Plataformas:
Dreamcast

Ficha técnica de la versión Dreamcast

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: Abril 2000
  • Desarrollo: Argonaut
  • Producción: Sega Europa
  • Distribución: Sega
  • Precio: 8990
  • Jugadores: 1-4
  • Formato: 1 GD
COMUNIDAD

Red Dog para Dreamcast

Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Avances

Análisis de Red Dog (Dreamcast)

·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
8.5
SONIDO
6.5
NOTA
8
DIVERSIÓN
9
JUGABILIDAD
8
Análisis de versión Dreamcast.

Red Dog es un título, en principio, bastante extraño. Hacía tiempo que no salía nada parecido para consola. Se podría decir que Red Dog es uno de esos juegos de acción que salían a principios de los 90 para las consolas de 16bits, que luego se extinguieron en la generación Playstation.

PUBLICIDAD

En Red Dog controlaremos a una mezcla entre todoterreno y tanque que tendrá que recorrer niveles disparando contra todo lo que se mueva para ir avanzando. El vehículo (llamado Red Dog) consta de un cañon principal, de un sistema de misiles guiados, de un escudo y de un arma auxiliar flotante que cogerás en cada nivel.

Con el escudo te defenderás de todos los ataques frontales, mientras apuntas con los misiles (muy efectivos), y el cañon principal te servirá para el combate cuerpo a cuerpo.

También está muy presente en el juego, además del mata-mata, la conducción del Red Dog por los enormes niveles, sorteando obstáculos, plataformas y a veces luchando contra el reloj o contra un nivel de agua ascendente en la que te hundirás si no corres como alma que lleva el diablo.

El vehículo podrá ir siendo mejorado poco a poco según completemos las misiones reto (entrenamiento pero a lo bestia), y se mejorará en el material de construcción, el arma principal, los misiles y el escudo.

Entre las misiones que tiene el modo de juego principal de Red Dog están las normales (contra los Haak, el ejército enemigo), en las que tendrás que cumplir una serie de objetivos, y las de Reto, en las que podrás mejorar el armamento de tu Red Dog y conseguir trucos. Además del modo de juego principal, está el modo multijugador de hasta 4 personas que es una mezcla de Mario Kart y Unreal Tournament, via split screen, y que, aunque el juego pierde algo de detalle gráfico, es un autentico vicio.

Una de las cosas que más impresiona de este Red Dog es la excelente IA de los enemigos, y la perfecta forma en que interactuan con el escenario, por ejemplo las arañas, que se esconden detrás de los obstáculos y se acercan sin que las veas para dispararte.

Gráficos:
El aspecto gráfico del juego es muy bueno, con una gran fluidez en el movimiento (30 fps constantes), sin ningun slowdown, y con unos enemigos y escenarios muy detallados y muy bien animados.

Sonido
No es el punto fuerte del juego pero tampoco es algo para tirar a la basura. Normal tirando a bueno, con algunos sonidos acertados y otros menos bonitos, una música trepidante en ocasiones e inexistente en otras.

Jugabilidad
Aunque el juego es un reto en dificultad, el control del Red Dog es muy intuitivo. Al principio te costará mucho apuntar, y la primera pantalla no la pasarás a la primera, pero poco a poco irás dominando a este todoterreno armado hasta los dientes y harás virguerías con el mando de tu Dreamcast.

Diversión
El juego es muy adictivo, sobre todo cuando no te pasas un nivel, y estás intentandolo constantemente. Esto puede llegar a cansar, pero al día siguiente lo intentarás otra vez. Además, el juego te anima a superarte en todos los niveles para obtener la máxima puntuación y conseguir trucos y mejoras. El modo multijugador es de lo más divertido que hay en Dreamcast.

Veredicto
Aunque no es una obra maestra este juego tiene mucho encanto por su planteamiento poco ortodoxo y por su modo multijugador. La dificultad que tienen algunas misiones lo hacen más adictivo y las posibilidades de superación en el juego son grandes. Una buena compra para los amantes de la acción.

Pablo Grandío
Director y fundador

Últimos análisis

Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Análisis
hace 4 horas
La primera de las dos partes de la aventura conversacional de Don’t Nod es una versión más ambiciosa, elegante y dinámica del juego que los llevó a la fama.
Avowed - Análisis
Avowed - Análisis
Análisis
hace 23 horas
Analizamos el nuevo videojuego de Obsidian para PC y Xbox Series X/S. Un juego de rol con mucho gusto artístico, un combate realmente divertido y algunas mecánicas y cuestiones de diseño estancadas en el pasado.
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Análisis
hace 1 día
Majima toma el protagonismo en este divertido 'spin-off' que trae novedades gracias a su temática de piratas.
Afterlove EP - Análisis
Afterlove EP - Análisis
Análisis
hace 2 días
Los creadores de Coffee Talk hablan sobre el luto, la amistad, la reconstrucción personal y la vida en un videojuego narrativo y de ritmo que llega al corazón.
Los Sims Colección Legado - Análisis
Los Sims Colección Legado - Análisis
Análisis
hace 3 días
Los Sims y Los Sims 2 regresan con motivo del aniversario de la franquicia en una colección que no está a la altura de todo lo que representan sus juegos.
Orcs Must Die! Deathtrap - Análisis
Orcs Must Die! Deathtrap - Análisis
Análisis
hace 4 días
La veterana saga de Robot Entertainment regresa con una nueva entrega que intenta llevar con muy poco acierto su fórmula al terreno de los roguelite.
Flecha subir