Análisis de Crusader Kings (PC)
Impresionante visión medieval del motor de Europa Universalis 2, que vuelve a poner a Paradox en lo más alto de la estrategia de PC.
Julio Gómez ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
8
SONIDO
9.5
NOTA
9.6
DIVERSIÓN
9.7
JUGABILIDAD
9.8
Análisis de versión PC.

El Reino de León
Y es que en el juego realmente no se controla más que las marcas propias del rey, ya que dentro de cada reino hay vasallos controlados por señores feudales que te juran lealtad, pero al mismo tiempo controlan su territorio y pueden llegar a declararse en rebeldía si ven en ti un comportamiento absolutista. Por lo tanto, más que manejar el país, el jugador maneja la dinastía, y debe realizar bodas con todos los herederos Europeos o del propio reino para obtener sus territorios. Esto convierte al juego en un reto muy diferente a los anteriores de Paradox, ya que la diplomacia y el prestigio son mucho más claves que el potencial económico (Victoria), militar (Hearts of Iron) o político (Europa Universalis).
Nada más iniciar el juego se nos ofrecen varios escenarios que cubren desde la Alta Edad Media a la sociedad pre-renacentista de finales del siglo XIV y enfrascada en la Guerra de los Cien Años. En estos escenarios se pueden elegir tres tipos de territorio (siempre unido a una familia real): Reino, Ducado y Condado. Con el primero siempre tienes mayor facilidad de expansión, con los siguientes eres presa fácil de la anexión de cualquier reyezuelo ambicioso, y requieren un dominio maquiavélico de la diplomacia y las alianzas. Así que bajo estos supuestos uno debe elegir siempre un reino bien defendido y con potencial político o económico.
Diplomacia matrimonial
El sistema de linaje de Crusader Kings representa fielmente todos los problemas dinásticos: Impotencia, locura, etc... Cada reino, como hemos dicho antes, viene representado con una dinastía en el poder. Así Castilla tiene a los descendientes de Fernán González y representa múltiples vínculos matrimoniales con León y Galicia. Este es el único componente histórico del juego en las dinastías: Los antepasados de los reyes en los escenarios prefijados, ya que el juego genera de manera aleatoria los reyes dependiendo de la primogenitura y descendencia. El Rey puede tener varios hijos, los cuales heredarán el trono en un futuro si la ley lo permite. Si el Rey muere sin descendiente varón y está aplicada la ley sálica, el reino pasara a otra dinastía gobernante si estuviera vinculado familiarmente a ella. Aquí entran dos supuestos: La diplomacia y la ley que rige el reino. No existe, y esto quizás limita el juego, un sistema para trazar alianzas, solo se pueden ofrecer matrimonios reales al reino vecino. Este punto es absolutamente clave, ya que mediante estos obtienes derechos al trono vecino y sobre todo aseguras que el Rey pueda tener descendencia con claros motivos políticos. En cuanto a la ley, es también clave, dependiendo de la Ley de sucesión, ésta puede aceptar el nombramiento de mujeres monarcas o incluso establecer un sistema electivo al estilo del Imperio Alemán o el Reino Polaco. Este último es muy interesante en caso de no tener descendencia y tener peligro de desaparición, cosa muy frecuente con Condados o Ducados.
La ley se puede cambiar en una pantalla adjunta al estilo Europa Universalis 2, también se puede configurar la política de supremacía que va desde la superioridad eclesiástica (frecuente en los países latinos y ortodoxos) a la supremacía real (frecuente en el norte de Europa). Desde aquí también se puede seleccionar la tecnología siguiente para investigar dependiendo de nuestros objetivos (la conquista de otros territorios o la mejora de infraestructuras, nos llevaran a elegir arcos largos o irrigación respectivamente).
El aspecto militar

Inglaterra en la época feudal
PUBLICIDAD
Últimos análisis de PC

Hitman 3 - Análisis
Análisis
Hitman 3 pone el broche de oro a una trilogía muy especial con los niveles más inspirados de las tres entregas y un buen cierre a su trama.

Scott Pilgrim vs. The World: The Game - Complete Edition - Análisis
Análisis
Ubisoft rescata el querido 'yo contra el barrio' en una edición completa que mantiene todo su carisma y también sus carencias.

Calico - Análisis
Análisis
Calico nos propone convertirnos en una magical girl para gestionar un café de gatos, una idea fantástica que pese a una pobre ejecución cumple con lo prometido.

Wingspan - Análisis
Análisis
Wingspan vuela del tablero a la consola con una sorprendentemente buena adaptación de su propuesta de juego de cartas en el que gestionamos una reserva natural de aves.

Override 2: Super Mech League - Análisis
Análisis
Batallas entre gigantes de metal acorazados con un fuerte componente multijugador.

El Hijo - Análisis
Análisis
El Hijo nos lleva a un ficticio oeste americano para proponernos una aventura de sigilo no letal con mecánicas desfasadas donde el estilo gráfico es lo mejor y la estética de huida lo peor.