Análisis Slender Threads, una aventura gráfica de paranormal inspirada por los clásicos (PC)

Después de un periodo demasiado largo de sequía, parece que las aventuras gráficas empiezan a vivir una nueva época de prosperidad. Capitaneado, como suele ser siempre el caso, por estudios independientes, el género poco a poco vuelve a crecer con todo tipo de propuestas, y ahora, casi tres años y medio desde que debutase su prólogo, la versión completa de uno de los mejores exponentes del género que hemos visto recientemente, Slender Threads, llega a nuestros ordenadores.
Los misterios de un pueblo pequeño
Slender Threads es una aventura gráfica de las de toda la vida: apuntar con el ratón, interactuar con objetos y personajes, y usar aquello que encontremos de manera más o menos lógica para avanzar y solucionar, generalmente, disparatadas situaciones.
Aquí controlamos a Harvey Green, un escritor que llega al pueblo de Villa Ventana para intentar vender algunos libros pero, por desgracia, se verá atrapado en una serie de fenómenos extraños, asesinatos y, lo que es peor, horribles pesadillas que se repiten cada noche.
Green no está durmiendo particularmente bien. Cada noche sueña con su cabeza colgada en una pared, como si fuera un trofeo de caza, y no es la única. Según va descubriendo los eventos que suceden en este pequeño pueblo americano, más cabezas se van uniendo a esta macabra pared, y no sabemos qué conexión tienen con nosotros. Lo único que podemos deducir es que nuestra vida está en peligro.
Con esta premisa, tendremos que ir encontrando pistas y nuevas zonas que investigar aunque, como sospecharéis, encontraremos todo tipo de obstáculos más o menos absurdos para avanzar. Desde tener que encerrar a alguien en un armario para explorar libremente, a derretir un dedo de cera, las situaciones van a ser de lo más inverosímiles, pero totalmente «normales» para cualquiera con experiencia en este género. Esto quiere decir que algunos puzles serán más lógicos, y otros no tanto, aunque (casi) siempre tendremos una libreta que nos da pistas si nos quedamos pillados.
Más humor que terror
Slender Threads, como decimos, apuesta por una temática paranormal, y aunque tiene sus toquecitos de terror, es mucho más cómica que de miedo. Las imágenes que veis aquí os dan una buena idea de lo que esperar, así que no os penséis que os va a dar sustos o dejaros sin dormir por la noche. La historia está muy bien planteada, y sabe ir construyéndose poco a poco, introduciendo elementos y desvelando su trasfondo poco a poco.
En general está muy bien escrito, y aunque las voces están en inglés y son fantásticas, los textos si están en nuestro idioma. Parece un intento por ofrecer un español neutro, y aunque tiene sus problemas (particularmente decepcionante en un juego argentino y con este tono es que muchas bromas ni siquiera intenta adaptarlas) cumple su cometido con éxito. Por supuesto, entendemos que el idioma principal es el inglés, pero no deja de ser chocante ver fallitos así en un juego creado en un país hispano hablante.
La aventura nos ha durado unas cinco horillas, aunque, obviamente, al duración variará en función de lo que os distraigáis explorando, hablando con los personajes, interactuando con los escenarios y, por supuesto, lo que tardéis en resolver algunos de los puzles. Sabemos que puede parecer corto para algunos jugadores, pero a nosotros nos ha parecido la duración perfecta. Además, es un juego que podría alargarse artificialmente, pero, lejos de eso, nos da herramientas como el viaje rápido para movernos libre y rápidamente por el escenario.
Eso sí, nos ha parecido que el final es algo decepcionante. Está bien y cierra la historia, pero no nos ha terminado de convencer. Obviamente, vuestra opinión puede ser completamente diferente, pero nos ha dejado un sabor ligeramente agridulce después de una historia que hemos disfrutado mucho.
Una genial puesta en escena
En lo artístico, Slender Threads nos ha encantado. Tiene una apariencia muy de Double Fine, o incluso de MediaMolecule, con personajes que derrochan personalidad, bien animados dentro de su simplicidad, y escenarios tremendamente variados por los que da gusto perderse. No esperéis ninguna revolución técnica, pero lo que hace lo hace genial. Combina escenarios en tres dimensiones con objetos y personajes planos con mucho acierto, y esta sencillez hace que se mueva a las mil maravillas en Steam Deck, donde lo hemos analizado. Además, tiene compatibilidad con mando, para quienes así lo prefieran.
En lo sonoro, como decíamos, las voces son geniales, aunque están sólo en inglés. Incluso si seguimos el juego con los subtítulos, creemos que hacen un trabajo tan bueno a la hora de mostrar la personalidad de los personajes que se merecen nuestro elogio. La banda sonora también está genial, y aunque pasa más desapercibida, hace un muy buen trabajo a la hora de potenciar la ambientación.
Una fantástica aventura gráfica clásica
Slender Threads nos ha gustado mucho. Es un título que se inspira en los clásicos para contar una historia paranormal con mucho humor, y aunque el final nos ha dejado un poco fríos, todo lo demás nos ha encantado. Es entretenida de principio a fin, con personalidad y divertida, y poco más le podemos pedir a un juego así. Si os gusta el género y echáis de menos aventuras gráficas de las de antes, creemos que esta es una muy buena opción.
Hemos realizado este análisis en Steam Deck gracias a un código de descarga proporcionado por Blyts.

NOTA
Puntos positivos
Puntos negativos
En resumen
Últimos análisis de PC





