PEGI +3
Plataformas:
PS2 Xbox PC
PS3 Xbox 360 Switch

Ficha técnica de la versión PS2

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 29/10/2004
  • Desarrollo: Microids
  • Producción: Microids
  • Distribución: Virgin Play
  • Precio: 29.95 €
  • Formato: 1 DVD
  • Textos: Español
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Syberia 2 para PlayStation 2

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox

COMUNIDAD

Syberia 2 para Xbox

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PC

COMUNIDAD

Syberia 2 para Ordenador

Se añadirá al ranking en la próxima actualización diaria.

Ficha técnica de la versión PS3

  • Fecha de lanzamiento: 1/4/2015
  • Desarrollo: Nordic Games
  • Producción: Nordic Games
  • Distribución: PS Network
  • Precio: 14,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Inglés
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Syberia 2 PSN para PlayStation 3

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox 360

  • Fecha de lanzamiento: 13/5/2015
  • Desarrollo: Nordic Games
  • Producción: Nordic Games
  • Distribución: Xbox Live
  • Precio: 9,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Inglés
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Syberia 2 XBLA para Xbox 360

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Switch

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 30/11/2017
  • Desarrollo: Microids
  • Producción: Microids
  • Distribución: eShop
  • Precio: 29,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Español
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Syberia 2 para Nintendo Switch

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de Syberia 2 (PS2)

La segunda parte de la aventura protagoniza por Kate Walter llega a las videoconsolas. Mas vale tarde que nunca, y sobre todo cuando el juego es tan interesante como esta aventura, la cual nos invita a conocer Syberia, un paraíso perdido.
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
7.5
SONIDO
8.5
NOTA
7.5
DIVERSIÓN
7.5
JUGABILIDAD
7
Análisis de versión PS2.

La primera parte de Syberia nos ponía en la piel de la misma protagonista -Kate Walter-, una abogada estadounidense a la que se le encomendaba un trabajo, ir a un lugar desconocido de Francia para negociar el traspaso de poderes de una antigua fábrica. Y como suele pasar siempre, la protagonista se siente fascinada por todo lo que ve, una fábrica de autómatas que son capaces de realizar todo tipo de funciones, lo cual interesa mucho a la empresa de juguetes que Kate representa.

PUBLICIDAD

Lo que se antojaba como un trabajo fácil acaba desembocando en una historia increíble. Logramos encontrar a la dueña, la cual antes de fallecer nos da información acerca de su hermano, Hans Voralberg, el cual lo heredará todo, y esto no hace sino complicar realmente una operación que parecía sencilla.

La única alternativa será ir en búsqueda del desaparecido hermano –creador de los autómatas de la empresa- y al cual nos iremos acercando cada vez mas. Pero cuando por fin le encontramos la aventura no termina ahí, porque cuando Kate conoce a Hans, éste le hablará de Syberia, un lugar perdido donde habitan los últimos mamuts.

Ese será el final de la primera aventura y el comienzo de la segunda parte. Omitiremos cualquier referencia a la historia de esta segunda parte, desvelando solo detalles fundamentales que no afecten en absoluto a la historia. Kate se muestra dubitativa. Reniega completamente de su vida en Nueva York y de las continuas llamadas de sus jefes, pero por otra parte duda de que el estado de salud de Hans sea el mas correcto para realizar tal viaje, incluso de que se pueda llevar a cabo, ya que se replantea la existencia de esa isla tan al norte donde los mamuts cámpan a sus anchas.

Un viaje existencialista
El hecho de pasar por la frontera rusa y ver el último límite de la civilización antes de la nada, hace a Kate reflexionar sobre el viaje. Es muy interesante el planteamiento de esta segunda parte. El guión es estupendo al igual que el de la primera, pero quizás esta parte de la historia sea la más transcendente en cuanto al hilo argumental se refiere. Recordemos que no es una secuela, es un videojuego dividido en dos partes, por lo cual la mayor parte de la carga argumental debería recaer, y recae, sobre esta continuación.

Entre otras cosas es un 50 % mas larga, o así lo han prometido sus programadores, y sin hacer uso de cronometro podría decirse que es ligeramente mas larga, con lo que mejora uno de los lastres del preludio, ya que su duración era demasiado escasa. A ello había que sumarle la adictividad del juego, lo que se traducía en que duraba pocos días y como aventura gráfica que es, poseía una rejugabilidad nula.

Retomando el tema de las reflexiones de la protagonista, habría que destacar la madurez con la que se desarrolla la historia, jugando con temas que podrían caer en la cursilería y que resultan conmovedores. No tendría sentido ninguno destripar la historia, pero la evolución de los personajes secundarios sorprende casi tanto como la de la propia protagonista. El hecho de embancarse hacia un lugar que no se tiene la certeza de que existe podría interpretarse de muchas maneras, pero cuando una situación hace que te replantees muchas cosas de tu vida que dabas por sentadas nunca sabes cual es el rumbo acertado, y eso es lo que le pasa a la protagonista, se encuentra dividida entre dos mundos totalmente opuestos, y acaba optando por ayudar a cumplir el sueño de otra persona, que también se acaba convirtiendo en el suyo propio.

Hay una verdadera evolución
Gráficamente el juego es realmente sobrio, su punto fuerte no es la capacidad poligonal del motor gráfico ni los innovadores efectos que incorpora, simplemente un diseño artístico que deja boquiabierto a cualquiera. Los escenarios también han evolucionado respecto a los de la primera parte, sobre todo en cuanto a texturas, ahora todo parece que tiene mas vida y que todo esta mejor integrado. El juego va fluido y no tiene ningún problema de ralentizaciones, lo único que se le podría achacar seria los pequeños bordes dentados que hacen aparición en algunos momentos.

La música no pasa desapercibida, tal vez por defecto esté demasiado baja, así que es recomendable subirla un poco, porque cuando aparece lo hace con calidad suficiente para acompañarnos por escenarios de tal belleza. El estilo de juego de click and point sigue presente, aunque dándonos también la oportunidad de controlar los personas con pad, y nos tememos que será una de las ultima aventuras de este estilo que pasaran por consola, visto el salto que ya dio Broken Sword en cuanto a jugabilidad. Como no, el doblaje es de mucha calidad, aunque se nota la falta de presupuesto en detalles como el doblador de George Stobbart de toda la vida, el cual pondrá voz a una cantidad ingente de personajes, y se acaba notando un poco, restándole un par de puntos al juego en este apartado.

Puzzles muy bien integrados en la historia
La aventura se desarrolla de manera totalmente lineal. Se nos van planteando puzzles a lo largo de la aventura, que deberemos ir resolviendo, siempre con la lógica por delante, ya que no se identifican por ser delirantes como los de Lucasarts o Péndulo studios, que optan siempre por una línea mas dada a buscar la risa que a ofrecernos una evolución mas realista de la historia. Los secundarios llegan a ser realmente interesantes y a veces nos ayudarán, otras veces serán inoperantes, otras nos complicaran la vida, podemos saber lo que queremos conseguir de ellos, pero no siempre lo lograremos, lo cual crea un efecto sorpresa bastante genuino.

Syberia 2 se destapa como la culminación de una aventura gráfica realmente interesante y compra obligada para los amantes del genero, a la espera de Dreamfall- la cual también va a recibir un buen lavado de cara- hay pocas opciones tan interesantes como esta, y mucho mas en videoconsola. El planteamiento es muy inteligente ya que la aventura da comienzo en un momento donde se entiende la historia sin necesidad de haber jugado a la primera parte. Entre la búsqueda de Hans y el embarque en el tren junto a él, hay un punto y aparte que han sabido aprovechar los desarrolladores. De todos modos entre los bonitos menús del juego podremos encontrar la opción de ver un resumen del preludio de la aventura que ahora mismo nos atañe.

En resumen
Este juego de Microids, toca temas muy interesantes con grandes cargas de profundidad, que permiten hacer doble lectura de las situaciones que acontecen. No es algo a lo que estemos muy acostumbrados. Lo realmente interesante del juego es su conjunto, con el que se consigue recrear una atmósfera mágica que esta al alcance de muy pocos juegos. En términos generales, es un juego para personas inquietas, que les encante degustar una aventura con tranquilidad, y siendo la época del año en la que estamos, y con la cantidad de juegos que se ponen a la venta, mucha gente lo pasara por alto o no le dedicará todo el tiempo necesario para disfrutarlo, y eso sería un grave error.

Últimos análisis

Keep Driving - Análisis
Keep Driving - Análisis
Análisis
hace 22 horas
Sumérgete en este viaje por carretera donde crear tus propias historias, que combina rol y conducción derrochando originalidad.
PGA Tour 2K25 - Análisis
PGA Tour 2K25 - Análisis
Análisis
hace 2 días
La saga de 2K continúa con su entrega bianual, que va puliendo asperezas y ampliando posibilidades, aunque sin demasiadas sorpresas.
Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Análisis
hace 3 días
La primera de las dos partes de la aventura conversacional de Don’t Nod es una versión más ambiciosa, elegante y dinámica del juego que los llevó a la fama.
Avowed - Análisis
Avowed - Análisis
Análisis
hace 4 días
Analizamos el nuevo videojuego de Obsidian para PC y Xbox Series X/S. Un juego de rol con mucho gusto artístico, un combate realmente divertido y algunas mecánicas y cuestiones de diseño estancadas en el pasado.
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Análisis
hace 4 días
Majima toma el protagonismo en este divertido 'spin-off' que trae novedades gracias a su temática de piratas.
Afterlove EP - Análisis
Afterlove EP - Análisis
Análisis
hace 5 días
Los creadores de Coffee Talk hablan sobre el luto, la amistad, la reconstrucción personal y la vida en un videojuego narrativo y de ritmo que llega al corazón.
Flecha subir