Plataformas:
PC Switch PS4 Xbox One

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 18/4/2019
  • Desarrollo: Shotgun with Glitters
  • Producción: Feardemic
  • Distribución: Steam
  • Precio: 16,79 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: -
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

The Padre para Ordenador

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Switch

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 18/4/2019
  • Desarrollo: Feardemic
  • Producción: Feardemic
  • Distribución: eShop
  • Precio: 19,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: -
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

The Padre para Nintendo Switch

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS4

  • Fecha de lanzamiento: 20/6/2019
  • Desarrollo: Shotgun with Glitters
  • Producción: Feardemic
  • Distribución: PlayStation Network
  • Precio: 19,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: -
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

The Padre para PlayStation 4

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox One

  • Fecha de lanzamiento: 27/6/2019
  • Desarrollo: Shotgun with Glitters
  • Producción: Feardemic
  • Distribución: Xbox Store
  • Precio: 19,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: -
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

The Padre para Xbox One

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis The Padre, terror clásico con gráficos de Minecraft (PC, PS4, Xbox One, Switch)

Un intento nada exitoso de recuperar los survival horror de antaño.
The Padre
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
Análisis de versiones PC, PS4, Xbox One y Switch.

Como casi todos los géneros, el survival horror ha sufrido muchos altibajos. Los indies recuperaron la esencia cuando las grandes compañías se olvidaron de ella, y ahora parece ser que vuelven a estar entre los grandes. Sagas como The Evil Within y retornos como el de Resident Evil 2. Siempre agradecemos que haya estudios dispuestos a recuperar aventuras de corte clásico, de esas que ya no se hacen, pero esto hay que tener cuidado de no subestimarlas.

PUBLICIDAD

Sal de mi cuerpo

The Padre, título que seguramente suena mejor si no eres hispanoparlante, es un juego de terror de la vieja escuela, en el que tenemos que explorar una mansión tomando el control de un cardenal anteriormente cazademonios y ahora exorcista. El desarrollo es el que ya conocemos, teniendo que explorar habitaciones en busca de objetos, combinarlos con el entorno y derrotar enemigos con armas cuerpo a cuerpo o de fuego para avanzar.

‘The Padre’ nos transporta hasta una mansión donde cosas sobrenaturales están ocurriendo.
‘The Padre’ nos transporta hasta una mansión donde cosas sobrenaturales están ocurriendo.

Se ha demostrado que estas mecánicas funcionan, pero hay que saber ejecutarlas bien, y The Padre, honestamente, no sabe. La aventura comienza bien, pero no tarda en volverse confusa, acumulando objetos y salas por explorar sin tener claro qué progresos estamos haciendo. El combate y el diseño de enemigos tampoco es atractivo o divertido, y aunque sabemos que la torpeza y, en cierto modo, la frustración eran parte de los survival horror clásicos, era algo que tendría que derivarse intencionalmente del diseño, y no de una ejecución pobre.

La progresión en Alone in the Dark o Resident Evil, sobre todo en las primeras entregas de ambas sagas, es casi milimétrica. El orden en el que las puertas se abren o en el que se consiguen los objetos y su significado está muy medido y crea una especie de efecto embudo que consigue llevarte poco a poco por el camino adecuado. En este título, en demasiadas ocasiones, se convierte en una cuestión de ensayo y error, algo poco o nada satisfactorio.

Lo creáis o no, el juego sufre para llegar a las 30 imágenes por segundo en escenarios como éste.
Lo creáis o no, el juego sufre para llegar a las 30 imágenes por segundo en escenarios como éste.

En The Padre rara vez sabes si vas a impactar a un enemigo o si estás en la habitación correcta. Incluso hay un sistema de pistas en forma de La Biblia que casi nunca nos ayuda. Cuando lo hace, nos da consejos como «consigue un arma», algo que no nos había resultado muy difícil de intuir.

Aparte, y aunque es algo muy personal y subjetivo, artísticamente nos parece que apuesta por un estilo nefasto para un survival horror. Estás jugando constantemente con la sensación de que es un juego de miedo para niños, pero con un desarrollo complejo y enrevesado hasta para un adulto. Y por no hablar del rendimiento, algo en lo que profundizaremos más adelante.

The Padre tiene algunas cosas buenas. Nos gusta la dificultad y que nos obliguen a probar y experimentar, y nos gusta la ambientación y la tensión que genera la muerte permanente. Cada vez que morimos vamos rellenando un frasco que, al llenarse completamente, borrará nuestra partida. Es posible vaciarlo, aunque tenemos que averiguar cómo, y os aseguramos que es importante hacerlo, porque hemos comprobado que, en efecto, te borra la partida. Y, dicho sea de paso, hay objetos que sin previo aviso, te matan directamente al interactuar con ellos a modo de broma a la que todavía le estamos intentando encontrar la gracia.

