Análisis Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival, ¡que el ritmo no pare! (Switch, PC, Xbox Series X/S, PS5)

El último Taiko no Tatsujin llega a nuevas plataformas con toda la diversión de una de las grandes sagas de ritmo musicales.
Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival
·
Actualizado: 10:57 30/12/2024
Análisis de versiones Switch, PC, Xbox Series X/S y PS5.

Taiko no Tatsujin es una de las sagas de ritmo musical más conocidas en Japón -y veteranas, comenzó en 2001-, y con su paso por consolas seguro que muchos jugadores, incluso aquellos que no lo han probado de primera mano, conocen lo frenéticas que pueden ser estas partidas golpeando un tambor Taiko a gran velocidad.

PUBLICIDAD

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival se estrenó en 2022 para Nintendo Switch y llega ahora a PC, PlayStation 5 y Xbox Series, con el mismo ritmo demencial, gameplay adictivo y más de 70 temas musicales, que pueden multiplicarse con el servicio de suscripción integrado. Rhythm Festival es una de las mejores entregas de Taiko no Tatsujin, así que si alguna vez te has interesado por estos juegos de Bandai Namco, este es un buen momento para empezar a practicar con tu tambor -o pad-.

La nueva aventura musical con DON-chan y Kumo-kyun

La jugabilidad de Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival no puede ser más arcade, sencilla de aprender, difícil de dominar: tocar en una de las dos zonas del tambor según pasan los iconos a toda velocidad, o si juegas con mando -que es como lo hemos hecho nosotros-, en los botones que tengas configurados.

Hay algunas normas más, por ejemplo tocar dos botones con las notas grandes -o dos zonas del tambor- y los redobles, pero en esencia todo se resume en conseguir los mejores combos, las puntuaciones más altas y ganar monedas Don para adquirir elementos de personalización en la tienda. Hay ajustes de dificultad por si este es tu primer Taiko no Tatsujin, y es que

Disponemos de varios modos. El principal es Templo del Trueno con el modo Taiko, Tamborilandia que incluye varios minijuegos, el modo online y la zona para modificar el aspecto de nuestro personaje. Respecto a las variantes en Tamborilandia encontramos Gran Guerra de tamborines, Banda de don-chan -cuatro jugadores cooperan para tocar diferentes instrumentos- y Dojo Ninja ¡Corre!, que fue un modo postlanzamiento en Switch, donde se enfrenta a los jugadores en fases en una carrera para derrotar enemigos -con la opción de entorpecer a los rivales-. Queda fuera en estas versiones Dondoko Fit, un modo de ejercicio físico que hacía uso de los Joy-con.

En cualquier caso, juegues en solitario o con amigos, tendrás a tu disposición un montón de temas musicales en varias categorías: bandas sonoras de juegos, de anime, música clásica, pop, Vocaloid, originales de Namco y otras "variadas". Lo cierto es que de esta selección inicial tenemos buenas y malas noticias. Por una parte, la cantidad y variedad de temas de anime tiene algo para todos, desde Evangelion y Mi vecino Totoro, a Dragon Ball, One Piece, Naruto, La melancolía de Haruhi Suzumiya, Sailor Moon, Attack on Titan, Doraemon, Jujutsu Kaisen, Digimon o Demon Slayer, entre otras. Abarca diferentes generaciones de animes de éxito y seguro que hay un opening que te conoces de memoria y que te hará ilusión encontrar aquí.

La música de videojuegos en cambio nos ha parecido bastante más limitada en número, lo cual extraña porque echamos en falta muchas sagas icónicas de la editora o de socios -Capcom y Sega han prestado temas-. Sí, hay un par de temas de Persona 5, Monster Hunter, Mega Man 2, remixes de Pac-Man, temas de Katamari Damacy, Klonoa o Undertale… pero sabe a poco con el enorme legado de lucha, rol y arcades que tiene Bandai Namco a sus espaldas.

Hemos hablado de los temas disponibles en el juego, pero claro, Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival es una auténtica plataforma musical con DLC para ampliar la biblioteca y un servicio de suscripción que añade más de 700 canciones anime, Vocaloid, de juegos y clásicas, con incorporaciones mensuales. Hay una prueba gratuita de siete días, un mes son 3,99 euros y tres meses 9,99 euros. Su valor depende de lo aficionados que seamos al juego y las horas dedicadas: si eres un auténtico adicto a Taiko no Tatsujin sin duda te merecerá la pena pagar por su suscripción, que no es demasiado cara, pero es algo que deberás sumar al precio del juego.

Estas versiones no tienen muchas más diferencias respecto a la de Nintendo Switch, salvo la resolución y que son compatibles con pantallas con tasa de refresco de 120 Hz. Esto no es que importe mucho para las animaciones 2D en pantalla -a las que apenas vamos a prestar atención una vez empiece a sonar la música- pero beneficia a la fluidez de los botones en la línea temporal, que pasarán a toda velocidad.

Citar que, lógicamente, hay pequeños cambios en la lista de canciones respecto a Nintendo Switch con nuevas colaboraciones y otros minipersonajes porque en las nuevas plataformas se elimina el material licenciado de Nintendo -el original contaba con música de Mario Bros., Zelda, Pokémon o Kirby, por ejemplo-. Más allá de eso, la selección que va incluida es la misma.

Conclusiones

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival ofrece una gran cantidad de temas, quizás de una calidad un poco irregular -si no te apasiona Vocaloid vas a descartar una gran parte de su catálogo-, un planteamiento que pasa por las microtransacciones -DLC o suscripción- y pide un periférico específico a nada que desees exprimirlo como se merece. También se podría señalar que no es un juego especialmente innovador dentro de su saga o del género, o que los minijuegos son escasos.

Todo esto no impide que sea divertido. Muy al contrario, este es uno de esos títulos que es perfecto para animar cualquier reunión familiar o, si lo deseas, competir más en serio en el juego online, e incluso es perfectamente válido para iniciarse en Taiko no Tatsujin. Es uno de los mejores juegos de ritmo disponibles en el mercado, en el que la sencillez de sus reglas es precisamente su punto fuerte.

Hemos realizado este análisis en PS5 Pro gracias a un código proporcionado por Bandai Namco.

Ramón Varela

NOTA

8

Puntos positivos

Un divertido juego de ritmo musical, especialmente con su periférico.
Hay buenos temas, sobre todo de anime.
La opción de expandir la lista con DLC y suscripción...

Puntos negativos

... pero es un gasto que hay que tener en cuenta.
Algunos géneros saben a poco, como el dedicado a videojuegos.
Se podrían pedir más modos o minijuegos.

En resumen

El tambor Taiko es sinónimo de diversión y buenas partidas en compañía. Si aceptas sin problemas su suscripción, tendrás música para mucho, mucho tiempo.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de Switch, PC, Xbox Series X/S y PS5

Final Fantasy VII Rebirth - Análisis
Final Fantasy VII Rebirth - Análisis
Análisis
2025-01-22 16:20:44
Ya hemos jugado a la versión para ordenador de Final Fantasy VII Rebirth y os contamos lo que nos ha parecido, sus opciones técnicas y su rendimiento en un PC gaming tope de gama, en un portátil y en un PC consolizado a lo Steam Deck.
Dynasty Warriors: Origins - Análisis
Dynasty Warriors: Origins - Análisis
Análisis
2025-01-20 17:02:00
Omega Force se luce con la nueva entrega de la saga musou por excelencia, un título repleto de épicas y espectaculares batallas que da varios pasos adelante tanto en lo narrativo como en lo jugable.
Ys Memoire: The Oath in Felghana - Análisis
Ys Memoire: The Oath in Felghana - Análisis
Análisis
2025-01-15 16:55:00
Los aficionados al JRPG seguimos de enhorabuena con un lanzamiento tan entretenido como exigente.
Donkey Kong Country Returns HD - Análisis
Donkey Kong Country Returns HD - Análisis
Análisis
2025-01-14 15:00:00
Nintendo Switch recibe el remaster de uno de los mejores juegos del famoso simio, ahora con más opciones de accesibilidad que nunca.
Freedom Wars Remastered - Análisis
Freedom Wars Remastered - Análisis
Análisis
2025-01-13 15:16:00
Parecía destinada al olvido, pero la distopía de Freedom Wars regresa remasterizada a nuevas plataformas. ¿Podrás reducir tu condena de un millón de años?
Plataformas:
Switch PC Xbox Series X/S PS5

Ficha técnica de la versión Switch

ANÁLISIS
8
  • Fecha de lanzamiento: 14/10/2022
  • Desarrollo: BANDAI NAMCO Entertainment
  • Producción: BANDAI NAMCO Entertainment
  • Distribución: BANDAI NAMCO Entertainment
  • Jugadores: 1-4
  • Formato: Digital y físico
  • Textos: Español
  • Requisitos PC
COMUNIDAD
-

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival para Nintendo Switch

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PC

  • Fecha de lanzamiento: 6/11/2024
  • Desarrollo: Bandai Namco Amusement Lab Inc.
  • Producción: Bandai Namco Entertainment Inc.
  • Distribución: Steam
  • Precio: 49.99 €
  • Jugadores: 1-4
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: -
  • Online: Hasta 4 jugadores
  • Requisitos PC
Estadísticas Steam
COMUNIDAD
-

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival para Ordenador

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox Series X/S

  • Fecha de lanzamiento: 6/11/2024
  • Desarrollo: Bandai Namco Amusement Lab Inc.
  • Producción: Bandai Namco Entertainment Inc.
  • Distribución: Bandai Namco
  • Precio: 49.99 €
  • Jugadores: 1-4
  • Formato: Blu-ray
  • Textos: Español
  • Voces: -
  • Online: Hasta 4 jugadores
  • Requisitos PC
COMUNIDAD
-

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival para Xbox Series X/S

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS5

  • Fecha de lanzamiento: 7/11/2024
  • Desarrollo: BANDAI NAMCO ENTERTAINMENT EUROPE
  • Producción: BANDAI NAMCO ENTERTAINMENT EUROPE
  • Distribución: PS Store
  • Precio: 49.99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Español
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD
-

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival para PlayStation 5

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir