Plataformas:
PC Xbox One PS4

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 31/8/2015
  • Desarrollo: Vladimir Kudelka
  • Producción: Hangonit
  • Distribución: Steam
  • Precio: 9,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Inglés
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Rememoried para Ordenador

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox One

  • Fecha de lanzamiento: 6/12/2017
  • Desarrollo: Vladimir Kudelka
  • Producción: Hangonit
  • Distribución: Xbox Store
  • Precio: 14,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Inglés
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Rememoried para Xbox One

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS4

  • Fecha de lanzamiento: 12/7/2018
  • Desarrollo: Vladimir Kudelka
  • Producción: Hangonit
  • Distribución: PlayStation Network
  • Precio: 17,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Inglés
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Rememoried para PlayStation 4

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de Rememoried (PC, Xbox One, PS4)

Desconcertante juego de puzles que hace de la confusión su mejor arma.
Rememoried
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
7.5
SONIDO
7.5
NOTA
7
DIVERSIÓN
7
JUGABILIDAD
7
Análisis de versiones PC, Xbox One y PS4.

Varios juegos independientes de los últimos meses giran sobre los sueños, la mente y lo surrealista. Dream, los productos españoles Mind: Path to Thalamus y Niko: Through the Dream y ahora nos llega Rememoried. Un universo que da facilidades a experimentar con reglas y arquitecturas ficticias donde todo vale, incluso el sinsentido.

PUBLICIDAD

Precisamente del absurdo hace Rememoried su seña de identidad. Al igual que los juegos mencionados, es una aventura de puzles en primera persona, pero esta vez con mucho más de exploración onírica que de retos tradicionales. Su creador, Vladimir Kudelka, dice que ha pretendido ir un poco más allá de los "simuladores de andar" y menciona directamente a Dear Esther o Proteus en la inspiración base, a los que Rememoried supera en cuanto a jugabilidad propia mente dicha –es más juego, para que nos entendamos-. Otro comentario que es necesario aceptar a la hora de afrontar este lanzamiento: "el usuario no necesita comprender lo que pasa en el juego, sólo disfrutarlo y descubrir cómo funciona este mundo".

Nada es lo que parece en este mundo en constante cambio.
Nada es lo que parece en este mundo en constante cambio.

Sin explicación, el juego comienza presentando imágenes de rocas flotando, un árbol de color, marcos en el aire, muchas partículas, efectos de caleidoscopio y distorsión en la pantalla que simulan errores informáticos. Apenas hay indicaciones de lo que hacer, y este es uno de los puntos que será polémico para quienes no estén dispuestos a perder más tiempo del necesario buscando no ya la solución, sino el propio puzle.

Esta jugabilidad caótica, la ausencia clara de un objetivo o mensaje de cómo interactuar con el entorno en otro juego sería un fallo garrafal de diseño. En este viaje alucinógeno la parte de hallazgo es la propia diversión. ¿Ves un lugar que destaca de alguna manera? Lo más probable es que ese sea tu destino y llegar a él tu misión. Pero como decimos, se basa en dar pinceladas para que el jugador use su intuición, algo a lo que no estamos muy acostumbrados salvo honrosas excepciones.

La parte de plataformas es lo más flojo de su jugabilidad.
La parte de plataformas es lo más flojo de su jugabilidad.

Por lo descrito hasta ahora no parece más que el típico y pretencioso lanzamiento indie para investigar paisajes bonitos. No obstante Rememoried tiene un aspecto especial. El escenario suele estar en constante movimiento, con decoración que además de carecer de utilidad busca causar confusión. Da unas vueltas por una de estas zonas y te parecerá otra diferente, ligeramente alterada. Es como si el desarrollador hubiese mirado la lista de reglas no escritas de los videojuegos para romperlas, con la incomodidad que eso supone. Tiene sus ventajas y está permitido dentro de este contexto, de hecho el concepto de usar el olvido o cambiar los recuerdos en la jugabilidad guarda mucho potencial, pero también hace que sea más complicado de la cuenta.

Volviendo al primer puzle, al subir por las rocas con intención de ascender habrá situaciones en las que directamente no se puede continuar. ¿Qué hacer? Usar los cambios de este recuerdo en nuestro provecho, dar un vistazo al paisaje y al girar la cámara, esas piedras podrían adoptar una forma de escalera de caracol. Más adelante hay otros ejemplos de este tipo que en esencia se trata ni más ni menos que de aprovechar el troleo de su autor para cambiar aquello que impide avanzar. Poco intuitivo porque nunca sabes cuándo se reubicarán los elementos a tu gusto, pero esa es la chispa de este título.

