrollo comenzó bastantes años atrás. Y es que inicialmente estaba pensado para salir en Xbox y PC a finales de 2005… pero la salida por esas mismas fechas de la sucesora de la consola de Microsoft hizo re-adaptar el proyecto de Timeshift para 360 provocando su retraso. Además, por cosas de este mundillo la licencia pasó de Atari a Vivendi Games/Sierra en 2006 sufriendo el juego aún más un lavado de cara considerable.
Ahora con el juego por fin en nuestras manos –en su versión Xbox360-, veamos si realmente ha valido la pena la espera temporal… nunca mejor dicho.
El señor del Tiempo
Timeshift nos sumerge de lleno en una turbulenta historia de viajes en el tiempo y líneas temporales alternativas. Un proyecto militar secreto en el que trabajan numerosos científicos de elite trata de conseguir el clásico sueño de viajar en el tiempo, mediante una especie de traje especial. Cuando el proyecto estaba ya bastante avanzado (con dos prototipos del traje casi concluidos), uno de los científicos llamado Aiden Krone roba el llamado traje Alfa y viaja al pasado –finales de los años 30- para cambiar totalmente el curso de la historia y crear un nuevo orden mundial bajo su poder y tiranía absolutos.

PUBLICIDAD
Últimos análisis

Hitman 3 - Análisis
Análisis
Hitman 3 pone el broche de oro a una trilogía muy especial con los niveles más inspirados de las tres entregas y un buen cierre a su trama.

Scott Pilgrim vs. The World: The Game - Complete Edition - Análisis
Análisis
Ubisoft rescata el querido 'yo contra el barrio' en una edición completa que mantiene todo su carisma y también sus carencias.

Golden Force - Análisis
Análisis
Acción tradicional de la vieja escuela en un arcade que pone a prueba nuestra habilidad.

Calico - Análisis
Análisis
Calico nos propone convertirnos en una magical girl para gestionar un café de gatos, una idea fantástica que pese a una pobre ejecución cumple con lo prometido.

Wingspan - Análisis
Análisis
Wingspan vuela del tablero a la consola con una sorprendentemente buena adaptación de su propuesta de juego de cartas en el que gestionamos una reserva natural de aves.

Super Meat Boy Forever - Análisis
Análisis
El mega clásico de las plataformas 2D regresa con una fórmula de juego bastante remozada… pero la misma dificultad endiablada.