Análisis Ghost of Tsushima: Versión del Director para PC, un port a la altura de una gran aventura (PC)

Sony y Sucker Punch traen a PC de la mano de Nixxes una de las aventura más queridas por los jugadores de PlayStation, un mundo abierto único que luce mejor que nunca en ordenador.
Ghost of Tsushima: Director's Cut
·
Actualizado: 17:14 20/5/2024
Análisis de versión PC.
Otros análisis: PS4 y PS5

Ghost of Tsushima se ha convertido por méritos propios en una de las aventuras favoritas de los jugadores de PS4 y PS5, una obra muy especial Sucker Punch y Sony publicaron en el año 2020 para ofrecernos todo un tributo a las películas de samuráis de Kurosawa y uno de los mejores mundos abiertos que hemos visto durante los últimos años en los videojuegos.

Ahora, de la mano de Nixxes, Ghost of Tsushima llega a PC en una adaptación que se publicó el pasado 16 de mayo y que en Vandal ya hemos podido probar para contaros lo que nos ha parecido y qué tal se ha adaptado para PC este videojuego que ya se ha convertido en uno de los mayores éxitos de Sony en nuestros ordenadores.

Eso sí, antes de empezar, como siempre, os adelantamos que en este análisis vamos a centrarnos en las cuestiones del port, mejoras gráficas, opciones técnicas, adaptación al teclado y ratón y otros temas propios de esta versión tras probar el juego con un PC con una gráfica NVIDIA GeForce RTX 4080 y con nuestra ASUS ROG Ally. Si queréis haceros una idea de cómo es el título a nivel de jugabilidad, narrativa, etc. podéis hacerlo consultando nuestro análisis original.

PUBLICIDAD

Opciones a cascoporro y generación de frames de NVIDIA y AMD

Ya sabéis que nos gusta empezar este tipo de análisis con las opciones que nos ofrece la adaptación para poder configurar y personalizar nuestra experiencia a nivel técnico en nuestro ordenador, adaptándola para PC de todo tipo y gama, algo en lo que el estudio Nixxes suele dedicarle bastante esmero.

En el caso de Ghost of Tsushima nos volvemos a encontrar con ese lanzador inicial que aparece antes de ejecutar el juego y que nos permite retocar todos y cada uno de los ajustes gráficos antes de entrar a Ghost of Tsushima. Este mismo launcher lo vimos en Horizon Forbidden West Complete Edition y parece que va a convertirse en algo estándar para los ports de Nixxes. A nosotros particularmente nos resulta bastante útil, aunque los que no lo quieran pueden desactivarlo tras ejecutar el título por primera vez, así que tampoco va a ser ningún problema.

Podemos cambiar las opciones gráficas 'en vivo' y ver inmediatamente su impacto en la calidad visual del juego.
Podemos cambiar las opciones gráficas 'en vivo' y ver inmediatamente su impacto en la calidad visual del juego.

Entrando en las opciones técnicas, es un juego bastante completo y parece que por fin Nixxes está apostando por homogeneizar todos los ports de Sony en este sentido, al menos en la presentación de estas opciones gráficas. Además, tal y como ocurría con la aventura de Aloy que se lanzó en PC este mismo año, estos ajustes técnicos pueden realizarse "en vivo" desde los menús que solo ocupan la parte izquierda de la pantalla, notando al instante todas las modificaciones realizadas en la parte derecha y cómo afecta cada opción que vamos toqueteando.

Los mayores protagonistas aquí vuelven a ser las tecnologías de reescalado. Contamos con los tres tenores de este tipo de sistemas, NVIDIA DLSS 3, AMD FSR 3 e Intel XeSS pero, sin lugar a dudas, lo que es más destacable en este caso es que contamos con la tecnología de generación de frames de DLSS 3 y de FSR 3 lo que hace que podamos beneficiarnos de ella en muchísimos equipos diferentes y mejorar el rendimiento de forma considerable.

