Análisis de Destruction Derby Arenas (PS2)
Una de las primeras sagas de renombre de PlayStation vuelve, años después, por la puerta grande.
Julio Gómez ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
8.5
SONIDO
9.2
NOTA
8.5
DIVERSIÓN
8.5
JUGABILIDAD
8.9
Análisis de versión PS2.
Arenas hace hincapié en el juego online
Estos eran los Krazy Ivan y compañía, que fueron imponiéndose a los grandes juegos a lo largo de la vida de PlayStation y acabaron con cualquier vestigio de prestigio de la compañía de Liverpool. Así fue entrando en una larga decadencia que dio fin a la compañía, la cual fue absorbida por Sony en el 2000. Es obvio ver porqué lo que no pudo hacer en el 1996, lo pudo hacer en el 2000: Psygnosis se había cavado su propia tumba con juegos malos y mediocres. Siendo Psygnosis la base actual de SCEE, ahora han obtenido sus franquicias como Wipeout o este DD. El primer juego de Wipeout realizado por Sony estaba entre lo bochornoso y lo patético, siendo mejor Wip3out, la última secuela en PSX.
En general, nos temíamos lo peor con respecto a DD: Arenas, pero no, SCEE ha realizado un gran secuela y lo mejor: completamente online ¿Quieres saber como es?
Reflections y sus juegos
Reflections realizo en su época Shadows of the Beast y Destruction Derby, sus malas relaciones con Psygnosis acabaron con la compañía fuera. Luego harían Driver, su consagración, pero el origen de este juego está en DD. Destruction Derby puede tener el privilegio de ser uno de los primeros juegos en tener deformación de carrocerías en tiempo real. Antiguamente juegos como Daytona mostraban cristales rotos, o el propio Ridge Racer tenia coches indestructibles. DDerby no era así, mostraba de forma realista la ruptura de piezas en los vehículos o el propio abollamiento de estos. Esto fue el origen de Driver, no solo por el tamaño de las pistas de DDerby, sino por el factor destructivo, que convertía las misiones del protagonista en auténticas odiseas.
Es la hora de derrapar y chocar
Apartado audiovisual
Gráficamente el juego es magnífico, los coches están genialmente representados y los escenarios tienen todo tipo de elementos móviles. El framerate tiene algunos bajones en las curvas, pero es bastante fluido para lo que estábamos acostumbrados en entregas pasadas de la saga. También mencionar el diseño de producción de SCEE que ha creado para los conductores y vehículos, reminiscente de los clásicos dibujos "MTV" que ahora adornan cualquier juego de deportes extremos. La única gran pega del apartado, es que las pistas se hacen un tanto pequeñas y condicionan la jugabilidad, algo que frena el desenfreno propio de esta saga, al tener muy poca maniobra en los choques.
El motor físico está a un gran nivel
Cambios jugables, para mejor
Como hemos dicho antes, la ubicación de las pistas en entornos reales y con un gran toque arcade, ha cambiado bastante la concepción "arena" de los originales. Esto incide en un toque mucho más arcade, como hemos citado, que convierte el juego en algo mucho más frenético y añade dificultad a la tarea de destruir los otros coches. En este apartado hay opiniones para todos los gustos, los fans del original lo consideraran un sacrilegio, para mí es una gran mejora ya que añade bastante más variedad y dificultad a la tarea de destruir coches. Aparte algunos diseños de pistas, tienen rampas y loopings memorables, que desde mi punto de vista son absolutamente geniales.
El control está bastante bien, aunque al igual que el original, les cuesta un poco girar a los coches. Quizás eso se consecuencia del gran motor físico, que detecta los impactos y colisiones entre vehículos. Los vehículos tienen distintos puntos localizados, allí es donde reciben los impactos, según un marcador en la parte abajo. El coche tiene el aguante justo, ni mucho ni poco, pero un golpe certero lo puede literalmente destrozar y acabar con tus posibilidades en la carrera. Por lo cual se debe esquivar a los enemigos y machacarlos antes de que ellos lo hagan. La cámara cambiará al realizar alguno de esos golpes espectaculares, al estilo del juego de Rockstar, Grand Theft Auto.
Los circuitos han cambiado su diseño
Conclusión
Destruction Derby: Arenas es la secuela que todo fan del juego original, como yo, esperaba impaciente. Es cierto que cambia muchas cosas, lo cual traumatizará a los puristas, pero lo hace a cambio de conseguir mayor profundidad de juego, y con ello mayor jugablidad. El modo online está bien, pero sufre los mismos problemas de Socom respecto a los Ping, de todos modos me sigue pareciendo increíble que Sony no cobre por él, así que pocas quejas puedo tener. En definitiva, es un gran juego que viene a revalorizar una saga en decadencia… tristemente ya nadie se acordará de ella.
Últimos análisis
Blade Chimera - Análisis
Análisis
Team Ladybug vuelve a la carga con otro notable y divertido metroidvania que hará las delicias de los amantes de este subgénero.
Completely Stretchy - Análisis
Análisis
Inspirándose claramente en los geniales Sludge Lige, el nuevo Completely Stretchy falla al intentar aportar dinamismo al movimiento de exploración y ofrece un mundo descafeinado, aunque bonito.
Ninja Gaiden 2 Black - Análisis
Análisis
Ryu Hayabusa regresa tras muchos años en las sombras con una sangrienta remasterización que, a pesar de confirmarse como una aventura de acción brillante, sigue sin ser la edición definitiva de la segunda entrega de la saga.
Tyrant's Realm - Análisis
Análisis
Analizamos esta aventura de acción roguelite que se inspira en algunos de los juegos más populares de los últimos años y a su vez en la estética y gráficos de los juegos de PS1.
Citizen Sleeper 2: Starward Vector - Análisis
Análisis
Citizen Sleeper 2 no revoluciona nada, sino que ahonda en su interesante jugabilidad de rol de mesa para darnos una historia ciberpunk que atrapa.
Sniper Elite: Resistance - Análisis
Análisis
Rebellion nos trae de nuevo un divertido y completo juego de acción y sigilo, aunque no revoluciona la fórmula de su predecesor.