1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. 'Ahora se discrimina a los hombres': La generación Z cuestiona el feminismo y los algoritmos de TikTok tienen mucho que ver

'Ahora se discrimina a los hombres': La generación Z cuestiona el feminismo y los algoritmos de TikTok tienen mucho que ver

El sesgo de negatividad, una conocida predisposición psicológica que hace que los mensajes con tono crítico o agresivo generen más interacción, es una herramienta clave.
'Ahora se discrimina a los hombres': La generación Z cuestiona el feminismo y los algoritmos de TikTok tienen mucho que ver
·
Actualizado: 9:27 25/3/2025
tiktok. feminismo

Un creciente número de jóvenes de la generación Z, especialmente hombres, empieza a distanciarse de los postulados feministas que hace apenas unos años parecían haber calado profundamente en el discurso social. Según un estudio global realizado por Ipsos y el Instituto de la Mujer del King's College de Londres en 31 países, el 60% de los hombres de esta generación cree que "se ha ido tan lejos en promover la igualdad de las mujeres que ahora se está discriminando a los hombres".

PUBLICIDAD

En España, la percepción no es muy diferente: el 44,1% de los hombres afirma estar de acuerdo con esa misma idea, de acuerdo con datos del CIS recogidos por El País. Este aparente giro conservador no parece responder únicamente a una reacción cultural aislada, sino también al impacto de los algoritmos en las plataformas sociales que más consumen los jóvenes. TikTok, YouTube o Instagram no solo actúan como fuentes de entretenimiento, sino como entornos donde se refuerzan determinadas narrativas.

El antifeminismo ha ganado organización y presencia en las plataformas

Estudios como el informe Sin Filtro de LLYC evidencian que el antifeminismo ha ganado organización y presencia en estas plataformas, amplificando discursos polarizados mediante mensajes virales y emocionales que apelan al resentimiento o al miedo a la pérdida de privilegios. En esa cámara de eco digital, la masculinidad tradicional se reconfigura como una forma de resistencia.

El sesgo de negatividad, una conocida predisposición psicológica que hace que los mensajes con tono crítico o agresivo generen más interacción, se ha convertido en una herramienta clave para los algoritmos de recomendación. Un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ya advertía de que este tipo de contenido polémico se ve favorecido por los sistemas automatizados, pues impulsa más reacciones y tiempo de permanencia en la plataforma.

Esta misma generación se declara más feminista que otras

En consecuencia, los jóvenes usuarios —en un momento vital de búsqueda de identidad y validación social— son más propensos a absorber mensajes simplistas y radicalizados. Paradójicamente, esta misma generación se declara más feminista que otras. El informe del King’s College indica que el 32% de los hombres de la gen Z se identifican como feministas, frente al 28% de los millennials o los boomers. Sin embargo, conviven con un discurso contradictorio: aunque se reconoce la importancia de la igualdad, muchos consideran que la lucha ha sobrepasado sus límites.

Este desfase revela una tensión entre el ideal y su representación digital, distorsionada por algoritmos que priorizan la confrontación sobre el consenso. La solución, según los expertos, no está en culpar a los jóvenes, sino en entender los entornos que moldean sus opiniones.

Comentarios: 13

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir