Los juegos de tenis, pese a tratarse de un deporte con cierta peculiaridad, nunca han destacado por su abundancia, y el panorama actual puede resumirse en Top Spin, Virtua Tennis, Mario Tennis y la ya veterana saga Smash Court de Namco. El primero, lanzado para Xbox hace unos años, no tardará en llegar convertido a la máquina de Sony, pero es el último el que ahora vuelve a hacer aparición con el motivo de una las grandes citas del tenis mundial, ya decidida, por cierto, y con ganador español: Roland Garros.
Tras años de juegos de calidad mediana basados en el torneo de Tenis más importante en tierra batida, Namco ha adaptado su juego de tenis a la imagen del torneo parisino, sin perder por ello las canchas de otras superficies, pero contando con el modo torneo oficial y con las canchas reales del torneo francés. Se nos presenta así una secuela de Smash Court Tennis, aunque decir secuela quizás sea decir demasiado.
Este Roland Garros 2005 powered by Smash Court Tennis no podría tener un título más apropiado. Se trata, en efecto, de un juego del torneo de Roland Garros que "usa" Smash Court Tennis para ser representado, un Smash Court Tennis que resulta prácticamente idéntico a la segunda entrega, lanzada en mayo del año pasado. Las novedades, más allá del patrocinio del torneo, resultan difíciles de encontrar. A nivel gráfico es prácticamente idéntico al juego anterior, lo cual no es necesariamente una cosa mala, pues la segunda entrega de Pro Tournament mostraba buenas animaciones y modelados, acompañados de escenarios y efectos notables, pese al poco parecido de los jugadores con sus homónimos reales, lejanos al fotorrealismo de los juegos de fútbol y baloncesto y de los que sería más apropiado decir que "tienen un aire al tenista real".
A nivel jugable mantiene también las características de Smash Pro 2, con una avanzada inteligencia artificial en los rivales, que nos pondrán las cosas difíciles especialmente en los niveles de dificultad avanzados, y la peculiaridad de la saga Smash Court, que lo hace diferente a los Virtua Tennis y Top Spin: Habrá que colocarse antes de pulsar el botón, y la sincronización a la hora de hacerlo será importante. Esto le da un alto toque de simulación al juego, alejándolo del estilo arcade de los anteriores –especialmente el primero-. No bastará con mantener pulsado el botón de golpe cuando nos dirijamos a la pelota, sino que primero tendremos que colocarnos y, una vez el jugador comience la animación de golpear la pelota, pulsar el botón en el momento adecuado.
Esto dará muchísimos quebraderos de cabeza a los aficionados de ambos juegos ya mencionados, pues la adaptación a este tipo de control y jugabilidad es francamente difícil. No se premia el tiempo que pulsemos el botón, sino la sincronización a la hora de hacerlo, y especialmente en los primeros partidos esto puede llevarnos a golpear la pelota fatal –haciendo que nuestro rival cobre ventaja rápidamente- o a no lograr golpearla a tiempo intentando conseguir la sincronización perfecta, lo que evidentemente nos hará perder el turno.