A continuación os dejamos con las opciones gráficas más destacadas:

Pantalla

  • Monitor
  • Modo Ventana
  • Relación Aspecto
  • Frecuencia de actualización
  • VSYNC
  • Brillo
  • Contraste
  • HDR
  • Método de reescalado
  • Calidad de reescalado
  • Escalado dinámico de resolución
  • Latencia baja de NVIDIA Reflex
  • Generación de fotogramas

Gráficos

  • Predeterminado
  • Intensidad de desenfoque de movimiento
  • Campo de visión
  • Calidad de texturas
  • Filtrado de texturas
  • Calidad de sombras
  • Nivel de detalle
  • Detalle del terreno
  • Niebla volumétrica
  • Profundidad de campo
  • Reflejos de espacio en pantalla
  • Sombras de espacio en pantalla
  • Oclusión ambiental
  • Resplandor
  • Viñeta
  • Cáusticas del agua

Un rendimiento muy sólido y un acabado técnico digno del 2024

Turno ahora de hablar de cómo se ve y del rendimiento de Ghost of Tsushima en esta versión para PC, comenzando como es habitual con el proceso de carga de shaders que se ha mantenido al mínimo, apenas 4 o 5 segundos en nuestro ordenador de sobremesa y menos de medio minuto con nuestra ROG Ally, sin poner en apuros a ninguno de los dos sistemas.

El rendimiento es muy pero que muy sólido.
El rendimiento es muy pero que muy sólido.

Como suele ser habitual hemos probado la versión para PC de Ghost of Tsushima en nuestro ordenador equipado con una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4080 en compañía de la CPU i9-11900K, 64 GB de RAM, almacenamiento SSD Nvme y Windows 11 en su última versión pudiendo jugar nuestras partidas a 4K con gráficos al máximo, HDR activado, DLSS 3 en modo calidad y utilizando el sistema de generación de frames de NVIDIA obteniendo una media de 104 FPS a 4K. Probándolo en otras resoluciones habituales en PC, a 1440p la tasa de FPS era de 155 y a 1080p nuestro equipo alcanzó los 175 FPS.

Por otro lado también hemos probado el juego en la ASUS ROG Ally tanto para ver si el equipo consolizado de ASUS podía mover con solvencia el juego como por ver cómo el título se comportaba con un equipo con prestaciones más modestas. El resultado ha sido fantástico gracias a la generación de frames, pudiendo jugar a 1080p en modo portátil turbo (25W) a unos 55 FPS con AMD FSR 3.0 y su generación de Frames.

Así se ve el juego en la ASUS ROG Ally.
Así se ve el juego en la ASUS ROG Ally.

En lo técnico, las diferencias más obvias con respecto a las versiones de PlayStation son la calidad de las texturas tanto de los personajes como de diversos elementos del terreno y la llegada de la sincronización labial del audio en japonés. Desde luego, podemos deciros que aunque Ghost of Tsushima tiene 4 años, en PC se ve como un juego de pleno derecho de 2024 y rinde de forma fantástica en todo tipo de equipos. Además también es compatible con resoluciones ultrapanorámicas (21:9), súper ultrapanorámicas (32:9) e incluso de triple monitor 48:9.

Contenido, adaptación, crossplay e interfaz PlayStation

A nivel de contenidos recordad que en PC llega Ghost of Tsushima: Versión del Director contando con la expansión del juego (con su análisis aquí), así como con el modo multijugador que también está disponible y que podemos jugar tanto con otros jugadores de PC como con los de PlayStation en un crossplay que se estrena en fase beta. En nuestras partidas no hemos coincidido con ningún jugador de consola, pero es algo lógico en el estreno ya que la gran parte de jugadores está en PC.

La interfaz de PlayStation en PC es limpia, sencilla, elegante y efectiva.
La interfaz de PlayStation en PC es limpia, sencilla, elegante y efectiva.

Para el modo multijugador hay que vincular las cuentas de Steam y de PlayStation (para el modo de un jugador se puede jugar sin conectarlas) con Sony estrenando además una interfaz propia en PC bastante limpia y efectiva, así como la posibilidad de tener los logros de PlayStation jugando a la versión para ordenador de Ghost of Tsushima.

En cuanto a la adaptación al teclado y al ratón es como siempre bastante buena, aunque las teclas asignadas para la esquiva podrían ser diferentes (algo que podemos solucionar fácilmente reubicándolas en otras teclas) mientras que por otro lado, podemos utilizar cualquier mando para disfrutar del juego.