Muchas veces no sabes a dónde ir, pero casi siempre hay alguna pista de tu destino.
Muchas veces no sabes a dónde ir, pero casi siempre hay alguna pista de tu destino.

El nivel de retos varía de los cortos –escasos minutos- a un poco más enrevesados, y su calidad tampoco es constante, los hay buenos y regulares. En estos últimos encontramos especialmente los que abusan de la parte de plataformeo o directamente la resolución se hace demasiado indescifrable, que superas "de casualidad". No es que muestre un control especialmente malo, es simplemente que la combinación de primera persona y precisión a la hora de saltar entre superficies rara vez tiene éxito, a no ser que te llames Mirror´s Edge y dispongas de todo un sistema de movimientos parkour.

Dream también apostaba por soltar al usuario en un escenario para que se buscase la vida, y Rememoried es todavía más exagerado en esto, ya que apenas hay entornos con una lógica. Se podría alabar ciertos aspectos en cuanto a planteamiento, y la verdad es que para el jugador con mente abierta este es un lanzamiento recomendable, que no deja indiferente. Pero tampoco va más allá en ambición y su longevidad se alarga artificialmente. Por su precio de salida, que tampoco es disparatado -9,99 euros-, se pueden conseguir juegos bastante más completos y rejugables, así que es importante saber qué estás comprando.

Desarrollando mejor el juego, tiene un gran potencial para contar una historia más interesante.
Desarrollando mejor el juego, tiene un gran potencial para contar una historia más interesante.

No se puede negar que utiliza bien sus cartas para presentar un juego bonito y sugerente, con una fuerte ambientación como mínimo inquietante, que es sin duda uno de los puntos fuertes de la experiencia, sino el que más. Es otro caso de malabar independiente que apuesta por arte antes que tecnología. Hay paisajes que directamente están creados para ser admirados porque son completamente fotogénicos.

Por poner algunas críticas a los gráficos, con el tiempo cae en la monotonía, pierde la chispa del impacto cuando descubres que las variantes y trucos se reciclan, pero al menos es incoherentemente coherente en todo momento y el sonido acompaña a la perfección, al menos en cuanto a la música, pues las voces, en inglés, nos parecen un poco flojas.

Los gráficos pueden llegar a ser muy originales.
Los gráficos pueden llegar a ser muy originales.

Conclusiones

Habrá quien considere que Rememoried no llega a despuntar como juego contemplativo, o relajante si preferimos, ni tampoco es un brillante título de puzles en el sentido tradicional. En parte no es falso, hay multitud de mejores opciones en ambos géneros. Sin embargo pocos juegos han llevado tan al extremo el surrealismo hasta el punto de formar parte de la diversión. Con una historia más interesante, más y mejores retos o una jugabilidad menos enfocada a los saltos podría ganar muchos puntos.

Ramón Varela
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PC, Xbox One y PS4

Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Análisis
hace 14 horas
Una carta de amor a los JRPG clásicos a la vez disruptivo con el género, atractivo por su preciosa estética, su original combate y su potente historia. Una ópera prima que sitúa a sus creadores franceses en el mapa.
MainFrames - Análisis
MainFrames - Análisis
Análisis
hace 5 días
Divertido, bonito y con algunas buenas ideas. MainFrames es un buen plataformas 2D, al que le pesa que no destapa todo su potencial.
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
Análisis
hace 6 días
Probamos la versión para PC de la obra de Naughty Dog que ha aprendido de los errores que lastraron la experiencia en ordenador durante la primera entrega aunque aún hay cosas por pulir.
AI Limit - Análisis
AI Limit - Análisis
Análisis
hace 7 días
Un nuevo soulslike que busca destacar por sus gráficos anime y su ambientación de ciencia ficción, pero cuyas numerosas torpezas le impiden llegar más lejos.
HASTE: Broken Worlds - Análisis
HASTE: Broken Worlds - Análisis
Análisis
13:22 11/4/2025
Esta extraña combinación de géneros nos ofrece un título muy recomendable para los que disfruten con una experiencia ‘arcade’ de la vieja escuela.
KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT - Análisis
KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT - Análisis
Análisis
6:54 11/4/2025
El musculoso gato de KinnikuNeko: Super Muscle Cat da el salto a consolas, con algunas novedades, tras su aplaudido paso por PC.
Flecha subir