Análisis de Rhapsody: A Musical Adventure (NDS)
Rol clásico para las más jóvenes de la casa.

Damián Riera Muñoz ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
6
SONIDO
7
NOTA
6.5
DIVERSIÓN
6
JUGABILIDAD
7
Análisis de versión NDS.
Rhapsody nació en 1998 en la cuna de la veterana primera PlayStation como uno de los juegos de rol japoneses de éxito en su país de origen. El juego, llamado originalmente The Puppet Princess of Marl Kingdom, tuvo tres reediciones en la misma consola en Japón, llegando al fin a Estados Unidos, donde su éxito fue muchísimo más modesto. De hecho, la temática del juego y su poca dificultad frente a otros grandes del género (como el magnífico Final Fantasy VII, que surgiera para la misma consola un año antes) hicieron que pasara bastante desapercibido en el catálogo de rol de la época. Pero no pasó lo mismo en Japón, donde el éxito cosechado llevó a que, después de su reedición por tres veces consecutivas, se produjeran no una, sino hasta dos secuelas siguiendo el mismo patrón jugable y argumental.
Diez años después, sus creadores, los chicos de Nippon Ichi Software -responsables de una de las series de rol táctico de mayor éxito de todos los tiempos: Disgaea- han decidido resucitar el clásico de PlayStation y llevarlo a todo occidente, siguiendo la política de recuperación de viejas glorias que parece imbuir actualmente la industria del videojuego, especialmente en el terreno portátil. La pequeña de Nintendo ha sido la afortunada en este sentido, recibiendo en su seno un clásico del rol japonés cuyo valor no sólo se mide en valores jugables, sino (y, seguramente, sobre todo) por la originalidad de su planteamiento y su peculiar narrativa.
Joven pueblerina busca príncipe...
Lo primero que nos sorprende al entrar en el mundo fantástico de Rhapsody es la protagonista y sus particularidades: Cornet, así se llama, es una joven habitante de una pequeña villa llamada Orange, en el reino de Marl. Toca una trompeta (de ahí su nombre) con unos poderes muy peculiares: conceder los deseos de aquél que la toque y, además, dar vida a cualquier muñeco o peluche, sea del tipo que sea. Aquí ya vemos que el planteamiento argumental del juego no es precisamente adulto. Más bien al contrario: los tejes y manejes de la historia parecen más enfocados a un público de entre siete y doce años, sobre todo femenino. El hecho de que la protagonista se enamore del príncipe del reino de Marl, de nombre Ferdinand, y que deba rescatar al mismo de las garras de una temible y poderosa bruja que se ha enamorado también de él, convirtiéndolo en piedra para así poder raptarlo y llevárselo con ella tranquilamente, pone aún más en relieve el tipo de público hacia el que este juego está dirigido. Sin lugar a dudas, nos encontramos ante un título de carácter infantil, aunque no por ello peor que otros del mismo género en lo referente a su jugabilidad y a la capacidad de divertir al jugador.Jugabilidad clásica
El juego se nos plantea como un título de rol japonés clásico, en el que deberemos de ir explorando los diferentes mapeados del reino de Marl resolviendo misiones, buscando objetos y, en última instancia, rescatando a nuestro amado príncipe de la malvada bruja de turno. Manejaremos a un grupo de personajes que irá aumentando a medida que avancemos en la aventura, ya que recogeremos por el camino a muchos muñecos y peluches que nos prestarán su ayuda durante toda la aventura o parte de ella, según sus motivaciones y necesidades. Cada uno de estos personajes tendrá unas características en combate y unas habilidades especiales determinadas, que deberemos combinar con las del resto del equipo para crear un grupo de combate equilibrado y óptimo para cada ocasión.Apartado técnico
Los gráficos del juego son bastante simplones, aunque de gran originalidad y colorido (hecho que no es de extrañar, dadas las peculiaridades de la historia). Los personajes han sido desarrollados en dos dimensiones, y se mueven e interactúan entre ellos por un escenario también bidimensional, con entornos realmente bien dibujados. A pesar de todo, no podemos olvidar que nos encontramos ante una versión de un juego que cuenta ya con más de diez años a sus espaldas. En este sentido, podría haberse trabajado más el aspecto gráfico y el diseño del juego, adaptándolo un poco más a los tiempos que corren. Por otra parte, la música del juego es variada y cuenta con varios temas musicales de cierto interés, sobre todo aquellos que son cantados y que podremos ver en las escenas cinemáticas del juego. Eso sí, todo es cuestión de gustos, y pese a su buena realización es posible que pasemos estas escenas lo más rápidamente posible para poder proseguir tranquilamente con la aventura.Conclusiones
Rhapsody: A Musical Adventure no es un mal juego dentro de su género. Más bien al contrario: pese a su antigüedad y algunos aspectos que lo hacen obsoleto frente a otros títulos de rol más actuales, el juego sigue divirtiendo casi tanto como cuando salió su edición original hará cosa de diez años. Pero se echa en falta alguna que otra mejora en el aspecto gráfico y jugable que lo hubieran acercado más a los usuarios de consola de hoy en día, así como una mejor localización lingüística. Es un juego infantil y para niñas, sin duda, pero no por ello (y a pesar de todo lo dicho) deja de ser un juego de rol correcto, divertido y entretenido.PUBLICIDAD
Últimos análisis

DREDGE - Análisis
Análisis
La mezcla entre pesca y terror le sale fenomenal a Dredge, que además nos regala un tenebroso archipiélago neblinoso plagado de misterios a investigar.

Storyteller - Análisis
Análisis
Los aficionados a los rompecabezas originales no querrán perderse un título que propone construir ciertas situaciones usando los personajes y los escenarios dados.

The Walking Dead: Saints & Sinners - Chapter 2: Retribution - Análisis
Análisis
Tras su paso por Meta Quest, la última aventura de la popular saga de muertos vivientes llega a PlayStationVR 2 con una experiencia divertida pero un tanto irregular.

Tchia - Análisis
Análisis
Tchia nos da completa libertad para explorar su precioso mundo, guiando la aventura con una serie de mecánicas que recuerdan a los mejores Zelda mientras toca temas profundos, políticos y emotivos.

Resident Evil 4 Remake - Análisis
Análisis
Capcom rehace uno de sus juegos más legendarios para ofrecernos un remake repleto de sorpresas que ha acabado por convertirse en una de las mejores y más intensas aventuras de acción de los últimos años.

WWE 2K23 - Análisis
Análisis
Visual Conceps logra su entrega más redonda en solitario que deja por fin atrás los errores de 2K20 para ofrecer un combate divertidísimo, muchísimo contenido y un juego a la altura de la WWE.