1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La gran conquista mundial de China no ha sido el coche eléctrico sino los labubu

La gran conquista mundial de China no ha sido el coche eléctrico sino los labubu

La estrategia de Pop Mart es un ejemplo magistral de cómo China está diversificando su presencia en Occidente, no solo mediante tecnología dura, sino también a través del soft power cultural.
La gran conquista mundial de China no ha sido el coche eléctrico sino los labubu
·
Actualizado: 14:21 11/5/2025
china
estados unidos
labubu

Mientras el mundo occidental se obsesiona con la expansión de China en sectores como los coches eléctricos o las telecomunicaciones, una jugada silenciosa ha ido conquistando mercados con un arma inesperada: figuras de vinilo.

Pop Mart, empresa fundada en Beijing en 2010, ha escalado a un fenómeno global gracias a su combinación explosiva de cultura pop, coleccionismo y estrategias de marketing emocional. Su producto estrella, las Blind Box —cajas sorpresa que contienen figuras como las populares Labubu— ya genera más de 600 millones de dólares anuales y se perfila como una de las grandes exportaciones culturales de China, según un análisis reciente de South China Morning Post.

PUBLICIDAD

Una expansión imparable

El modelo de negocio de Pop Mart aprovecha magistralmente conceptos psicológicos como la "intermitencia de recompensa" y el "temor a perderse algo" (FOMO, por sus siglas en inglés). A través de colaboraciones estratégicas con marcas globales como Disney, One Piece, League of Legends o incluso Coca-Cola, Pop Mart ofrece cientos de colecciones en formatos limitados. El atractivo es doble: el consumidor no solo compra una figura, sino también la emoción de la sorpresa y la posibilidad de conseguir piezas extremadamente raras, fenómeno descrito en estudios sobre economía del comportamiento como motor de los mercados de coleccionismo (Behavioural Public Policy, Cambridge University.

Tras su éxito aplastante en Asia, donde Pop Mart ya opera más de 300 tiendas y miles de máquinas expendedoras, la compañía ha iniciado una ambiciosa expansión en Europa y América del Norte. Con tiendas abiertas en París, Londres y Ámsterdam, y con planes de alcanzar un volumen de ventas de 1.000 millones de euros anuales en Occidente para 2028, Pop Mart no solo exporta muñecos: exporta una cultura de consumo basada en la exclusividad y el deseo instantáneo. El formato compacto y ligero de sus productos facilita además su distribución internacional a bajo coste, maximizando márgenes de beneficio.

Un factor crucial en el ascenso de Pop Mart ha sido su integración con el mundo digital. Aplicaciones móviles para "sacudir" virtualmente cajas sorpresa, transmisiones en vivo de "openings" de Blind Boxes en plataformas como TikTok y YouTube, y ediciones exclusivas lanzadas online han generado una comunidad de millones de seguidores, muchos de ellos de la Generación Z, altamente receptivos a dinámicas de gamificación y coleccionismo. En 2024, Pop Mart ya se había convertido en una de las aplicaciones más descargadas en la App Store estadounidense, superando brevemente a gigantes como Amazon, un hito recogido por TechCrunch.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir