Análisis de Age of Empires: Mythologies (NDS)
Déjate transportar a un mundo de mitología e intensas batallas en la nueva entrega de la saga Age of Empires para Nintendo DS.

Luis Mederos ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
7.6
SONIDO
7.2
NOTA
8.1
DIVERSIÓN
8
JUGABILIDAD
8.3
Análisis de versión NDS.
La Edad de los Imperios
El género de la estrategia ha sido una de las minas de oro -nunca mejor dicho- en el mundo de los videojuegos, especialmente entre los compatibles donde han nacido y se han desarrollado multitud de títulos de gran calidad y repercusión. Ensemble Studios y Microsoft Game Studios sorprendieron con el primer título de la saga Age of Empires hace ya más de 10 años en PC. Su ambientación, con un desarrollo que abarcaba varias civilizaciones en una línea temporal de varios milenios, y su gran calidad y jugabilidad lo elevaron a los primeros puestos entre los aficionados a la estrategia en tiempo real.
No es de extrañar que, con el paso de los años y con un brillante desarrollo, tan mítica saga haya sido transportada a otros sistemas; aunque debemos señalar que no con demasiado éxito hasta que, al fin, aterrizó la DS con un interfaz que invitaba a las desarrolladoras a trasladar grandes juegos del género a la misma. La benjamina de Nintendo ya recibió a finales de 2006 Age of Kings de manos de BackBone Entertainment.
Age of Empires: Mythologies (Mythologies de ahora en adelante), se cimenta directamente sobre la base construida por el estudio encargado de Age of Kings y bebe directamente de las fuentes del Age of Empires: Mythology de PC, lógicamente con múltiples diferencias y novedades.
Como buen título de la serie que se precie, el juego se desarrolla a través de varias épocas históricas, empezando en la edad Arcaica, y a medida que progresemos, trasladándonos en el tiempo hacia las eras Clásica, Heroica y, finalmente, Mítica. Mythologies cuenta con cuatro recursos esenciales. Por un lado tenemos el siempre importante alimento que procede de centros urbanos, molinos y granjas. El recurso económico proviene del oro que podemos conseguir a través de centros urbanos, minas y pozos mineros. El llamado Favor proviene de distintas fuentes según la cultura. Los griegos la consiguen en base a Santuarios y Templos, los egipcios a través de Obeliscos y los nórdicos gracias al combate. El último recurso, pero no por ello el menos importante, es la Población. Este factor determina el número máximo de habitantes que puede tener nuestra fuerza. Comenzamos con un límite de 20 unidades que podemos aumentar en cinco puntos al construir un segundo centro urbano, y cinco puntos más por cada vez que pasemos a otra edad.
Tres culturas clásicas
Como ya hemos visto, existen tres culturas en disputa en Mythologies: egipcios, nórdicos y griegos. Cada una posee sus puntos fuertes y debilidades. Los egipcios tienen entre sus filas a poderosos Héroes, así como habilidades defensivas ampliamente desarrolladas y unidades a distancia bien entrenadas. En contra, los Obeliscos son su única fuente de Favor, y por tanto será importantísimo protegerlos debidamente si no queremos vernos en problemas, especialmente debido a su fragilidad estructural que los hace vulnerables. Los nórdicos, como contraposición directa a la cultura egipcia, centran su filosofía en el poder ofensivo. Tanto es así que logran ganar sus puntos de Favor, por cada punto de daño que consiguen arrancar de sus enemigos en combate.Hogar, dulce hogar
Las ciudades vuelven a desempeñar una función vital, ya que en las mismas es donde creamos y formamos a nuestras unidades. Cada una de las tres facciones cuenta con su propio tipo de unidad especializada en la construcción de edificios, como ocurre en la gran mayoría de juegos del género. Los griegos y egipcios cuentan con la ventaja de poder construir los molinos de trigo para recolectar alimento y las minas de oro para el dinero, fuera del núcleo urbano. Obviamente debemos equilibrar siempre a nuestro ejército en función de la misión a cumplir y teniendo muy en cuenta el alimento y oro disponibles. Cada unidad se crea en un edificio en concreto, de modo que el aspecto de nuestra urbe variará dependiendo de las circunstancias. Una de los elementos novedosos introducidos en este nuevo Mythologies con respecto a la anterior encarnación de DS es la parte espiritual, por así decir. Sea cual sea la civilización que controlemos podremos escoger entre varios dioses que nos servirán de ayuda, especialmente en los momentos más comprometidos frente a nuestros enemigos. Además, una de las claves para evolucionar hacia el futuro es adorando a un dios de nuestra cultura (ya sea griego, egipcio o nórdico), para lo cual construiremos un Santuario en nuestra ciudad. Dependiendo de la divinidad escogida, se nos otorgarán una serie de poderes especiales y criaturas míticas con las que infligir un mayor daño entre las filas enemigas, o habilidades que nos permitan salvar un momento comprometido. Para ganar una partida no siempre es necesario optar por la fórmula de la fuerza, aniquilando al ejército enemigo y sus construcciones. Hay mapas en los que el factor estratégico nos lleva a la captura de unos templos que, entre otras cosas, nos otorgarán puntos de victoria. Si acumulamos los suficientes, habremos derrotado a nuestro enemigo.Coja turno, por favor
