Análisis de Disney Infinity (PS3, Nintendo 3DS, Wii U, Xbox 360, Wii, PC)

La colección de figuras en la estantería tiene su correspondencia dentro del juego en la Sala de Héroes, en la que aparecen las estatuas de los muñecos que vayas usando. Según suban de nivel irá siendo más espectacular y tendrá más detalles. Es uno de los apartados mejor desarrollados del juego porque incita a avanzar y en cada uno de los pedestales de las estatuas puedes ver un vídeo de las figuras que representa. También tienen su lugar en la Sala los power discs.
Además de las distintas figuras del juego están los Play Sets; para jugar las historias de cada película tienes que tener el Play Set correspondiente y alguno de los muñecos de los personajes que aparecen. De los tres que incluye el Starter Pack el más divertido nos ha parecido el de Piratas del Caribe, con toques de combate, puzles y exploración. Porque el de Monstruos University, pese a algunas misiones entretenidas y la posibilidad de utilizar la bicicleta en pruebas contrarreloj, es más plano y Los Increíbles es más repetitivo.
Aparte de las figuras y los Play Sets se venden los power discs, discos que se sitúan en la base. Los circulares se colocan bajo un muñeco y le concede un power-up, y los hexagonales desbloquean contenido. El starter pack incluye uno, y luego se pueden comprar en bolsas de dos, todos aleatorios.
Teniendo en cuenta que el número de discos será probablemente inmenso y el enorme tamaño del catálogo de Disney, los coleccionistas ya pueden ir buscando hueco y financiación, a razón de diez euros la figura y cuatro los dos power discs aleatorios.
Construye tu propio mundo Disney en la Toy Box
La limitación de jugar con las figuras en el Play Set correspondiente no existe en el segundo gran apartado de juego, la Toy Box. Parte de sus bases ya estaban bocetadas en Toy Story 3 –también desarrollado por Avalanche Software-, y desarrolladas con genialidad en LittleBigPlanet. Puedes construir lo que desees utilizando elementos prediseñados creando paisajes e incluso establecer mecánicas de juego con circuitos de carreras, plataformas…

Hay centenares de juguetes que puedes utilizar para los diseños, van desde personajes del juego a generadores de enemigos, distintas texturas para los bloques de construcción, vehículos, vegetación, minas… todo lo que puedas imaginar y que encaje en un juego.
Estos juguetes llegan a tu inventario recogiendo las cápsulas que los contienen, comprándolos o mediante la caja fuerte. Cuando tu personaje sube de nivel te dan un movimiento de la caja fuerte (en realidad, es la utilidad que tiene subir de nivel). Al activar la caja se elige de forma aleatoria uno de los objetos que hay en pantalla.
Para evitar el miedo al "nivel en blanco" que a veces se producía en LittleBigPlanet, el estudio ha optado por poner algunos elementos básicos, y si necesitas algo de inspiración puedes recurrir a algunos elementos predefinidos, como el generador de cielos, un juguete que te llevará a las noches despejadas orientales o un soleado día en el desierto, al tiempo que cambia la música.
En la Toy Box puedes mezclar sin rubor elementos de todas las películas de Disney de la que tengas juguetes. Se ha resuelto con solvencia la construcción en un entorno tridimensional usando la cruceta y es realmente sencillo mover bloques y elementos. Aunque en principio se puede diseñar lo que quieras, parece que el juego se orienta sobre todo a los plataformas y los juegos de conducción. Diseñas un circuito, pones las trampas o los obstáculos que quieras y envías el Toy Box a Disney para su aprobación para que tus amigos o cualquier otro jugador lo baje y juegue.
Problemas de comunicación con el jugador
Con todo esto, Disney Infinity es un juego muy amplio, profundo y completo, con un apartado para vivir historias y otro para construir, y unas figuras atractivas para coleccionar. No cabe duda de que es una experiencia prometedora, pero Avalanche Software tiene aún mucho para pulir y trabajar.
Su mayor problema es quizá la falta de organización para explicarse al jugador. Si lo que se ha descrito hasta ahora sobre el funcionamiento del juego puede parecer algo lioso, espera a encontrarte con referencias a las hazañas (distintas habilidades de los personajes) o las aventuras (minijuegos diferentes cada personaje), por no hablar de lo complicado que es moverse con soltura manejando la maestría en construcción o en combate, el manejo de las mochilas que contienen las habilidades del personaje y unas cuantas más características con tutoriales dispersos tanto por la Toy Box como por las distintas historias de cada figurita.
Últimos análisis