Galería:
< >
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - 1
    1
  •  - IMAGEN 2
    IMAGEN 2
  •  - IMAGEN 3
    IMAGEN 3
  •  - vlcsnap 2024 05 20 16h55m43s297
    vlcsnap 2024 05 20 16h55m43s297
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - 1
  •  - IMAGEN 2
  •  - IMAGEN 3
  •  - vlcsnap 2024 05 20 16h55m43s297

Conclusiones

Nixxes vuelve a ofrecernos un muy buen port de un juego de PlayStation en PC. En este caso es Ghost of Tsushima el que llega a nuestros ordenadores para hacernos disfrutar de una gran aventura de samuráis con uno de los mundos abiertos mejor diseñados de los últimos años, con una adaptación que a nivel gráfico se ve fenomenal y que además también cuenta con un buen rendimiento en todo tipo de equipos.

*Hemos realizado este análisis gracias a un código para PC proporcionado por PlayStation.

Saúl González

NOTA

8.7

Puntos positivos

Un rendimiento más que notable tanto en PC tope de gama como en portátiles consolizados.
Se ve como un juego AAA de 2024.
La nueva interfaz de PlayStation en PC es muy elegante y estrena el crossplay y la vinculación de trofeos.

Puntos negativos

Algunos pequeños defectos visuales en las cinemáticas si usamos cualquiera de las tecnologías de generación de frames.

En resumen

Ghost of Tsushima debuta en PC con una adaptación a la altura del que es uno de los mejores mundos abiertos de los últimos años en el mundo de los videojuegos.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PC

Elden Ring: Shadow of the Erdtree - Análisis
Elden Ring: Shadow of the Erdtree - Análisis
Análisis
2024-06-18 16:03:00
FromSoftware vuelve a deslumbrarnos y a dar un golpe sobre la mesa con una de las mayores y mejores expansiones que se han hecho nunca para videojuego alguno.
Still Wakes the Deep - Análisis
Still Wakes the Deep - Análisis
Análisis
2024-06-17 15:00:00
The Chinese Room vuelve con una aventura narrativa que divierte y entretiene, pero que confía demasiado en su final para satisfacer a los jugadores.
Swarm Grinder - Análisis
Swarm Grinder - Análisis
Análisis
2024-06-16 12:14:00
Acción y muchos, muchos enemigos en este divertido roguelite que encantará a los fans de Vampire Survivors.
Shin Megami Tensei V: Vengeance - Análisis
Shin Megami Tensei V: Vengeance - Análisis
Análisis
2024-06-12 16:15:00
Volvemos a recorrer las ruinas de Tokio en la ambiciosa y excelente revisión de un RPG imprescindible que ahora llega también a nuevas plataformas.
V Rising - Análisis
V Rising - Análisis
Análisis
2024-06-05 09:10:00
Una pizca de exploración, un toque de construcción y grandes dosis de acción, todo ello aderezado con el inconfundible aroma del imaginario vampírico. ¿El resultado? V Rising.
F1 24 - Análisis
F1 24 - Análisis
Análisis
2024-06-04 09:43:00
Tras jugar a F1 24 os traemos nuestro análisis del videojuego de EA y Codemasters, un título divertido en lo que a conducción se refiere que, sin embargo, cuenta con menos contenido que la edición anterior.
Plataformas:
PC PS4 PS5

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
8.7
  • Fecha de lanzamiento: 16/5/2024
  • Desarrollo: Sucker Punch Productions / Nixxes Software
  • Producción: PlayStation PC LLC
  • Distribución: Steam
  • Precio: 59.99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Español
  • Online: -
  • Requisitos PC
Estadísticas Steam
COMUNIDAD
10

Ghost of Tsushima: Director's Cut para Ordenador

5 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS4

ANÁLISIS
8.5
COMUNIDAD
8.8

Ghost of Tsushima para PlayStation 4

134 votos

Ficha técnica de la versión PS5

ANÁLISIS
8
COMUNIDAD
8.21

Ghost of Tsushima: Director's Cut para PlayStation 5

24 votos
Flecha subir