Los Age of Empires de PC se han desarrollado siempre en tiempo real, como otros tantos juegos del mismo género. Por el contrario, tanto la primera entrega de la saga como este Mythologies se basan en un sistema por turnos. Se podría pensar a priori, especialmente si no se tuvo la oportunidad de jugar a Age of Kings, que es una decisión desafortunada y que debería conservar el espíritu del original, pero nada más lejos de la realidad. La elección resulta, a todas luces, de lo más acertada. El sistema es de lo más cómodo y funcional, recordándonos tanto al primer Age of Empires de DS como a otros títulos como el Advance Wars: Dark Conflict. En ese sentido, la interfaz de Nintendo DS proporciona unas posibilidades que ninguna otra consola había podido aportar al mundo de la estrategia con anterioridad. Porque, si bien es cierto podemos controlar un gran número de acciones usando el pad digital y los botones, resulta de lo más cómodo, rápido y preciso contar al mismo tiempo con el soporte que proporciona el stylus y la pantalla táctil que es, al fin y al cabo, donde se desarrolla la acción propiamente dicha. La pantalla superior cumple con la función de mostrar estadísticas y otros datos que conviene tener siempre a mano como información de nuestras unidades, recursos o edificios. Dicha pantalla servirá igualmente para mostrar las animaciones de los combates. El terreno se nos muestra dividido en cuadrículas que representan casillas como en un tablero de ajedrez. En nuestro turno podremos mover nuestras unidades, usar habilidades especiales, atacar, construir edificaciones o aplicar mejoras a las mismas. Una vez que hayamos terminado de realizar todas las acciones y, para pasar de turno, finalizará el día; con lo cual cada jornada equivale a un turno completo.Horas y horas de diversión
Uno de los puntos fuertes del juego radica en la longevidad del mismo. Tenemos tres campañas, una por cada cultura, a lo que hay que sumar las cuatro edades por las que avanzan en un total de más de 20 mapas. Hablamos de más de 12 horas de juego sólo en esta modalidad; a lo que hay que sumar otras posibilidades de combate rápido como son el modo Escenario o Escaramuza. Si todo esto os parece poco, sumadle el contenido desbloqueable, como por ejemplo mapas extra, y los logros al más puro estilo de las consolas de Microsoft y Sony, lo que nos estimula a seguir avanzando para conseguir más y más puntos.Técnicamente funcional
Con las dos palabras que encabezan esta sección se podría resumir este apartado. No estamos ante la octava maravilla a nivel gráfico, eso sin duda, pero cumple perfectamente su cometido. Tanto animaciones, como la paleta de colores y los propios sprites son correctos y cumplen con su misión de representar el entorno y las batallas. El desplazamiento de la pantalla, siempre que lo realicemos con el stylus sobre la pantalla táctil, es suave y progresivo. El sonido vuela al mismo nivel. Los alaridos de los combatientes al enfrentarse a los ejércitos enemigos, así como el estruendo de las espadas al chocar unas con otras, nos sumergen un poquito más en la acción del juego. Las composiciones musicales se inspiran en el ambiente creado para otros títulos de la saga y son harmoniosas, aunque en ocasiones acaben resultando monótonas debido a la duración de algunas partidas.Resumiendo, que es gerundio
Sin duda alguna, Griptonite Games ha realizado un gran trabajo en esta segunda adaptación del mundo de Age of Empires a Nintendo DS. El buen aprovechamiento de las bondades de la consola a nivel de control e interfaz, así como un abultado número de niveles y modos de juego, resaltando especialmente la posibilidad multijugador, aseguran muchísimas horas de juego y diversión para los amantes al género de la estrategia. Si Age of Kings os gustó, no dudéis ni un segundo en haceros con Mythologies.PUBLICIDAD
Últimos análisis

Q REMASTERED - Análisis
Análisis
El exitoso juego para móviles llega a Switch y PC, donde ha triunfado entre los streamers; bastan unos minutos de juego para ver su potencial, y sus carencias.

Decarnation - Análisis
Análisis
El estudio francés Atelier QDB nos quita el sueño en este indie de terror psicológico en pixel art que ha contado con la colaboración de Akira Yamaoka.

Moons of Darsalon - Análisis
Análisis
Acción, plataformas y puzles en un divertido juego creado en España con aire retro que se inspira en mecánicas de Lemmings y Oddworld.

Diablo 4 - Análisis
Análisis
Blizzard vuelve al buen camino con la última entrega de su juego de rol y acción que regresa con ese aire oscuro que nunca debió perder acompañado de una jugabilidad de alto calibre.

Miasma Chronicles - Análisis
Análisis
Los creadores de Mutant Year Zero: Road to Eden repiten con una nueva aventura postapocalíptica que encantará a los fans del rol táctico por turnos.

Street Fighter 6 - Análisis
Análisis
La mítica saga de Capcom regresa pegando más fuerte que nunca con una entrega muy completa, jugablemente intachable y que tiene algo que ofrecer a cada tipo de jugador.