El combate es tremendamente impreciso, sobre todo contra los enemigos más grandes.
El combate es tremendamente impreciso, sobre todo contra los enemigos más grandes.

Un mundo extraño

Como decimos, visualmente The Padre no nos convence en absoluto. Seguramente haya gente a la que le parezca atractivo u original, y lo respetamos, pero creemos que es un estilo dirigido a un público más joven, que no es el público objetivo de un título que intenta recrear un survival horror clásico. Este diseño tan cúbico también causa que a veces sea difícil saber si hay un objeto con el que podemos interactuar, complicando ciertas zonas.

¿Te has quedado pillado? Tranquilo, el sistema de pistas te dirá que te busques la vida por tu cuenta.
¿Te has quedado pillado? Tranquilo, el sistema de pistas te dirá que te busques la vida por tu cuenta.

Con otro estilo habría funcionado mucho mejor, ya que tiene algunas ideas interesantes, como poder alternar entre varios ángulos en algunas salas, ofreciéndonos la posibilidad de girar la cámara a la vez que se mantienen las perspectivas fijas.

Tampoco ayuda el terrible rendimiento en Switch. Estamos hablando de un juego con gráficos extremadamente simples, cuyos escenarios son salas aisladas desde una perspectiva fija con un fondo negro, y que lucha constantemente por superar las 20 imágenes por segundo. En portátil el rendimiento es ligeramente mejor, pero vamos a seguir encontrándonos problemas similares. Es cierto que es un título que no necesita un control muy preciso, pero aun así nos parece injustificable.

En lo sonoro, tenemos unas melodías un tanto estereotípicas pero que cumplen bien su cometido, así como multitud de efectos y un protagonista que habla constantemente para ilustrar su interacción con el escenario. Las voces están en inglés, pero al menos contamos con subtítulos y textos en castellano.

No todo es malo, y tiene buenas ideas como el sistema de cámaras.
No todo es malo, y tiene buenas ideas como el sistema de cámaras.

Una desconcertante aventura

No terminamos de entender el concepto detrás de The Padre. Intentar recuperar la esencia de los survival horror, inspirándote en juegos como Alone in the Dark, y envolverlo en un apartado gráfico que parece dirigirlo a un público joven e incluso infantil es una decisión cuando menos extraña.

Aun así, el estilo artístico es el menor de sus problemas. Al paupérrimo rendimiento en Switch hay que sumarle un diseño confuso y enrevesado y un sistema de combate torpísimo. Y sí, sabemos que muchos survival horror clásicos tienen un diseño enrevesado y un combate torpe, pero la diferencia es que en este caso no está hecho a propósito. La verdad es que nos cuesta recomendar The Padre. Podría haber sido un juego al menos entretenido, pero creemos que ha subestimado la importancia del diseño el género que intentaba recuperar.

Hemos realizado este análisis en Nintendo Switch con un código de descarga proporcionado por Wiretap Media.

Juan Rubio
Colaborador

NOTA

4.5

Puntos positivos

Recuperar el concepto de survival horror clásico.
Algunas ideas y momentos interesantes.

Puntos negativos

El apartado gráfico nos parece poco acertado.
El rendimiento en Switch.
Diseño caótico y confuso.

En resumen

The Padre podría haber sido un interesante retorno a los clásicos del terror, pero acaba perdiéndose en un diseño poco cuidado.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PC, PS4, Xbox One y Switch

Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Análisis
hace 14 horas
Una carta de amor a los JRPG clásicos a la vez disruptivo con el género, atractivo por su preciosa estética, su original combate y su potente historia. Una ópera prima que sitúa a sus creadores franceses en el mapa.
Poppy Playtime Triple Pack - Análisis
Poppy Playtime Triple Pack - Análisis
Análisis
hace 2 días
Esta saga de terror que ha causado sensación entre un público más joven se ha convertido en todo un éxito de ventas, y la trilogía original recibe esta colección para la consola híbrida de Nintendo.
MainFrames - Análisis
MainFrames - Análisis
Análisis
hace 5 días
Divertido, bonito y con algunas buenas ideas. MainFrames es un buen plataformas 2D, al que le pesa que no destapa todo su potencial.
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
Análisis
hace 6 días
Probamos la versión para PC de la obra de Naughty Dog que ha aprendido de los errores que lastraron la experiencia en ordenador durante la primera entrega aunque aún hay cosas por pulir.
AI Limit - Análisis
AI Limit - Análisis
Análisis
hace 7 días
Un nuevo soulslike que busca destacar por sus gráficos anime y su ambientación de ciencia ficción, pero cuyas numerosas torpezas le impiden llegar más lejos.
HASTE: Broken Worlds - Análisis
HASTE: Broken Worlds - Análisis
Análisis
13:22 11/4/2025
Esta extraña combinación de géneros nos ofrece un título muy recomendable para los que disfruten con una experiencia ‘arcade’ de la vieja escuela.
Flecha subir