Análisis de Destruction Derby Arenas (PS2)
Una de las primeras sagas de renombre de PlayStation vuelve, años después, por la puerta grande.
Julio Gómez ·
Actualizado: 12:07 22/8/2019
GRÁFICOS
8.5
SONIDO
9.2
NOTA
8.5
DIVERSIÓN
8.5
JUGABILIDAD
8.9
Análisis de versión PS2.

Arenas hace hincapié en el juego online
Estos eran los Krazy Ivan y compañía, que fueron imponiéndose a los grandes juegos a lo largo de la vida de PlayStation y acabaron con cualquier vestigio de prestigio de la compañía de Liverpool. Así fue entrando en una larga decadencia que dio fin a la compañía, la cual fue absorbida por Sony en el 2000. Es obvio ver porqué lo que no pudo hacer en el 1996, lo pudo hacer en el 2000: Psygnosis se había cavado su propia tumba con juegos malos y mediocres. Siendo Psygnosis la base actual de SCEE, ahora han obtenido sus franquicias como Wipeout o este DD. El primer juego de Wipeout realizado por Sony estaba entre lo bochornoso y lo patético, siendo mejor Wip3out, la última secuela en PSX.
En general, nos temíamos lo peor con respecto a DD: Arenas, pero no, SCEE ha realizado un gran secuela y lo mejor: completamente online ¿Quieres saber como es?
Reflections y sus juegos
Reflections realizo en su época Shadows of the Beast y Destruction Derby, sus malas relaciones con Psygnosis acabaron con la compañía fuera. Luego harían Driver, su consagración, pero el origen de este juego está en DD. Destruction Derby puede tener el privilegio de ser uno de los primeros juegos en tener deformación de carrocerías en tiempo real. Antiguamente juegos como Daytona mostraban cristales rotos, o el propio Ridge Racer tenia coches indestructibles. DDerby no era así, mostraba de forma realista la ruptura de piezas en los vehículos o el propio abollamiento de estos. Esto fue el origen de Driver, no solo por el tamaño de las pistas de DDerby, sino por el factor destructivo, que convertía las misiones del protagonista en auténticas odiseas.

Es la hora de derrapar y chocar
Apartado audiovisual
Gráficamente el juego es magnífico, los coches están genialmente representados y los escenarios tienen todo tipo de elementos móviles. El framerate tiene algunos bajones en las curvas, pero es bastante fluido para lo que estábamos acostumbrados en entregas pasadas de la saga. También mencionar el diseño de producción de SCEE que ha creado para los conductores y vehículos, reminiscente de los clásicos dibujos "MTV" que ahora adornan cualquier juego de deportes extremos. La única gran pega del apartado, es que las pistas se hacen un tanto pequeñas y condicionan la jugabilidad, algo que frena el desenfreno propio de esta saga, al tener muy poca maniobra en los choques.
PUBLICIDAD
Últimos análisis
Análisis
Yacht Club Games se despide de su juego estrella con su mejor y más ambiciosa expansión.
Análisis
La versión mejorada de SaGa Scarlet Grace llega a Occidente con un sistema de lucha original y muy entretenido para fans de la estrategia.
Análisis
Dontnod arriesga, alejándose del primer juego y dando un paso más al lanzar un mensaje social, en un título que emociona pero que tiene aspectos mejorables.
Análisis
El juego de terror de Creative Assembly llega a Switch con una de las mejores adaptaciones para la consola de Nintendo.
Análisis
Uno de los Halo con más valores de superproducción se remasteriza en Xbox One y llega por primera vez a PC con una versión que se siente más actual de lo previsible.
Análisis
La dura aventura de supervivencia de Patrice Désilets (Assassin's Creed, Prince of Persia Las arenas del tiempo) llega a consolas con ciertas mejoras respecto a la versión de PC.